Número de Expediente 2017/04

Origen Tipo Extracto
2017/04 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ARANCIO DE BELLER : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA MUNDIAL DE LA POBLACION .
Listado de Autores
Arancio de Beller , Lylia Mónica

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-07-2004 07-07-2004 129/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-07-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
06-07-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2017/04)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Adherir a la conmemoración del Día Mundial de la Población, instituido
por la Organización de las Naciones Unidas en 1989 para ser celebrado
el 11 de julio, como un modo de proponer la reflexión sobre la
importancia de los problemas demográficos y las necesidades de nuestro
planeta.

Lylia M. Arancio de Beller.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El 11 de julio de 1987 se conmemoró el "Día de los 5 mil millones" en
honor a la cifra que alcanzó la población mundial en ese momento. A
partir de ello, en junio de 1989, el Consejo de Administración del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso el 11
de julio como "Día Mundial de la Población".

La conmemoración de este simbólico día tiene como objetivo centrar la
atención de los pueblos en la importancia de los problemas
demográficos, en particular, en el contexto de los planes y programas
de desarrollo.

La población del planeta ha crecido enormemente desde el Siglo XX. En
1927, la población mundial alcanzó la cifra de 2,000 millones de
personas, para ello tuvieron que transcurrir muchos miles de años.
Desde 1960 la población del planeta se ha duplicado, y desde 1927 se
triplicó.

En 1999, a sólo doce años de alcanzar los 5 mil millones de habitantes,
se conmemoró, el 12 de octubre de 1999, el "Día de los 6 mil millones",
cifra en realidad alarmante debido a la pobreza y desigualdad que
imperan en el mundo.

Para el año 2015 habrán mil millones más de personas en el mundo en
desarrollo. Y el crecimiento más rápido esta ocurriendo en los países
menos desarrollados, donde se espera que la población incremente en los
próximos 50 años de 658 a 1.800 millones. Estos países ya están menos
capacitados para proveer servicios básicos y son los más severamente
desafiados por el hambre, el VIH/SIDA, la escasez de agua y la
degradación ambiental.

Estos números, deben ser, más que cualquier otra cosa, un recordatorio
de que la población no sólo es cuestión de cifras. Es una cuestión de
seres humanos, una cuestión de individuos, una cuestión de cada uno de
nosotros. Por lo mismo debe ser primordial objetivo hacer una llamada
de atención a todos los pueblos y gobiernos de la tierra para que
trabajen juntos para resolver los graves problemas demográficos.

Los seres humanos necesitamos, para desarrollarnos de manera adecuada,
espacios y recursos naturales, condiciones de justicia e igualdad,
libertad, derechos humanos, trabajo digno, áreas de esparcimiento. En
vista de esto, las acciones más urgentes que se deben adoptar son:
reducir de manera sustancial la taza de nacimientos; detener la
contaminación ambiental; proteger y aumentar los recursos naturales,
cuidar el agua y construir plantas de agua potable (en lugar de
utilizar enormes recursos económicos para la fabricación de armas y
destrucción), utilizando para ello el agua de los mares y tratarla y
distribuirla a donde sea necesaria; y avanzar en materia de producción
de alimentos, economía, salud, educación, política y bienestar social

Se trata de que cada mujer y cada hombre sean capaces de tomar
decisiones libres, informadas y en igualdad. Se trata de que cada
hombre y cada mujer sean capaces de mantener a los hijos que eligieron
tener, de asegurar su bienestar y de darles una vida digna. Se trata de
libertad individual, de derechos humanos y de desarrollo sostenible
para todos.

Si manifestamos nuestro compromiso y damos el mensaje correcto a los
jóvenes de hoy, quienes darán forma a la población mundial del mañana,
contribuiremos a un mejor futuro para todos. En este Día Mundial de
Población, no debemos flaquear en esfuerzos hacia este fin.

Lylia M. Arancio de Beller.-