Número de Expediente 2017/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2017/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI Y MORO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL SISTEMA INTEGRAL DE JUBILACIONES Y PENSIONES Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Moro
, Eduardo Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-09-2003 | 17-09-2003 | 121/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-09-2003 | 20-10-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-09-2003 | 20-10-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-12-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-11-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
976/03 | 27-10-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 1041/04 | 17-02-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2017/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
EL SENADO DE LA NACIÓN
Solicita que, a través del organismo que corresponda, se informe
acerca de cuáles son las proyecciones realizadas sobre el Sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones y cuáles son las políticas
previsionales que se implementarán para darle sustentabilidad al
sistema, teniendo en cuenta que en los próximos años el aumento de la
población económicamente pasiva (más de 60/65 años) será mayor que el
aumento de la población activa.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La situación derivada respecto al gran número de personas que hoy se
encuentran fuera del sistema previsional a causa de la desocupación, la
subocupación y el trabajo en negro, debe ser objeto de profunda
preocupación por parte de quienes ejercen la función pública.
De igual manera que en la actualidad, este numeroso sector de la
sociedad no goza de un salario que les permita vivir dignamente, no
accederá a los beneficios previsionales en los próximos años de no
implementarse debidamente políticas contundentes contra la evasión de
aportes y contribuciones que mínimamente aseguren la recaudación
necesaria.
Tampoco será suficiente si al mismo tiempo no se estudian formas
serias de financiamiento que garanticen las sustentabilidad del sistema
en los años próximos.
El impacto de la desocupación y subocupación ha sumergido a la mitad de
la población argentina en la pobreza y toda forma de asistencialismo
resultará insuficiente para paliar esta situación y el escenario
futuro, resultaría más grave razón por la cual se hace necesario
anticipar políticas que contemplen esta situación.
Por todo lo expuesto, Señor Presidente, solicito la aprobación del
presente proyecto.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2017/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
EL SENADO DE LA NACIÓN
Solicita que, a través del organismo que corresponda, se informe
acerca de cuáles son las proyecciones realizadas sobre el Sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones y cuáles son las políticas
previsionales que se implementarán para darle sustentabilidad al
sistema, teniendo en cuenta que en los próximos años el aumento de la
población económicamente pasiva (más de 60/65 años) será mayor que el
aumento de la población activa.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La situación derivada respecto al gran número de personas que hoy se
encuentran fuera del sistema previsional a causa de la desocupación, la
subocupación y el trabajo en negro, debe ser objeto de profunda
preocupación por parte de quienes ejercen la función pública.
De igual manera que en la actualidad, este numeroso sector de la
sociedad no goza de un salario que les permita vivir dignamente, no
accederá a los beneficios previsionales en los próximos años de no
implementarse debidamente políticas contundentes contra la evasión de
aportes y contribuciones que mínimamente aseguren la recaudación
necesaria.
Tampoco será suficiente si al mismo tiempo no se estudian formas
serias de financiamiento que garanticen las sustentabilidad del sistema
en los años próximos.
El impacto de la desocupación y subocupación ha sumergido a la mitad de
la población argentina en la pobreza y toda forma de asistencialismo
resultará insuficiente para paliar esta situación y el escenario
futuro, resultaría más grave razón por la cual se hace necesario
anticipar políticas que contemplen esta situación.
Por todo lo expuesto, Señor Presidente, solicito la aprobación del
presente proyecto.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-