Número de Expediente 2015/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2015/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI Y MORO :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA JOVENES POR LA VIDA .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Moro
, Eduardo Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-09-2003 | 17-09-2003 | 121/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-09-2003 | 14-09-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-09-2003 | 14-09-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-11-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-10-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1050/04 | 15-09-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 29/05 | 01-04-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2015/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación,
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del organismo de
competencia informe respecto a la implementación del PROGRAMA JOVENES
POR LA VIDA desarrollado por la Dirección Nacional de Juventud del
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en cuanto a:
1. Fecha de implementación y alcances.
2. Método de selección de jóvenes participantes.
3. Provincias donde se desarrollará.
4. Fondos asignados al mismo.
5. Todo otro dato de interés que sirva para un efectivo control.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El PROGRAMA JOVENES POR LA VIDA "surge del convenio firmado con el
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (en el marco del
Programa de Empleo Comunitario, Resolución Nro. 7 de fecha 3 de enero
de 2003). Su objetivo es el otorgamiento de una asignación económica
mensual no remunerativa de $ 150.- a jóvenes en situación de
vulnerabilidad social, que realicen emprendimientos en distintas
localidades del territorio nacional".
"Los beneficiarios, en una primera instancia, serán capacitados en el
marco del Programa de Líderes Juveniles Comunitarios (pertenecientes a
esta dirección). Luego, a través de proyectos comunitarios presentados
por organizaciones no gubernamentales, trabajarán en tareas de tipo
comunitario orientadas a la promoción de la salud reproductiva y a la
prevención de adicciones. Las mismas deberán estar centradas en
estrategias de desarrollo comunitario, fomentando la participación de
los jóvenes como protagonistas principales en el mejoramiento de las
condiciones de vida de su comunidad y en la diseminación de los
derechos de la ciudadanía juvenil".
"Los beneficiarios del PROGRAMA JOVENES POR LA VIDA serán, en primera
instancia, capacitados en el marco del Programa Líderes Comunitarios;
luego, a través de proyectos presentados por organizaciones no
gubernamentales, los jóvenes trabajarán en forma extensiva en tareas de
tipo comunitario, asimismo tiene por finalidad la conformación de
equipos estables de jóvenes voluntarios dispuestos a realizar
eventuales acciones de asistencia, contención y socorro ante
situaciones de crisis y catástrofes que así lo requieran".
El ambicioso proyecto diseñado a favor de la contención de jóvenes
merece ser realizado en todo el ámbito del país, por lo que atendiendo
al informe, el mismo se encuentra en etapa de elaboración se hace
necesario conocer sí ha culminado su preparación, fecha de
implementación, método de selección de jóvenes participantes,
provincias donde se desarrollará, fondos asignados al mismo y todo otro
dato de interés que sirva para un efectivo control.
Sr. Presidente, por los fundamentos expuestos, se solicita la
aprobación del presente proyecto.-
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2015/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación,
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del organismo de
competencia informe respecto a la implementación del PROGRAMA JOVENES
POR LA VIDA desarrollado por la Dirección Nacional de Juventud del
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en cuanto a:
1. Fecha de implementación y alcances.
2. Método de selección de jóvenes participantes.
3. Provincias donde se desarrollará.
4. Fondos asignados al mismo.
5. Todo otro dato de interés que sirva para un efectivo control.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El PROGRAMA JOVENES POR LA VIDA "surge del convenio firmado con el
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (en el marco del
Programa de Empleo Comunitario, Resolución Nro. 7 de fecha 3 de enero
de 2003). Su objetivo es el otorgamiento de una asignación económica
mensual no remunerativa de $ 150.- a jóvenes en situación de
vulnerabilidad social, que realicen emprendimientos en distintas
localidades del territorio nacional".
"Los beneficiarios, en una primera instancia, serán capacitados en el
marco del Programa de Líderes Juveniles Comunitarios (pertenecientes a
esta dirección). Luego, a través de proyectos comunitarios presentados
por organizaciones no gubernamentales, trabajarán en tareas de tipo
comunitario orientadas a la promoción de la salud reproductiva y a la
prevención de adicciones. Las mismas deberán estar centradas en
estrategias de desarrollo comunitario, fomentando la participación de
los jóvenes como protagonistas principales en el mejoramiento de las
condiciones de vida de su comunidad y en la diseminación de los
derechos de la ciudadanía juvenil".
"Los beneficiarios del PROGRAMA JOVENES POR LA VIDA serán, en primera
instancia, capacitados en el marco del Programa Líderes Comunitarios;
luego, a través de proyectos presentados por organizaciones no
gubernamentales, los jóvenes trabajarán en forma extensiva en tareas de
tipo comunitario, asimismo tiene por finalidad la conformación de
equipos estables de jóvenes voluntarios dispuestos a realizar
eventuales acciones de asistencia, contención y socorro ante
situaciones de crisis y catástrofes que así lo requieran".
El ambicioso proyecto diseñado a favor de la contención de jóvenes
merece ser realizado en todo el ámbito del país, por lo que atendiendo
al informe, el mismo se encuentra en etapa de elaboración se hace
necesario conocer sí ha culminado su preparación, fecha de
implementación, método de selección de jóvenes participantes,
provincias donde se desarrollará, fondos asignados al mismo y todo otro
dato de interés que sirva para un efectivo control.
Sr. Presidente, por los fundamentos expuestos, se solicita la
aprobación del presente proyecto.-
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-