Número de Expediente 2014/04

Origen Tipo Extracto
2014/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINEZ PASS DE CRESTO :PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL 125° ANIVERSARIO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE SOCORROS MUTUOS DE LA CIUDAD DE CONCORDIA , ENTRE RIOS .-
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-07-2004 07-07-2004 128/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-07-2004 03-09-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
05-07-2004 03-09-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 21-09-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-09-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:despacho n°261/04 - APROBADO
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2014/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

Manifiesta su beneplácito por el 125 Aniversario de la Asociación
Española de Socorros Mutuos de la ciudad de Concordia, en la Provincia
de Entre Ríos.-

Laura Pass de Cresto.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La Asociación Española de Socorros Mutuos de la ciudad de Concordia en
la Provincia de Entre Ríos, cumple 125 años de existencia. Es así como
en aquel lejano 6 de Julio de 1879 se reúnen 122 personas en el
entonces Teatro Beñatena (actual Club Vasco de Concordia), de los
cuales la mayoría eran españoles de origen.

Es así que deciden fundar una Asociación, designándose una Comisión
provisoria para sentar las bases, los estatutos y los principios que
regirían a la Institución. La primera Comisión Provisoria estuvo
integrada por: Presidente, José María Goicoechea; Vicepresidente José
M. Otaño; Tesorero Saturnino Soage; Vicetesorero Daniel Iglesias;
Secretario Adolfo Sardá.

A los efectos de poder cumplir con el objeto social de prestar socorros
a sus afiliados, ya en el año 1879 la Institución tenía medico propio
para atender a sus socios, dicha función recayó en el Dr. Hospital
Felipe Heras que a su vez era socio de la Institución. El reglamento
establecía un mecanismo muy detallado de cómo se atendería en caso de
enfermedad, también, si ésta se prolongaba en el tiempo, en estos
casos se concedía una pensión.

Ya en esa época se dejaba bien en claro qué determinadas enfermedades,
que se conocían como secretas, así como las heridas en desafíos
(entiéndase duelos) o por ebriedad no serían atendidas por la
Asociación.

También en esa época la Asociación tenía un Tribunal de paz, formado
por tres jueces titulares y nueve suplentes elegidos entre los socios
en asamblea general.

La misión de este Tribunal era la de entender y fallar en todas las
desavenencias, bien sea entre socios, o entre socios y no socios,
siempre que las partes aceptaran de antemano y por escrito el veredicto
que dictara el Tribunal.

Otra de las actividades memorables de esa época, y que agrupaban tanto
a la población de la Villa de la Concordia eran las Romerías Españolas
de fines del siglo XIX y principios del XX. Dichas fiestas se
desarrollaban durante varios días y se realizaban comidas típicas y
bebidas traídas de España como Jerez y Manzanilla, por la tarde se
realizaban bailes y todos, con atuendos típicos de la zona de
Andalucía. Se invitaba a las máximas autoridades de la ciudad, a la
colectividad de Salto, también se cursaba invitación al Vicecónsul
francés, vicecónsul italiano y a la sociedad industrial.

En la actualidad la Asociación Española de Socorros Mutuos, desarrolla
una intensa actividad social y cultural, en su sede, en la cual además
funciona el Consulado de España en la ciudad de Concordia, donde se
realizan trámites y se brinda asesoramiento sobre ciudadanía española
y todos los temas inherentes a esa representación diplomática.

En virtud de la trascendente y prolongada labor dentro de la comunidad
de Concordia y su zona de influencia, solicito de mis pares la
aprobación del presente proyecto.

Laura Pass de Cresto.-