Número de Expediente 2014/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2014/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI Y MORO :PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL LA PARTICIPACION DEL CORO NACIONAL DE JOVENES EN EL 40° CONCURSO INTERNACIONAL DE COROS DE SPITTAL , AUSTRIA 2003 . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Moro
, Eduardo Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-09-2003 | 17-09-2003 | 121/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-09-2003 | 04-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-09-2003 | 04-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-12-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-11-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1046/03 | 13-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2014/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
EL SENADO DE LA NACIÓN
DECLARA
De interés cultural la destacada actividad del Coro Nacional de Jóvenes
bajo la dirección del Maestro Néstor Zadoff cuya participación en el
40º Concurso Internacional de Coros de Spittal, Austria, 2003 le
significó obtener el 1er. Premio en las categorías de Polifonía y
Folklore.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Coro Nacional de Jóvenes, organismo estable dependiente de la
Secretaría de Cultura de la Nación que formado en 1985 con el objetivo
de completar el ciclo de la actividad coral iniciado en el Coro
Nacional de Niños culmina en el Polifónico Nacional.
Actualmente está integrado por 50 cantantes cuyas edades están
comprendidas entre los 18 y los 30 años. El CNJ es un organismo coral
esencialmente "a capella" y su repertorio abarca desde obras
compuestas desde el siglo XVI hasta nuestros días, como también,
arreglos corales de obras populares argentinas. Asimismo, ha ofrecido
varios programas sinfónico-corales junto a orquestas argentinas y
extranjeras; estrenó obras de autores argentinos contemporáneos,
destacándose entre ellas Cántico de Hilda Dianda (1988), el Requiem de
Salvador Ranieri (2001) y el Magnificat (1999) y la Pasión según San
Juan (2002), ambas de Antonio Russo.
Desde su creación, el CNJ ofreció más de 800 conciertos en nuestro país
y en el exterior. Ha realizado 18 giras al interior de Argentina, 4
sudamericanas, 4 europeas, y 1 a los EEUU.
El CNJ tiene editados 3 CD, 2 de ellos para el sello IRCO: el primero,
"Cuatro siglos de música coral latinoamericana" fue nominado al Premio
ACE 95 (Asoc. Cronistas de Espectáculos); el segundo CD fue editado en
1998 y contiene obras del repertorio coral de los siglos XIX y XX. El
más reciente (2002) está íntegramente dedicado a arreglos corales de
canciones populares argentinas y caribeñas.
Desde 1995 el CNJ obtuvo 24 premios internacionales por su
participación en concursos corales realizados en Sudamérica y Europa;
los más relevantes son: 1° Premio en Porto Alegre (Brasil, 1995),
Trofeo de Plata (Tolosa, España, 1996), Grand Prix del Florilège Vocal
de Tours (Francia, 1998), 1° Premio en el Festival Harmonie (Alemania,
1999) y 2° Premio del Grand Prix Europeo (Varna, Bulgaria, 1999), 1º
premio en el 40º Chorwettbewerb (Spittal, Austria, 2003) en las
categorías de Polifonía y Folklore.
En 1998 le fue otorgado el Gran Premio CAMU-Unesco, y en abril 2000 ha
sido elegido el Mejor Coro Polifónico de la temporada por la Asoc. de
Críticos Musicales de la Argentina.
Desde su creación en 1985 el CNJ ha sido dirigido por el Maestro Néstor
Zadoff que es Profesor Nacional de Música egresado del Conservatorio
Nacional en 1973. Estudió Armonía con Erwin Leuchter y Dirección Coral
con Antonio Russo. Entre 1976-9 fue becado por el Gobierno Francés para
perfeccionarse en la música coral de los siglos XVI al XVIII. Estudió
con Jean-Michel Vaccaro, bajo cuya guía obtuvo en 1979 el título de
Doctor en Musicología (Universidad F. Rabelais, Tours). Regresó ese año
a nuestro país y se reinsertó en nuestro medio musical al frente de
coros y conjuntos de cámara.
En la actualidad es director del Coro Nacional de Jóvenes, del Grupo
Coral Divertimento (sinfónico) y del Coro del Conservatorio J.J.
Castro.
Es Profesor de Dirección Coral y de Estilística Coral en la Universidad
Nacional de Rosario y en el Conservatorio J. J. Castro. Conduce
frecuentemente cursos y talleres de dirección coral, así como es
también invitado a dirigir coros en nuestro país y en el exterior.
Habitualmente dirige obras del repertorio sinfónico-coral universal.
Es asimismo autor de arreglos corales, varios de los que han sido
premiados en diversos concursos. Sus trabajos musicológicos y arreglos
corales están publicados por las editoriales Lagos y GCC en nuestro
país, y por Editions A Coeur Joie en Francia. Es editor responsable del
Area de Música Antigua de Ediciones GCC. En 1998 fue nombrado miembro
honorario del Consejo Argentino de la Música; en 1999 le fue otorgado
el Diploma Konex a la Revelación en Dirección Coral de la última
década.
El Coro Nacional de Jóvenes realizó recientemente una nueva gira
europea durante la cual cantó en Alemana, Francia y Austria. La gira se
inició en Berlín, donde el Co.Na.Jo. participó de la Deutsche Chorfest
(Fiesta coral alemana), a la que fue invitado como coro representante
del continente americano. Junto a un coro representante de cada
continente (Asia, Africa, Oceanía), a varios coros alemanes, a la
Orquesta Juvenil Regional del Estado de Berlín y a varios artistas
internacionales (Bobby Mc Ferrin entre ellos) se presentó en la
Waldbühne, anfiteatro al aire libre con capacidad para 20.000
espectadores. El mega concierto tenía como tema central La Voz en el
Mundo, y se realizó con asistencia de público que colmó las
instalaciones.
Luego el CO.NA.JO. se dirigió a Francia donde brindó 12 conciertos en
las regiones del norte y centro-este francés (Lorena, Vosgos y
Alsacia), y además en Luxemburgo. También es destacable el concierto
ofrecido en ocasión de la reinauguración del anfiteatro romano de Grand
en los Vosgos (Andésina).
Finalmente se trasladó a Austria, a la región de la Corintia, donde
participó del 40º Concurso Internacional de Coros de Spittal. Junto a
10 coros de diferentes nacionalidades (Alemania, Austria, Bélgica,
EE.UU., Hungría, Filipinas, Noruega, Rep. Checa, Rusia, Suecia) el
Co.Na.Jo. compitió en las categorías Folklore y Polifonía; en ambas el
Co.Na.Jo. ganó el 1º Premio con puntajes de 95/100 y 97/100
respectivamente.
Tanto el recital en la Waldbühne de Berlín como el Concurso de Coros de
Spittal fueron retransmitidos a toda Europa por televisión y la prensa
alemana, francesa y austríaca destacó la calidad y alto nivel artístico
de nuestro Co.Na.Jo. integrado por:
SOPRANOS CONTRALTOS TENORES BAJOS
VanesaAguado Benítez
Paula Bresci Maxwell
Lelia C. Couselo
Silvina de la Torre
Laura Delogu
Laura Kersevan
Karen Lipsky
Candelaria Lloret
Marian Lucero
Alejandra Miramón
Constanza Panozzo
Laura Penchi
Laura Polverini
Maira Rodríguez Cosco
Carolina Tierhs
Adriana Arregui Rodríguez Patricia Bechelli
Lucila Blanc
AdrianaV. Bonatto
Analía Castro
Brenda Chmelik
Ana Escalada
Andrea Genisetto
María C. Leunda
Valeria Martinelli
Soledad del Valle Molina
Julieta Navarro
Marisa Pereyra
Silvia Sánchez
Nicolás Cappa
Leonardo Cardone
José J. Carnavale
Pablo Di Mario
Mario Esteban
Sergio H. Ganza
Chia-IHsiao (Maico)
Emiliano Linares
Washington Luna
Timar Melián
Patricio Remotti
Marcos Serrano Pablo Basualdo
Manuel Blanco
Pablo Bolognesi
Alejandro Cerone
Mariano Fernández Bustinza
ArmandoA. Garrido
Juan P. Ledonne
Norberto Marcos
Maxi Michailovsky
Nahuel Muñoz
Ignacio Okita
Martín Queralto
Alejandro Spies
Por todo lo expuesto y con la absoluta certeza de que es un deber hacer
explícito nuestro profundo reconocimiento tanto a estos jóvenes
argentinos, que habiéndose formado en la Argentina nos enorgullecen con
su actuación en el mundo, como a su director, el Maestro Zadoff, quien
luego de completar su formación en el exterior regresó a nuestro país
para elevar al más alto nivel la actividad coral juvenil; Señor
Presidente, solicito la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2014/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
EL SENADO DE LA NACIÓN
DECLARA
De interés cultural la destacada actividad del Coro Nacional de Jóvenes
bajo la dirección del Maestro Néstor Zadoff cuya participación en el
40º Concurso Internacional de Coros de Spittal, Austria, 2003 le
significó obtener el 1er. Premio en las categorías de Polifonía y
Folklore.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Coro Nacional de Jóvenes, organismo estable dependiente de la
Secretaría de Cultura de la Nación que formado en 1985 con el objetivo
de completar el ciclo de la actividad coral iniciado en el Coro
Nacional de Niños culmina en el Polifónico Nacional.
Actualmente está integrado por 50 cantantes cuyas edades están
comprendidas entre los 18 y los 30 años. El CNJ es un organismo coral
esencialmente "a capella" y su repertorio abarca desde obras
compuestas desde el siglo XVI hasta nuestros días, como también,
arreglos corales de obras populares argentinas. Asimismo, ha ofrecido
varios programas sinfónico-corales junto a orquestas argentinas y
extranjeras; estrenó obras de autores argentinos contemporáneos,
destacándose entre ellas Cántico de Hilda Dianda (1988), el Requiem de
Salvador Ranieri (2001) y el Magnificat (1999) y la Pasión según San
Juan (2002), ambas de Antonio Russo.
Desde su creación, el CNJ ofreció más de 800 conciertos en nuestro país
y en el exterior. Ha realizado 18 giras al interior de Argentina, 4
sudamericanas, 4 europeas, y 1 a los EEUU.
El CNJ tiene editados 3 CD, 2 de ellos para el sello IRCO: el primero,
"Cuatro siglos de música coral latinoamericana" fue nominado al Premio
ACE 95 (Asoc. Cronistas de Espectáculos); el segundo CD fue editado en
1998 y contiene obras del repertorio coral de los siglos XIX y XX. El
más reciente (2002) está íntegramente dedicado a arreglos corales de
canciones populares argentinas y caribeñas.
Desde 1995 el CNJ obtuvo 24 premios internacionales por su
participación en concursos corales realizados en Sudamérica y Europa;
los más relevantes son: 1° Premio en Porto Alegre (Brasil, 1995),
Trofeo de Plata (Tolosa, España, 1996), Grand Prix del Florilège Vocal
de Tours (Francia, 1998), 1° Premio en el Festival Harmonie (Alemania,
1999) y 2° Premio del Grand Prix Europeo (Varna, Bulgaria, 1999), 1º
premio en el 40º Chorwettbewerb (Spittal, Austria, 2003) en las
categorías de Polifonía y Folklore.
En 1998 le fue otorgado el Gran Premio CAMU-Unesco, y en abril 2000 ha
sido elegido el Mejor Coro Polifónico de la temporada por la Asoc. de
Críticos Musicales de la Argentina.
Desde su creación en 1985 el CNJ ha sido dirigido por el Maestro Néstor
Zadoff que es Profesor Nacional de Música egresado del Conservatorio
Nacional en 1973. Estudió Armonía con Erwin Leuchter y Dirección Coral
con Antonio Russo. Entre 1976-9 fue becado por el Gobierno Francés para
perfeccionarse en la música coral de los siglos XVI al XVIII. Estudió
con Jean-Michel Vaccaro, bajo cuya guía obtuvo en 1979 el título de
Doctor en Musicología (Universidad F. Rabelais, Tours). Regresó ese año
a nuestro país y se reinsertó en nuestro medio musical al frente de
coros y conjuntos de cámara.
En la actualidad es director del Coro Nacional de Jóvenes, del Grupo
Coral Divertimento (sinfónico) y del Coro del Conservatorio J.J.
Castro.
Es Profesor de Dirección Coral y de Estilística Coral en la Universidad
Nacional de Rosario y en el Conservatorio J. J. Castro. Conduce
frecuentemente cursos y talleres de dirección coral, así como es
también invitado a dirigir coros en nuestro país y en el exterior.
Habitualmente dirige obras del repertorio sinfónico-coral universal.
Es asimismo autor de arreglos corales, varios de los que han sido
premiados en diversos concursos. Sus trabajos musicológicos y arreglos
corales están publicados por las editoriales Lagos y GCC en nuestro
país, y por Editions A Coeur Joie en Francia. Es editor responsable del
Area de Música Antigua de Ediciones GCC. En 1998 fue nombrado miembro
honorario del Consejo Argentino de la Música; en 1999 le fue otorgado
el Diploma Konex a la Revelación en Dirección Coral de la última
década.
El Coro Nacional de Jóvenes realizó recientemente una nueva gira
europea durante la cual cantó en Alemana, Francia y Austria. La gira se
inició en Berlín, donde el Co.Na.Jo. participó de la Deutsche Chorfest
(Fiesta coral alemana), a la que fue invitado como coro representante
del continente americano. Junto a un coro representante de cada
continente (Asia, Africa, Oceanía), a varios coros alemanes, a la
Orquesta Juvenil Regional del Estado de Berlín y a varios artistas
internacionales (Bobby Mc Ferrin entre ellos) se presentó en la
Waldbühne, anfiteatro al aire libre con capacidad para 20.000
espectadores. El mega concierto tenía como tema central La Voz en el
Mundo, y se realizó con asistencia de público que colmó las
instalaciones.
Luego el CO.NA.JO. se dirigió a Francia donde brindó 12 conciertos en
las regiones del norte y centro-este francés (Lorena, Vosgos y
Alsacia), y además en Luxemburgo. También es destacable el concierto
ofrecido en ocasión de la reinauguración del anfiteatro romano de Grand
en los Vosgos (Andésina).
Finalmente se trasladó a Austria, a la región de la Corintia, donde
participó del 40º Concurso Internacional de Coros de Spittal. Junto a
10 coros de diferentes nacionalidades (Alemania, Austria, Bélgica,
EE.UU., Hungría, Filipinas, Noruega, Rep. Checa, Rusia, Suecia) el
Co.Na.Jo. compitió en las categorías Folklore y Polifonía; en ambas el
Co.Na.Jo. ganó el 1º Premio con puntajes de 95/100 y 97/100
respectivamente.
Tanto el recital en la Waldbühne de Berlín como el Concurso de Coros de
Spittal fueron retransmitidos a toda Europa por televisión y la prensa
alemana, francesa y austríaca destacó la calidad y alto nivel artístico
de nuestro Co.Na.Jo. integrado por:
SOPRANOS CONTRALTOS TENORES BAJOS
VanesaAguado Benítez
Paula Bresci Maxwell
Lelia C. Couselo
Silvina de la Torre
Laura Delogu
Laura Kersevan
Karen Lipsky
Candelaria Lloret
Marian Lucero
Alejandra Miramón
Constanza Panozzo
Laura Penchi
Laura Polverini
Maira Rodríguez Cosco
Carolina Tierhs
Adriana Arregui Rodríguez Patricia Bechelli
Lucila Blanc
AdrianaV. Bonatto
Analía Castro
Brenda Chmelik
Ana Escalada
Andrea Genisetto
María C. Leunda
Valeria Martinelli
Soledad del Valle Molina
Julieta Navarro
Marisa Pereyra
Silvia Sánchez
Nicolás Cappa
Leonardo Cardone
José J. Carnavale
Pablo Di Mario
Mario Esteban
Sergio H. Ganza
Chia-IHsiao (Maico)
Emiliano Linares
Washington Luna
Timar Melián
Patricio Remotti
Marcos Serrano Pablo Basualdo
Manuel Blanco
Pablo Bolognesi
Alejandro Cerone
Mariano Fernández Bustinza
ArmandoA. Garrido
Juan P. Ledonne
Norberto Marcos
Maxi Michailovsky
Nahuel Muñoz
Ignacio Okita
Martín Queralto
Alejandro Spies
Por todo lo expuesto y con la absoluta certeza de que es un deber hacer
explícito nuestro profundo reconocimiento tanto a estos jóvenes
argentinos, que habiéndose formado en la Argentina nos enorgullecen con
su actuación en el mundo, como a su director, el Maestro Zadoff, quien
luego de completar su formación en el exterior regresó a nuestro país
para elevar al más alto nivel la actividad coral juvenil; Señor
Presidente, solicito la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-