Número de Expediente 2012/04

Origen Tipo Extracto
2012/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MASTANDREA Y CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA REACTIVACION DEL FERROCARRIL DEL SUR , PROVINCIA DEL CHACO Y SU INCLUSION EN EL PLIEGO DE LICITACION DE REPRIVATIZACION DEL FERROCARRIL BELGRANO
Listado de Autores
Mastandrea , Alicia Ester
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-07-2004 07-07-2004 128/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-07-2004 23-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
05-07-2004 23-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-10-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-09-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
905/04 24-08-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 944/04 07-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2012/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través de los
medios y los procedimientos más adecuados, incluya en el pliego de
licitación de reprivatización del Ferrocarril Belgrano, la reactivación
del Ferrocarril del Sur de la provincia del Chaco, cuyo detalle es el
siguiente:

- Acondicionar el tramo Barranqueras - Charadai: (en funcionamiento),
de 108 km.
- Reconstruir el tramo Charadai a Santa Sylvina (incluyendo tramo
Haumonia / Villa Berthet), de 179 km.
- Construir el tramo Santa Sylvina a Venados Grandes, 24,50 km. y el
tramo Villa Angela a La Tigra de 56,50 km.

Todos ellos constituyen el Proyecto de Reactivación del Ferrocarril Sur
de la provincia del Chaco que, integrado a la totalidad de la traza
operada por la empresa Belgrano Cargas S.A. integraría una vasta
microregión del centro y sur de nuestra provincia, a través del tramo
Avia Terai - Barranqueras al Corredor Bioceánico, a la Hidrovía
Paraguay - Paraná y a través de la totalidad de la red del Belgrano
Cargas, a todas las localidades de su basto recorrido.

Alicia E. Mastandrea.- Mirian Curletti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La reactivación del servicio ferroviario de los tramos que se detallan,
y su incorporación a la red operada por el Belgrano Cargas S.A.,
integraría una amplia zona de la provincia del Chaco, desde lo
socioeconómico a nivel provincial y nacional, e impulsaría la
comunicación interna y externa de la microregión constituyendo un pilar
fundamental en la concreción de los objetivos de desarrollo de la zona.

La línea ferroviaria que se pretende reactivar es transporte de carga y
de pasajeros y su puesta en marcha originaría ventajas económicas,
sociales y de calidad ambiental de alto valor, tales como:

§ Abarata los costos del transporte, tanto de carga como de pasajeros.
En lo social, los trenes de SEFECHA, podrían recorrer toda la región,
permitiendo viajar a la población de la zona, por un bajo costo.

En lo económico tendría un notable impacto sobre el desarrollo de la
industria y la producción, pues al bajar el transporte a la tercera
parte de su valor, baja el costo de los productos de la zona y agiliza
la salida de los mismos a los centros de consumo, en especial los
productos como materiales de construcción, ladrillos, cerámicas,
algodón, soja, girasol, granos de otro tipo, productos elaborados, como
aceite de algodón, soja y girasol, aceites industriales, miel de abejas
a granel o envasada, así también como cualquier otra producción local
que se genere alentada e incentivada por las políticas de desarrollo
que se implementan a nivel local, provincial y regional.

Todo desarrollo regional implica creación de empleo desde la puesta
en marcha de éste proyecto, pues se generan nuevas fuentes de trabajo,
mayor bienestar e impactos positivos en la calidad de vida de la
población, en orden de todos los factores socioeconómicos y culturales
de la región.

El ferrocarril posee impactos ambientales de bajo tenor de
contaminación, por el bajo consumo de combustible.
§ Además, al utilizarse el transporte de carga pesada por ferrocarril,
se deterioran menos las rutas, los transportes automotores tiene un
menor amortización, etc.

Unido a todo ello, el ferrocarril da vida a las localidades que en
otros tiempo solo dependían de este medio de transporte, y que al
levantarse los ramales quedaron despobladas, aisladas y sumidas en la
pobreza, a pesar de encontrarse en zonas agrícola-ganaderas como son
Horquilla, Haumonia, Samuhú y Enrique Urien.

Por lo expuesto solicito a los señores Senadores la aprobación del
presente proyecto.

Alicia E. Mastandrea.- Mirian Curletti.-