Número de Expediente 2012/03

Origen Tipo Extracto
2012/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CURLETTI Y MORO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS .-
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén
Moro , Eduardo Aníbal

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-09-2003 17-09-2003 121/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-09-2003 28-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1
11-09-2003 28-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-12-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 03-12-2003
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 207

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 374/04 09-08-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2012/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Solicita al Poder Ejecutivo
Nacional brinde informes sobre la implementación del PROGRAMA DE
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS especificando:

1. Si el mismo ha sido puesto en marcha.
2. Metodología aplicada o a ser aplicada para lograr los resultados
esperados con la implementación del Programa.
3. Mecanismos a adoptar para promover el conocimiento de sistemas de
aseguramiento y gestión de calidad por parte del sector privado.
4. Criterios establecidos para la selección de las empresas PYMES.
5. Detalle de las empresas seleccionadas, su ubicación, cantidad de
personal afectado y productos que elaboran.
6. Fechas y lugares de realización de las actividades de
sensibilización y formación mediante seminarios y cursos.

Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-














FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El PROGRAMA DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS tiene dentro de sus objetivos
contribuir a garantizar la inocuidad de los alimentos y mejorar la
inserción y posicionamiento de los mismos en los mercados, a través de
la difusión y promoción intensiva del uso de sistemas de gestión y
aseguramiento de la calidad.

El Programa busca "promover el conocimiento y la adopción de sistemas
de aseguramiento y gestión de calidad por parte del sector privado.
Mejorar la capacidad del sector público nacional en temas de calidad
alimentaria y apoyar a los entes públicos provinciales y municipales en
la formulación y aplicación de políticas y estrategias en materia de
calidad alimentaria, que permitan normar o facilitar la adopción de
sistemas de calidad del sector privado".

El Programa de Calidad de los Alimentos pretende que "a través de
actividades de asistencia técnica bajo la forma de proyectos pilotos
con grupos de PYMES seleccionadas en función de criterios
preestablecidos, potenciales adoptantes de sistemas de gestión de la
calidad. Las empresas serán asistidas para la elaboración en forma
conjunta de un diagnóstico que permita detectar su situación y las
posibilidades concretas de adopción que poseen. Una vez cumplida esta
etapa, se pasará a la formulación de un proyecto para lograr la
certificación mediante fuentes de financiamiento externo".

Este Programa "prestará asesoramiento normativo para fortalecer los
sistemas de fiscalización y control de alimentos, tanto en el ámbito
provincial como municipal, mediante el relevamiento y análisis de las
normativas y procedimientos existentes. El resultado de dicho trabajo
será comparado con la legislación nacional e internacional vigente con
el fin de lograr simplificación y homogeneización en la aplicación,
evitando superposiciones de la estructura institucional y la aplicación
de dobles imposiciones".

Al ser un programa de aplicación nacional, se hace necesario conocer
los resultados y alcances del Proyecto, por lo que se solicita al Poder
Ejecutivo brinde los informes acerca de la implementación del Programa
y los resultados obtenidos.

Por los fundamentos precedentes, Sr. Presidente, solicitamos la
aprobación del presente proyecto.-

Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-