Número de Expediente 2011/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2011/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | VIUDES : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE AL GRAL. MANUEL BELGRANO , AL CONMEMORARSE EL 20 DE JUNIO EL DIA DE LA BANDERA .- |
Listado de Autores |
---|
Viudes
, Isabel Josefa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-06-2006 | 28-06-2006 | 88/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
23-06-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-06-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2011/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Al conmemorarse el 20 de Junio el día de la Bandera, su reconocimiento y homenaje al ilustre General Manuel Belgrano en el día de su fallecimiento.
Isabel J. Viudes.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El 20 de junio de 1820 fallece Manuel Belgrano, creador de la bandera que hiciera enarbolar por primera vez en las
barrancas del Paraná el 27 de febrero de 1812.
El General Manuel Belgrano, resume los valores de la dignidad de los hombres que ponen al servicio del pueblo y de la patria, su virtud e inteligencia.
La bandera surgió como necesidad de unir a un pueblo que debió defender su Patria, fue concebida heroicamente en la víspera de una batalla. Su creador convencido de la necesidad de enarbolar una bandera propia tomando los colores de la escarapela decretada a su iniciativa por el gobierno de Buenos Aires, la izó en Rosario, sobre las barrancas del río Paraná, el 27 de febrero de 1812.
El Triunvirato integrado por Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Feliciano Chiclana, con Bernardino Rivadavia como secretario, acordó el 18 de febrero de 1812, a solicitud de Belgrano, que se reconozca el
uso de la escarapela de las Provincias del Río de La Plata y que deberá componerse de dos colores, celeste y blanco.
"Siendo preciso enarbolar bandera, y no teniéndola, la
mandé hacer blanca y celeste conforme los colores de la escarapela nacional". Dijo nuestro ilustre Prócer.
Manuel Belgrano además fue abogado, lo que motivó que fuera un férreo promotor de la educación. Lo hizo como funcionario y como general.
Antes de abrazar la carrera de Militar, hacia 1793 se gradúa de abogado luego de estudiar en Salamanca , en la cancillería de Valladolid, España. En 1794 se crea el Consulado de Comercio de Buenos Aires y regresa para asumir el cargo de Secretario. Como economista escribe "Las Memorias", y difunde las ideas económicas de la época. Sostenía ¿que el desarrollo económico debía ser parte del desarrollo cultural.
Los sucesos de las primera y segunda Invasiones Inglesas hacen que se involucre activamente en la defensa del Virreynato del Río de la Plata.
Fue director del primer periódico del Correo de Comercio.
El 25 de mayo de 1810 es designado vocal de la Primera Junta. Tiempo después se hace cargo de las fuerzas destinadas al Paraguay y a la Banda Oriental, provincias que no habían reconocidos a las nuevas autoridades.
.
En su expedición con el Ejército del Norte, el 16 de Noviembre de 1810 funda los pueblos de Curuzú - Cuatia y Mandisoví . En ese mismo año, Victoria de Campichuelo.
Nuestra Bandera recorrió los caminos y campos de batalla de la Independencia Americana, como en las victorias de Salta y Tucumán, sobre el ejército de la corona española. Incluso en el histórico "Éxodo
Jujeño".
El 20 de Junio de 1820, a la siete de la mañana, en la Ciudad de Buenos Aires , con cincuenta años y en la más extrema pobreza fallece nuestro General uno de los mas insignes patriotas de la historia argentina.
Es por los fundamentos expuestos que solicito de mis pares me acompañen en el presente Proyecto.
Isabel J. Viudes.