Número de Expediente 2010/04

Origen Tipo Extracto
2010/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LA FIGURA DE EVA PERON AL CUMPLIRSE EL 52° ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO .-
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-07-2004 07-07-2004 128/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-07-2004 28-12-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
05-07-2004 28-12-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 18-05-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 16-03-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1955/04 28-12-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2010/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su homenaje y reconocimiento a la vida y la obra de Eva Perón,
luchadora incansable por los derechos de los más desprotegidos, al
cumplirse el próximo 26 de julio, el 52° aniversario de su
fallecimiento.

Graciela Y. Bar.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

María Eva Duarte, como se llamaba, o Evita, como el pueblo la bautizó,
fue una figura que rompió todos los precedentes históricos y definió
una modalidad política nunca vista hasta entonces en la Argentina.

Falleció el 26 de julio de 1952, aún muy joven. El dolor popular
generado por su desaparición física, no la abandonó en un velatorio que
duró 14 días y que, a partir de entonces, no la abandonaría jamás.
Los espectáculos públicos y callejeros se quedaron congelados. En todos
los cines se paralizaron las proyecciones. La mayoría de las personas
tenían sus ojos empañados en lágrimas, y en gran parte de los bares la
gente tenía la mirada perdida, la cabeza gacha, y un silencio sepulcral
era roto únicamente por la música sacra de las viejas radios.

En la Argentina de hoy, en la que es usual escuchar más críticas que
adhesiones hacia la clase política, resulta difícil entender el amor
incondicional que el pueblo le profesó, el luto, casi permanente, que
ocasionó su muerte.

Pero quien conoce la historia, la vida y la obra de esta gran mujer, la
pasión revolucionaria que guió sus pasos, sus principios
inquebrantables de justicia social y amor a los más humildes, entiende
por qué su muerte significó una tragedia, una fatalidad, sobre todo
para los sectores más castigados de la sociedad, sus "descamisados"
Evita dejó su huella en millones de corazones, por hacer carne las
necesidades de los demás. Era normal que atendiera personalmente en su
despacho oficial a un desfile cotidiano de familias enteras, de
personas humildes, de madres con sus hijos. Y no había horario para
cumplir con el precepto de que "donde hay una necesidad hay un
derecho".

Esto fue lo que convirtió a Eva Perón en Evita, que convirtió a la
mujer en mito, que transformó a un pueblo castigado por la indiferencia
de sus gobernantes en un pueblo feliz. Porque, junto al General Perón,
lograron hacer escuchar las voces de millones de personas que hasta ese
momento habían permanecido mudas.
Y el sufragio femenino fue parte de esta epopeya de dar voz a aquellos
que no la tenían, cuando en 1947, se le otorga a la mujer la
posibilidad de votar por primera vez, salir del letargo en el que había
estado sumida durante mucho tiempo.

Evita concentró toda su energía en dignificar la vida de más humildes,
construyó escuelas, policlínicos, hogares para niños y ancianos,
colonias de vacaciones, entre otras experiencias que jamás se habían
llevado adelante en la Argentina, como lo fueron el "tren de la salud",
la "ciudad estudiantil" o la "ciudad infantil".

Hoy más que nunca debemos tener presentes los principios que ella nos
legó, para construir entre todos una argentina que garantice
educación, salud y justicia para todos los que habitan el suelo
argentino, una argentina justa, libre y soberana.

Por las razones expuestas y porque considero que debemos rendir un
homenaje permanente al legado que Evita nos dejó, es que solicito a mis
pares la aprobación del presente proyecto.

Graciela Y. Bar.-