Número de Expediente 2009/06

Origen Tipo Extracto
2009/06 Senado De La Nación Proyecto De Resolución LOPEZ ARIAS : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE AL GRAL . MARTIN MIGUEL DE GUEMES , AL CONMEMORARSE EL 17 DE JUNIO EL 185° ANIVERSARIO DE SU MUERTE .
Listado de Autores
López Arias , Marcelo Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-06-2006 14-06-2006 88/2006 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 14-06-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 1836 Y 1964/06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2009/06)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Artículo 1º: Rendir homenaje al General Martín Miguel de Güemes, con motivo de conmemorarse el día 17 de junio de 2006 el 185º aniversario de su muerte.-

Artículo 2º: Declarar de Interés Parlamentario la ¿Jornada Fundadores de la Patria, Homenaje al General Martín Miguel de Güemes¿, que se llevará a cabo el día martes 27 de junio de 2006, en el Salón Azul del Honorable Senado de la Nación.

Marcelo E. López Arias.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El presente Proyecto de Resolución tiene como objeto rendir homenaje, en el 185º aniversario de su fallecimiento, al General Martín Miguel Juan de Mata Güemes, uno de los artífices de la independencia americana junto a José de San Martín y otros padres de nuestra Patria.

En una carta dirigida al General Manuel Belgrano, el General Güemes escribía: ¿Trabajaremos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria que es la única recompensa que deben esperar los patriotas desinteresado¿

Es una realidad que las generaciones futuras a que se refería el Gral. Güemes le han sido poco ingratas, relegando su figura y sus logros a la estatura de un caudillo localista y folclórico.

Martín Miguel de Güemes, líder de la guerra gaucha que frenó el avance de los españoles, nació en Salta el 8 de febrero de 1785. Estudió en Buenos Aires, en el Real Colegio de San Carlos, actual Colegio Nacional Buenos Aires. A los catorce años ingresó a la carrera militar y participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas como edecán de Santiago de Liniers.

Tras la Revolución de Mayo se incorporó al ejército patriota destinado al Alto Perú. Su experiencia militar le permite, en 1815 ponerse al frente de la resistencia a los realistas, organizando al pueblo de Salta y militarizando la provincia. El 15 de mayo de ese mismo años es elegido gobernador de la Provincia de Salta.

Su lucha y pasión por su Patria fueron reconocidas por sus contemporáneos. Así diría San Martín. ¿Los gauchos de Salta, solo, están haciendo al enemigo una guerra de recursos tan terrible que lo han obligado a desprenderse de una división con el solo objeto de extraer mulas y ganado¿.

El General San Martín, el General Belgrano y el General Güemes, cada uno con técnicas y recursos diferentes pero con un mismo objetivo defendieron heroicamente las fronteras. Juntos lucharon por los mismos intereses: la Independencia y constitución de una Nación libre y soberana. En efecto, la idea estratégica de confluir con dos fuerzas el bastión realista -por mar y por el Alto Perú-, tuvo dos ejecutores que se necesitaron inexorablemente: el General San Martín y el General Güemes.

Pocos fueron los hombres capaces de renunciar al interés personal a favor del interés general, de luchar por nuestra Independencia con el mayor fervor y convicción, como lo hizo el General Martín Miguel Juan de Mata Güemes, y tal actitud merece ser reconocido históricamente.

Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Resolución.

Marcelo E. López Arias.