Número de Expediente 2009/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2009/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI Y MORO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LOS CONTROLES QUE SE REALIZAN SOBRE EL USO DEL ESPECTRO RADIOELECTRICO . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Moro
, Eduardo Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-09-2003 | 17-09-2003 | 120/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-09-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-09-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2009/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través del organismo
competente brinde la siguiente información:
1. Si la Secretaría de Comunicaciones u otro organismo oficial o
privado realiza controles sobre el uso del espectro radioeléctrico.
2. Cantidad de procedimientos realizados en este año, en controles
sobre el uso de móviles de comunicación (aéreos, fluviales o
terrestres), equipos de comunicación portátiles o de mano, fijos o
domiciliarios, estaciones transmisoras de radio y televisión, enlaces
radioeléctricos (radio, televisión, datos, etc.) ya sean punto a punto
o punto a multipuntos y enlaces radioeléctricos en general.
3. Si tienen detectadas infracciones sobre estos casos. Cuáles, dónde,
que medidas han tomado y resultados.
4. Si han recepcionado denuncias sobre la utilización del espectro
radioeléctrico por parte de canales de televisión por cable o por
productoras de televisión del interior del país sin la autorización
correspondiente.
5. Metodología de trabajo que implementa la SECOM o el COMFER ante la
presencia de denuncias por utilización del espectro radioeléctrico sin
la autorización correspondiente.-
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La utilización sin la autorización correspondiente del espacio
radioeléctrico significa para el país una pérdida importante en
ingresos provenientes de los cánones establecidos para la utilización
de servicios radioeléctricos.
Otro tema son los posibles conflictos que pueden afectar a
comunicaciones entre aeronaves en vuelo y las torres de control o con
los aparatos de radioayuda por la utilización de equipos de
comunicación sin los controles de calidad y funcionamiento.
La evasión, que se estima importante en pesos, ocasiona grandes
diferencias entre aquellos que en forma legal y con todos los
requisitos en orden hacen uso del espacio aéreo y los otros que,
amparados por la falta de adecuados controles por parte de los
organismos del Estado Nacional, aprovechan y usufructúan las
frecuencias disponibles.
Si el o los entes de contralor no llevan adecuadamente a cabo los
controles que les corresponde, no existirá organización alguna para el
correcto funcionamiento del sistema radioeléctrico.
Se tiene conocimiento de la existencia de denuncias de particulares
formuladas ante los organismos de control que no fueron tenidos en
cuenta o diligenciadas con la premura que los casos merecían,
permitiendo esta falta de controles a las denuncias que se sigan
violando leyes nacionales, y los funcionarios incumpliendo con los
deberes que les corresponde ejercer.
Por los fundamentos detallados, Sr. Presidente, solicitamos la
aprobación del presente proyecto.-
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2009/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través del organismo
competente brinde la siguiente información:
1. Si la Secretaría de Comunicaciones u otro organismo oficial o
privado realiza controles sobre el uso del espectro radioeléctrico.
2. Cantidad de procedimientos realizados en este año, en controles
sobre el uso de móviles de comunicación (aéreos, fluviales o
terrestres), equipos de comunicación portátiles o de mano, fijos o
domiciliarios, estaciones transmisoras de radio y televisión, enlaces
radioeléctricos (radio, televisión, datos, etc.) ya sean punto a punto
o punto a multipuntos y enlaces radioeléctricos en general.
3. Si tienen detectadas infracciones sobre estos casos. Cuáles, dónde,
que medidas han tomado y resultados.
4. Si han recepcionado denuncias sobre la utilización del espectro
radioeléctrico por parte de canales de televisión por cable o por
productoras de televisión del interior del país sin la autorización
correspondiente.
5. Metodología de trabajo que implementa la SECOM o el COMFER ante la
presencia de denuncias por utilización del espectro radioeléctrico sin
la autorización correspondiente.-
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La utilización sin la autorización correspondiente del espacio
radioeléctrico significa para el país una pérdida importante en
ingresos provenientes de los cánones establecidos para la utilización
de servicios radioeléctricos.
Otro tema son los posibles conflictos que pueden afectar a
comunicaciones entre aeronaves en vuelo y las torres de control o con
los aparatos de radioayuda por la utilización de equipos de
comunicación sin los controles de calidad y funcionamiento.
La evasión, que se estima importante en pesos, ocasiona grandes
diferencias entre aquellos que en forma legal y con todos los
requisitos en orden hacen uso del espacio aéreo y los otros que,
amparados por la falta de adecuados controles por parte de los
organismos del Estado Nacional, aprovechan y usufructúan las
frecuencias disponibles.
Si el o los entes de contralor no llevan adecuadamente a cabo los
controles que les corresponde, no existirá organización alguna para el
correcto funcionamiento del sistema radioeléctrico.
Se tiene conocimiento de la existencia de denuncias de particulares
formuladas ante los organismos de control que no fueron tenidos en
cuenta o diligenciadas con la premura que los casos merecían,
permitiendo esta falta de controles a las denuncias que se sigan
violando leyes nacionales, y los funcionarios incumpliendo con los
deberes que les corresponde ejercer.
Por los fundamentos detallados, Sr. Presidente, solicitamos la
aprobación del presente proyecto.-
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.