Número de Expediente 2008/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2008/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | LOPEZ ARIAS : PROYECTO DE LEY DECLARANDO FERIADO NACIONAL EL 17 DE JUNIO DE CADA AÑO , EN CONMEMORACION AL FALLECIMIENTO DEL GRAL. MARTIN MIGUEL JUAN DE MATA GUEMES .- |
Listado de Autores |
---|
López Arias
, Marcelo Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-06-2006 | 28-06-2006 | 88/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
23-06-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE LEGISLACIÓN GENERAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-06-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-08-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2008/06)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1º: Declárese feriado nacional el 17 de junio de cada año, en conmemoración al fallecimiento del General Martín Miguel Juan de Mata Güemes.-
Artículo 2º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Marcelo E. López Arias.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El presente proyecto de ley responde a la necesidad de recordar a un protagonista de nuestra historia. Un hombre cuya historia es la de quienes estuvieron toda la vida al servicio de la Patria y su pueblo, el General Martín Miguel Juan de Mata Güemes.
Niño aún, con catorce años, se incorporó como cadete de la 6° Compañía del 3er. Batallón del Regimiento ¿Fijo¿ de Buenos Aires, que formaba parte de la escolta permanente del Virrey y que, accidentalmente, estaba destacado en la ciudad de Salta. Fue así como años después, con motivo de la primera invasión inglesa, pasó con su Batallón a Buenos Aires, donde se distinguió, en la 2° invasión, efectuando un abordaje gaucho al buque mercante inglés El Justina, motivo por el cual el Virrey lo asciende a teniente de milicias de granaderos.
En ocasión de la Revolución de Mayo, formó bajo si mando una partida de sesenta jinetes de caballería, y la puso a disposición de la Junta de Buenos Aires, revelando su plan de defensa contra los realistas que amenazaban invadir desde Potosí.
Cumplió destacadamente todas sus misiones. Así, el gobernador Chiclana elogió su accionar, y por ello, su partida fue reforzada con nuevos elementos, convirtiéndose en el Escuadrón de Salteños, que se incorporó como vanguardia del Ejército del Norte.
Retirado ya del ejército, siguió prestando ayuda a la patria, manteniendo alerta la frontera. Así, recorrió los caminos desolados del Alto Perú, y posteriormente ofrece sus servicios a Juan Martín Pueyrredón, jefe del Ejército Norte.
Cuando el General San Martín es designado sucesor del General Belgrano en le mando del Ejército del Norte, el General Güemes ofrece su ayuda. De este modo, en 1814 inicia la defensa de Salta.
Posteriormente se lo promueve a Teniente Coronel, y por recomendación del General San Martín, se lo declara ¿Benemérito¿, dándosela las gracias en nombre de la patria.
Años después, el Cabildo de Salta lo nombró Gobernador y Capitán General de la Provincia, ejerciendo el gobierno hasta el día de su muerte.
El General San Martín, conforme los poderes recibidos en Rancagua, nombró a Güemes, General en Jefe del Ejército de observaciones sobre Perú, se concreta la gran estrategia libertadora del país y del sur del continente. En efecto, la idea estratégica de confluir con dos fuerzas el bastión realista -por mar y por el Alto Perú-, tuvo dos ejecutores que se necesitaron inexorablemente: el General San Martín, y el General Güemes.
Las pasiones políticas de la época permitieron que, en junio de 1821, un pequeño grupo de salteños facilitaran la entrada, en la ciudad de Salta, del realista Valdés. Allí una partida de realistas lo hirió gravemente de bala, por lo que el heroico ¿soldado de la Independencia Latinoamericana¿ con algunos partidarios, se dirigió a El Chemical, donde fallece el 17 de junio de 1821.
Pocas son las figuras que lucharon por nuestra independencia y que aportaron su entrega para lograr la construcción de nuestra Nación como lo hizo el General Martín Migue Juan de Mata Güemes , y tal actitud debe ser reconocida históricamente. Recordar al General Güemes con un feriado Nacional, no sólo constituye una deuda de honor, sino también un aporte a la integración nacional.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Ley.
Marcelo E. López Arias.