Número de Expediente 2008/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2008/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI Y MORO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA IMPLEMENTACION DEL PRODERNEA . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Moro
, Eduardo Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-09-2003 | 17-09-2003 | 120/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-09-2003 | 03-10-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMIA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-09-2003 | 03-10-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-11-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 24-10-2003 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESP.N° 122 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2008/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Solicita al Poder Ejecutivo
Nacional brinde informes sobre la implementación del PRODERNEA
(Misiones, Chaco, Formosa y Corrientes) especificando:
1. Forma de selección de los beneficiarios.
2. Cantidad y ubicación por regiones provinciales.
3. Detalle de la Asistencia Técnica brindada por el Estado.
4. Cantidad de técnicos privados contratados y su costo.
5. Resultados obtenidos.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El PRODERNEA está dirigido a un sector de la población de pequeños
productores caracterizados por estar ubicada en el estrato superior de
ese sector, tanto por su dotación de recursos como por su capacidad de
gestión y vocación asociativas, actuales o potenciales. Estos
productores emprenderán proyectos productivos o de servicios con
probadas perspectivas de rentabilidad, destinados a satisfacer demandas
de los mercados locales o regionales, con el MERCOSUR como horizonte
potencial.
Los objetivos del mismo son superar las condiciones que generan la
pobreza rural en las cuatro provincias del NEA, potenciando las
capacidades productivas de los recursos humanos y naturales de las
personas pobres, los pequeños productores y los aborígenes de la
región, a través del aumento sostenible del ingreso y de la capacidad
de autogestión. Objetivos amplios que de lograrse constituirían
soluciones a innumerables problemas que afectan a las economías
regionales, sobre todo por la emigración de sus poblaciones producida
por la falta de empleo en esas regiones.
Atentos a la implementación del Proyecto, se hace necesario conocer los
resultados del mismo, por lo que se solicita al Poder Ejecutivo brinde
los informes acerca de la implementación del mismo como ser: Forma de
selección de los beneficiarios, cantidad y ubicación por regiones
provinciales, detalle de la Asistencia Técnica brindada por el Estado,
cantidad de técnicos privados contratados y su costo y por último los
resultados obtenidos.
Por los fundamentos precedentes, Sr. Presidente, solicitamos la
aprobación del presente proyecto.-
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2008/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Solicita al Poder Ejecutivo
Nacional brinde informes sobre la implementación del PRODERNEA
(Misiones, Chaco, Formosa y Corrientes) especificando:
1. Forma de selección de los beneficiarios.
2. Cantidad y ubicación por regiones provinciales.
3. Detalle de la Asistencia Técnica brindada por el Estado.
4. Cantidad de técnicos privados contratados y su costo.
5. Resultados obtenidos.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El PRODERNEA está dirigido a un sector de la población de pequeños
productores caracterizados por estar ubicada en el estrato superior de
ese sector, tanto por su dotación de recursos como por su capacidad de
gestión y vocación asociativas, actuales o potenciales. Estos
productores emprenderán proyectos productivos o de servicios con
probadas perspectivas de rentabilidad, destinados a satisfacer demandas
de los mercados locales o regionales, con el MERCOSUR como horizonte
potencial.
Los objetivos del mismo son superar las condiciones que generan la
pobreza rural en las cuatro provincias del NEA, potenciando las
capacidades productivas de los recursos humanos y naturales de las
personas pobres, los pequeños productores y los aborígenes de la
región, a través del aumento sostenible del ingreso y de la capacidad
de autogestión. Objetivos amplios que de lograrse constituirían
soluciones a innumerables problemas que afectan a las economías
regionales, sobre todo por la emigración de sus poblaciones producida
por la falta de empleo en esas regiones.
Atentos a la implementación del Proyecto, se hace necesario conocer los
resultados del mismo, por lo que se solicita al Poder Ejecutivo brinde
los informes acerca de la implementación del mismo como ser: Forma de
selección de los beneficiarios, cantidad y ubicación por regiones
provinciales, detalle de la Asistencia Técnica brindada por el Estado,
cantidad de técnicos privados contratados y su costo y por último los
resultados obtenidos.
Por los fundamentos precedentes, Sr. Presidente, solicitamos la
aprobación del presente proyecto.-
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.