Número de Expediente 2007/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2007/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI Y MASTANDREA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA INSTALACION DE LA PLANTA PILOTO DE BIODIESEL EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DEL INTA DE PRESIDENCIA ROQUE SAENZ PEÑA , CHACO .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-07-2004 | 07-07-2004 | 128/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-07-2004 | 14-10-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-07-2004 | 14-10-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-01-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 10-11-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1303/04 | 15-10-2004 | CADUCA POR RENOV. BIENAL | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2007/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su beneplácito por la instalación de la Planta Piloto de Biodiesel en
la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria-INTA- de Presidencia Roque Sáenz Peña, concretada mediante
convenio firmado entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentos de la Nación, el INTA y la Facultad de Agroindustria de la
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Mirian Curletti.- Alicia E. Mastandrea.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El biodiesel es un combustible que se fabrica a partir del prensado de
semillas de cultivos tales como el girasol, algodón, soja, cártamo,
entre otros, presentando una serie de características que lo sitúan en
un nivel superior con respecto a otros combustibles.
El proceso de fabricación del biodiesel es menos contaminante, debido a
que no contiene azufre, no genera emanaciones de ese elemento,
causante de las lluvias ácidas, su combustión genera menos sustancias
nocivas y su producción es renovable, si lo comparamos con otros
combustibles fósiles.
Por otra parte, su transporte y almacenamiento es más seguro debido a
su punto de ignición más elevado, y en caso de derrames en aguas de
ríos y mares, es menos contaminante y letal para la flora y fauna
marina que los combustibles tradicionales.
A su vez, las probabilidades de producir cáncer se ven reducidas, pues
es menos irritante para la epidermis humana, afectando mínimamente la
calidad de vida de la población.
Es importante destacar que cumple con los requisitos de la
Environmental Protection Agency -EPA- para los combustibles
alternativos y además presenta una sustancial ventaja al actuar como
lubricante de los motores prolongando su vida útil.
La planta que promueve la presente iniciativa, se instalará en la
ciudad de Presidencia de Roque Sáenz Peña, Provincia del Chaco, estará
destinada a la producción del bio combustible de algodón
principalmente, sin dejar de considerar la posibilidad de fabricarlo de
otros cultivos, asimismo el proyecto contempla el estudio de una serie
de derivados, no menos importantes.
El principal objetivo que persigue esta industria, es convertirse en
una usina demostrativa que genere información útil, de relevancia para
todas las regiones productivas chaqueñas y el fomento de la producción
de biodiesel entre los grupos de productores. Su capacidad de
producción es de alrededor de 1.600 litros diarios y la puesta en
marcha permitirá evaluar los resultados técnicos y económicos de la
producción de biodiesel con diferentes aceites.
Por otra parte, la propuesta está fuertemente sujeta a la búsqueda de
opciones productivas para las cadenas de valor de cultivos regionales,
favoreciendo al sector primario en particular.
La promoción de este tipo de actividades que tienden a disminuir la
contaminación ambiental, mejorar la calidad de vida de la población y
estimular al sector productivo, merece ser enaltecida y reconocida por
este cuerpo legislativo.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente Proyecto de Declaración.
Mirian Curletti.- Alicia E. Mastandrea.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2007/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su beneplácito por la instalación de la Planta Piloto de Biodiesel en
la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria-INTA- de Presidencia Roque Sáenz Peña, concretada mediante
convenio firmado entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentos de la Nación, el INTA y la Facultad de Agroindustria de la
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Mirian Curletti.- Alicia E. Mastandrea.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El biodiesel es un combustible que se fabrica a partir del prensado de
semillas de cultivos tales como el girasol, algodón, soja, cártamo,
entre otros, presentando una serie de características que lo sitúan en
un nivel superior con respecto a otros combustibles.
El proceso de fabricación del biodiesel es menos contaminante, debido a
que no contiene azufre, no genera emanaciones de ese elemento,
causante de las lluvias ácidas, su combustión genera menos sustancias
nocivas y su producción es renovable, si lo comparamos con otros
combustibles fósiles.
Por otra parte, su transporte y almacenamiento es más seguro debido a
su punto de ignición más elevado, y en caso de derrames en aguas de
ríos y mares, es menos contaminante y letal para la flora y fauna
marina que los combustibles tradicionales.
A su vez, las probabilidades de producir cáncer se ven reducidas, pues
es menos irritante para la epidermis humana, afectando mínimamente la
calidad de vida de la población.
Es importante destacar que cumple con los requisitos de la
Environmental Protection Agency -EPA- para los combustibles
alternativos y además presenta una sustancial ventaja al actuar como
lubricante de los motores prolongando su vida útil.
La planta que promueve la presente iniciativa, se instalará en la
ciudad de Presidencia de Roque Sáenz Peña, Provincia del Chaco, estará
destinada a la producción del bio combustible de algodón
principalmente, sin dejar de considerar la posibilidad de fabricarlo de
otros cultivos, asimismo el proyecto contempla el estudio de una serie
de derivados, no menos importantes.
El principal objetivo que persigue esta industria, es convertirse en
una usina demostrativa que genere información útil, de relevancia para
todas las regiones productivas chaqueñas y el fomento de la producción
de biodiesel entre los grupos de productores. Su capacidad de
producción es de alrededor de 1.600 litros diarios y la puesta en
marcha permitirá evaluar los resultados técnicos y económicos de la
producción de biodiesel con diferentes aceites.
Por otra parte, la propuesta está fuertemente sujeta a la búsqueda de
opciones productivas para las cadenas de valor de cultivos regionales,
favoreciendo al sector primario en particular.
La promoción de este tipo de actividades que tienden a disminuir la
contaminación ambiental, mejorar la calidad de vida de la población y
estimular al sector productivo, merece ser enaltecida y reconocida por
este cuerpo legislativo.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente Proyecto de Declaración.
Mirian Curletti.- Alicia E. Mastandrea.-