Número de Expediente 2006/03

Origen Tipo Extracto
2006/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CURLETTI Y MORO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLO .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén
Moro , Eduardo Aníbal

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-09-2003 17-09-2003 120/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-09-2003 07-10-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
11-09-2003 07-10-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-11-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-11-2003
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 138

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 270/04 29-06-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2006/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Solicita al Poder Ejecutivo
Nacional informe sobre el PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLO informando:

1. Zonas o provincias donde se desarrolla.
2. Resultados del inventario de plantaciones forestales.
3. Que proyectos de investigación aplicada están siendo financiados.
4. Resultados obtenidos por las investigaciones realizadas.-

Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.




















FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Según el informe brindado a este H. Congreso por el Señor Jefe de
Gabinete de Ministros en junio de 2003, entre los alcances del Proyecto
Forestal de Desarrollo se encuentran la realización del primer
inventario de plantaciones forestales, el financiamiento de proyectos
de investigación aplicada en las áreas silvícolas y económica
orientados a resolver problemáticas productivas concretas, estudios
subsectoriales estratégicos sobre mercados, costos, comercialización y
normas de calidad de maderas, mejora de los procesos de viverización y
comercialización de plantines, con instalación de viveros
demostrativos, capacitación de recursos humanos, consolidación del
estado de arte sobre tecnologías económicamente viable de prevención y
control de procesos de desertificación en Patagonia, establecimiento de
una red de extensión, transferencia de tecnología y experimentación
adaptativa para pequeños productores en áreas piloto, instalando
sistemas agroforestales, financiando la experimentación adaptativa y
actividades de conservación ambiental.

Atendiendo a los conceptos y objetivos buscados con la implementación
del Programa, sería oportuno conocer de parte del Poder Ejecutivo sí el
programa está operativo, que resultados han podido obtener, las
provincias donde se lleva a cabo, etc.

Por los fundamentos precedentes, Sr. Presidente, solicitamos la
aprobación del presente proyecto.-

Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.