Número de Expediente 2005/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2005/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIRI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL VIAJE DEL PRESIDENTE DE LA NACION A CHINA .- |
Listado de Autores |
---|
Giri
, Haide Delia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-07-2004 | 07-07-2004 | 128/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-07-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-07-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2005/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Que manifiesta su mayor beneplácito y reconocimiento por el viaje
realizado por el Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner, hacia la
República Popular de China entre el 28 de junio y el 2 julio y la
comitiva integrada por tres ministros, nueve gobernadores, entre ellos
el Gobernador de la Provincia de Córdoba, Dr. José Manuel de la Sota,
y un importante número de empresarios cordobeses.
Haide Giri.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Con el principal objetivo de mejorar el intercambio comercial con la
República Popular de China, el Presidente Néstor Kirchner ha realizado,
junto a una comitiva integrada por tres ministros, nueve gobernadores,
funcionarios y cerca de 250 empresarios, la gira políticamente más
importante de su gestión.
China es un mercado clave: alberga unos 1.300 millones de habitantes,
crece desde hace una década a un ritmo del 8 por ciento anual y se
calcula que, de continuar con las actuales tendencias, podría
convertirse a mediados de este siglo en la mayor potencia económica
mundial.
El viaje es un reconocimiento del excelente estado de las relaciones
bilaterales tanto en el área política como económico - comercial, que
se han ido afirmado progresivamente desde que se concretara la
normalización de las relaciones en 1972. Por otro lado, resulta sin
duda alentador que, más allá de las complicaciones que nos ha
ocasionado el default, los factores políticos hayan conservado su
importancia, al mostrar a los hombres de negocios chinos las enormes
posibilidades comerciales que tiene una mejora en las relaciones entre
ambos países.
Desde China, el año pasado se importaron productos de todo el mundo por
el equivalente a casi 3 PBI de la Argentina: 400.000 millones de
dólares. Actualmente, el 80 por ciento de las exportaciones argentinas
a ese país apuntan al mercado sojero, aspirando a mejores resultados en
rubros como caños sin costura para gasoductos y maquinaria
agropecuaria, acero, biotecnología, lácteos, software y turismo. Con
relación a este último punto, es importante destacar que el gobierno
firmará un acuerdo para que la Argentina sea un "Estatus de Destino
Aprobado" (China tiene controlada la salida del país de sus habitantes,
pudiendo solo ir a 22 países con fines turísticos). Resulta de vital
importancia fortalecer el sistema de integración con un país en el que
en los últimos cinco años el número de tarjetas de crédito pasó de
22.000 a 500.000.
El intercambio comercial argentino - chino muestra un crecimiento de
más del 400 por ciento entre 1992 y 2003. Las exportaciones argentinas
a China alcanzaron en el último año una cifra récord de 2.443 millones
de dólares, representando un incremento del 120 por ciento respecto a
2002.
Se hace entonces necesario unirnos y apoyar esta fuerte apuesta del
Gobierno por aumentar el caudal comercial en uno de los países con alto
potencial de mercado.
Es por todo ello que, ante la presentación de este proyecto de
declaración, solicito a mis pares la aprobación del mismo.
Haide Giri.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2005/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Que manifiesta su mayor beneplácito y reconocimiento por el viaje
realizado por el Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner, hacia la
República Popular de China entre el 28 de junio y el 2 julio y la
comitiva integrada por tres ministros, nueve gobernadores, entre ellos
el Gobernador de la Provincia de Córdoba, Dr. José Manuel de la Sota,
y un importante número de empresarios cordobeses.
Haide Giri.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Con el principal objetivo de mejorar el intercambio comercial con la
República Popular de China, el Presidente Néstor Kirchner ha realizado,
junto a una comitiva integrada por tres ministros, nueve gobernadores,
funcionarios y cerca de 250 empresarios, la gira políticamente más
importante de su gestión.
China es un mercado clave: alberga unos 1.300 millones de habitantes,
crece desde hace una década a un ritmo del 8 por ciento anual y se
calcula que, de continuar con las actuales tendencias, podría
convertirse a mediados de este siglo en la mayor potencia económica
mundial.
El viaje es un reconocimiento del excelente estado de las relaciones
bilaterales tanto en el área política como económico - comercial, que
se han ido afirmado progresivamente desde que se concretara la
normalización de las relaciones en 1972. Por otro lado, resulta sin
duda alentador que, más allá de las complicaciones que nos ha
ocasionado el default, los factores políticos hayan conservado su
importancia, al mostrar a los hombres de negocios chinos las enormes
posibilidades comerciales que tiene una mejora en las relaciones entre
ambos países.
Desde China, el año pasado se importaron productos de todo el mundo por
el equivalente a casi 3 PBI de la Argentina: 400.000 millones de
dólares. Actualmente, el 80 por ciento de las exportaciones argentinas
a ese país apuntan al mercado sojero, aspirando a mejores resultados en
rubros como caños sin costura para gasoductos y maquinaria
agropecuaria, acero, biotecnología, lácteos, software y turismo. Con
relación a este último punto, es importante destacar que el gobierno
firmará un acuerdo para que la Argentina sea un "Estatus de Destino
Aprobado" (China tiene controlada la salida del país de sus habitantes,
pudiendo solo ir a 22 países con fines turísticos). Resulta de vital
importancia fortalecer el sistema de integración con un país en el que
en los últimos cinco años el número de tarjetas de crédito pasó de
22.000 a 500.000.
El intercambio comercial argentino - chino muestra un crecimiento de
más del 400 por ciento entre 1992 y 2003. Las exportaciones argentinas
a China alcanzaron en el último año una cifra récord de 2.443 millones
de dólares, representando un incremento del 120 por ciento respecto a
2002.
Se hace entonces necesario unirnos y apoyar esta fuerte apuesta del
Gobierno por aumentar el caudal comercial en uno de los países con alto
potencial de mercado.
Es por todo ello que, ante la presentación de este proyecto de
declaración, solicito a mis pares la aprobación del mismo.
Haide Giri.-