Número de Expediente 2005/03

Origen Tipo Extracto
2005/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI Y MORO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA TAREA QUE DESARROLLA LA RADIO DE LA ESCUELA N° 605 " BARRANCAS DEL URUGUAY " , DE COLONIA MONTEAGUDO , MISIONES .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén
Moro , Eduardo Aníbal

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-09-2003 17-09-2003 120/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-09-2003 20-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
11-09-2003 20-11-2003

ORDEN DE GIRO: 2
11-09-2003 20-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-12-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1258/03 28-11-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2005/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su beneplácito por la tarea de difusión cultural que desarrolla la
Radio Escolar perteneciente a la Escuela de Frontera Nro. 605
"Barrancas del Uruguay" ubicada en la localidad de Colonia Monteagudo
provincia de Misiones.-

Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.





















FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La radio escolar que desde hace un año funciona en la Escuela de
Frontera Nro. 605 "Barrancas del Uruguay" de la localidad de Colonia
Monteagudo provincia de Misiones se ha convertido en el principal canal
de comunicación entre los pobladores de esa colonia rural y un
importante incentivo para el uso del idioma castellano en esa zona de
frontera con la República del Brasil.

La mayoría de los chicos que concurren a la escuela hablan el
"portuñol" y de a poco van incorporando el castellano que es la segunda
lengua. El avance de los medios foráneos atenta contra nuestra cultura,
por lo que es destacable la tarea desarrollada por esta emisora
escolar.

La radio inaugurada hace poco más de un año se convirtió en un
incentivo por la lectura ya que cuando empezó "los chicos no leían sino
que transcribían con su propia letra la carta que recibían en
portugués; tenían que hacer la traducción" manifiesta en una
publicación periodística la docente Celina Sicardi.

La misma docente expresa: "Para que pongan en práctica el castellano y
puedan expresarse, ayuda mucho la radio; porque en la radio no se habla
portugués. Los chicos saben que para poder transmitir por este medio
tienen que hablar el castellano".

Considerando el esfuerzo que significa mantener en condiciones
operativas una emisora escolar, es loable y digna de ser reconocida la
tarea desarrollada por esta radio de frontera que actúa como un ariete
en defensa de la soberanía nacional ante la penetración ideológica y
cultural que sufre esta parte del territorio argentino.

Sr. Presidente, por los fundamentos expuestos, se solicita la
aprobación del presente proyecto.-


Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.