Número de Expediente 2004/06

Origen Tipo Extracto
2004/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE IMPLEMENTE EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LAS PROVINCIAS. ARGENTINAS Y CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES . TALLERES SOBRE SERVICIOS PUBLICOS Y ORGANISMOS DE CONTROL .-
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-06-2006 28-06-2006 88/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-06-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
23-06-2006 29-02-2008
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 2
23-06-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2004/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que, por imperio de la Constitución Nacional, en cuyo artículo 42º, 2º párrafo ordena, respecto al derecho, en la relación de consumo:¿¿Las autoridades proveerán a la protección de estos derechos, a la educación para el consumo,¿¿, el Poder Ejecutivo impulse a través del organismo que corresponda:

a) Que en todo establecimiento educativo de las provincias argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se implementen talleres sobre servicios públicos y organismos de control, y sobre derechos del usuario y el consumidor
b) Procurar que asistan a ellos los alumnos que se encuentren cursando el último año del EGB y el Polimodal.
c) Sugerir a las provincias el desarrollo de por lo menos un taller por trimestre, y que seria beneficioso invitar a los padres de los alumnos, al personal jerárquico de las empresas privatizadas o que exploten algún servicio público, a las Asociaciones de Usuarios y/o Consumidores, y a los representantes de los entes reguladores de los servicios públicos, a participar y exponer en los talleres.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. - Ricardo A. Bussi.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La transformación llevada a cabo en el Estado Argentino a raíz de la privatización de los servicios públicos ha sido vertiginosa; casi sin darnos cuenta en la década del 90 nos encontramos con ferrocarriles, aerolíneas, teléfonos, correo, luz y agua, en manos de grandes empresas internacionales.

Este proceso produjo en forma acelerada importantes cambios en la vida cotidiana de la gente, impidiendo por otro lado la formación de una desconocida cultura del usuario, con lo deberes y derechos que ello implica.

La Subsecretaria de Defensa del Consumidor informa que durante el período Enero -Febrero 2005, recibieron un total de 22.575 denuncias y que los rubros más denunciados fueron:

Telefonía Domiciliaria 2238 denuncias o sea el 10%
Telefonía Celular 2927 denuncias o sea el 13%
Servicios Públicos 1240 denuncias o sea el 5%
Electrodomésticos 2648 denuncias o sea el 12%
Prepagas 1545 denuncias o sea el 7%
Otros 11977 denuncias o sea el 53%

El mencionado organismo explica además que los llamados correspondientes al Rubro "Otros" corresponden a Tarjetas de créditos, Automotores, Créditos Privados, Servicios Bancarios, Turismo, Televisión por Cable, Internet, Monedas, etc.

Asustan estas cifras correspondientes a un solo mes, y dan que pensar en cuanto al comportamiento de quienes deben prestarnos un servicio, y sobre todo nos hacen reflexionar sobre la necesidad que tenemos todos de contar con los debidos conocimientos sobre el tema para poder reclamar cuando así corresponda, por ello creemos que se torna imperioso dotar a todos los usuarios de los conocimientos y los elementos jurídicos necesarios para que puedan reclamar una adecuada prestación por el servicio contratado.

En ese sentido, creemos oportuno incorporar a la enseñanza, ideas básicas sobre servicios públicos, entes reguladores y derechos del usuario y del consumidor, porque consideramos a la escuela como un espacio multiplicador de cultura, irradiándose desde ella los conocimientos adquiridos al núcleo familiar, y desde allí hasta los lugares más impensados de nuestra sociedad. Sabemos que la indefensión no siempre se define por la carencia de recursos, porque el desconocimiento de nuestros derechos puede generar efectos mucho más nocivos, por eso estamos seguros que si nos dan las herramientas podemos luchar por ellos y hacerlos cumplir.

Por todo lo antedicho, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. - Ricardo A. Bussi.