Número de Expediente 2003/06

Origen Tipo Extracto
2003/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE IMPULSE LA ENSEÑANZA DE EDUCACION VIAL EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE EDUCACION INICIAL , EGB Y POLIMODAL , EN LA DIFERENTES PCIAS. Y CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES .
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-06-2006 28-06-2006 88/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-06-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
23-06-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2003/06)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Dirigirse al Poder Ejecutivo para que a través del organismo que corresponda, impulse la enseñanza de la educación vial en los establecimientos educativos correspondientes a la Educación Inicial, Educación General Básica (EGB) y Polimodal de las diferentes provincias argentinas y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, intensificándola en el último nivel.


Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.


F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:

En la República Argentina, los accidentes de tránsito siguen siendo la tercera causa de muerte, luego de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer. En nuestro país, se registran el doble de víctimas por accidentes de esta índole que en los EEUU, y supera cinco veces la de países como Suecia y Alemania.

Según las estadísticas brindadas por la Asociación Civil Luchemos por la Vida, en 1999 fueron más de 7000 las víctimas en todo el país; alrededor del 33% de esta cifra corresponde a la provincia de Buenos Aires, donde en el mismo período de tiempo las muertes por accidentes de tránsito han sido más de 2500.

Es necesario analizar, que el 46% de las víctimas, está ubicada en el segmento que va desde los 17 a los 30 años, y que la mayor cantidad de accidentes se producen los días domingos en la franja horaria de 0 a 6 horas.

Las cifras del presente son proyección de los datos habidos hasta el presente, aplicados al nuevo lapso, e incluyendo fallecidos en el hecho o como consecuencia de él, hasta dentro de los 30 días posteriores, según el criterio internacional más generalizado.

Las cifras utilizadas son las últimas disponibles (oficiales, de origen policial o municipal, la mayoría), actualizadas.

El total de muertos por accidentes viales se mantienen en el año 2005. Según cifras provisorias al 3/1/2006 también de la Asociación Civil ¿Luchemos por la Vida¿, son 7.138. Esto da un promedio diario de 20 muertos, y un promedio mensual de 595.

Estas cifras se pueden detallar, por provincia, de la siguiente manera:

Tierra del Fuego 10
Santa Cruz 33
La Rioja 57
Catamarca 70
Neuquén 71
La Pampa 73
San Luis 74
Formosa 84
Chubut 85
Río Negro 122
Jujuy 131
Salta 134
Corrientes 157
San Juan 165
Tucumán 206
Chaco 227
Misiones 230
Capital Federal 251
Santiago del Estero 253
Entre Ríos 281
Mendoza 372
Córdoba 527
Santa Fe 552
Buenos Aires 2.973

Los especialistas dicen que además de las pérdidas de vida, estos accidentes tienen otros costos. Según un informe del Instituto de Seguridad y Educación Vial, el costo inmediato de los accidentes ascendió en 1999 a $ 5.000 millones. Esto se deriva de la reparación de vehículos, indemnizaciones civiles (donde se contempla el daño moral, honorarios judiciales, el lucro cesante, etc.) sumado a la pérdida de productividad social por discapacidad o muerte.

Analizando estos datos, creemos que se hace necesario afrontar una profunda batalla contra esta problemática y las consecuencias que de ella derivan.

Por eso sostenemos que el estado nacional debe impulsar que a través de los planes de estudio que se ejecutan en las provincias, se instrumente la educación vial en las escuelas. Sin duda de ella dependerá que en los próximos años las cifras que todos los años nos enlutan desciendan considerablemente.

Por todo lo anteriormente expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto.


Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.