Número de Expediente 2001/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2001/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO AL CUMPLIRSE EL L ANIVERSARIO DE LA ESCUELA DE ENSEÑANZA MEDIA 213 MANUEL BELGRANO DE SAN CARLOS CENTRO , SANTA FE . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-06-2006 | 28-06-2006 | 88/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
23-06-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-06-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2001/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su homenaje y reconocimiento al cumplirse, durante el presente año, el L° Aniversario de la Escuela de Enseñanza Media 213 Manuel Belgrano de San Carlos Centro, provincia de Santa Fe.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Escuela de Enseñanza Media 213 Manuel Belgrano de San Carlos Centro, provincia de Santa Fe, cumple cincuenta años de vida.
Promediaba el siglo XX cuando el perfil económico y social que adoptaba el país exigía la capacitación de recursos humanos que se adaptaran a una nueva sociedad industrial, abierta y móvil.
En este contexto, comenzó a tomar forma un sueño largamente acariciado por los sancarlinos: una escuela secundaria abierta a todos los jóvenes ávidos de formación y conocimiento.
Por impulso del director de la Escuela Sarmiento número 365, Virgilio Cordero, el Rotary Club de San Carlos y un grupo de padres que luego integrarían la asociación cooperadora, el entonces ministro de Educación y Cultura, Dr. Eduardo Simoniello, a través del decreto número 6.524 del 29 de mayo de 1956, concretó la apertura de esta institución.
Era el lunes 4 de junio de 1956 cuando los primeros cuarenta alumnos comenzaban a transitar un camino que al final los esperaría con el título de peritos mercantiles.
Luego del traslado de quien ocupara el cargo de director organizador, la institución pasó a estar bajo la dirección de Ercilia Alarcón y, a partir de su retiro, en 1960, del profesor Amílcar Priotti, ambos de una destacada participación en esta etapa fundacional.
En pocos años y, a medida que la matrícula aumentaba, la escuela dejó de funcionar en un aula cedida gentilmente por la escuela Sarmiento, para instalarse, en marzo de 1958, en un edificio propio alquilado por la cooperadora, donde actualmente funciona la escuela 2.040.
Haciendo honor a su tradición de laboriosidad y trabajo mancomunado, la escuela recibió la ayuda de los padres, el comercio, la industria y los vecinos en general, todos ellos orgullosos de esta institución en marcha
A lo largo de los años '60 y '70, y a pesar de los convulsionados tiempos políticos, la comunidad de San Carlos Centro, enclavada en una de las zonas más prósperas del país, no dejaban de crecer y diversificar sus actividades productivas.
Ese crecimiento se seguía viendo reflejado en una matrícula en constante expansión: con más de 200 alumnos hizo falta un nuevo edificio escolar que pudiera albergar a tantos jóvenes, tantos sueños, tantos proyectos individuales y colectivos.
Es así como la originaria Escuela de Comercio número 6 se transformó en la escuela media número 213 Manuel Belgrano e inauguró su nuevo y amplio local escolar en noviembre de 1977, que actualmente sigue ocupando.
Considerando que la educación es la mejor herramienta con que cuenta la sociedad para mejorarse a sí misma, la escuela ha asumido, desde siempre, la enorme responsabilidad de formar para el futuro.
Su amplia trayectoria, su eficaz adaptación a los cambios de las políticas educativas de las últimas décadas (cambio curricular de 1986 y Ley Federal de Educación), su participación en proyectos de alcance nacional, la calidad en la formación de sus egresados testimonian el éxito alcanzado en el logro de sus metas.
En el marco de los profundos procesos de transformación económica que atravesó el país en los últimos 30 años, de fuerte impacto en una localidad como la nuestra de neto perfil agroindustrial, la escuela se constituyó en el sostén de muchos adolescentes que requerían no sólo una sólida formación, sino un espacio de contención que les permitiera su proyección futura.
Así, y en este contexto de crisis, la escuela redobló su compromiso social, intensificando su carácter de institución abierta, inclusiva, pluralista y democrática, desde la convicción de que la mejor manera de internalizar estos valores es a partir de la vivencia directa.
Hoy, la propuesta educativa es lo suficientemente abarcadora como hacer frente a los múltiples desafíos que una formación integral requiere.
La oferta educativa, amplia y generosa, contempla tres ramas de la educación Polimodal: Humanidades y Ciencias Sociales, Economía y Gestión de las Organizaciones y Ciencias Naturales.
Así brinda a los alumnos una formación humanística, científica y tecnológica necesaria para manejar los códigos, las competencias y los contenidos culturales básicos que requiere el mundo actual y que se completan con itinerarios en Programación Básica, Salud, Micro emprendimientos Productivos.
Esta es, en apretada síntesis, la historia simple y apasionante de una escuela, ésta que durante 50 años acompañó y fue parte de una historia que hoy, orgullosa, festeja este cumpleaños de rica trayectoria.
A continuación, se detallan las diferentes etapas por las que pasó la Escuela:
09/05/1956: Comenzaron las primeras gestiones para la creación de un Ciclo Básico Comercial.
04/06/1956: Se inaugura la escuela.
1958: La asociación cooperadora decide alquilar un local propio para la escuela.
1975: Entra en vigencia el cambio de escuela número 6 por escuela de enseñanza media número 213, de peritos mercantiles a bachilleres modalizados.
1977: Se inaugura el edificio que hoy ocupa la escuela.
1981: Se crea el cargo de vicedirectora como consecuencia del incremento de matrícula.
1986: Cambia de planes de estudio. Cambio Curricular de la provincia de Santa Fe. Plan 526/86 y 827/89.
1992: Creación de un anexo de la E.E.M. Nº 213 en la localidad de Matilde.
1996: La escuela se incluye en el Programa Nueva Escuela para el Siglo XXI
1998: Se designa escuela sede de Unidad de Gestión local número 35 de Proyecto 7. Atención del tercer ciclo de 15 escuelas rurales con profesores itinerantes.
1999: Implementación de la Ley Federal de Educación. Creación del Comedor Escolar.
2001: Implementación de la Educación Polimodal con tres modalidades: Humanidades y Ciencias Sociales, Economía y Gestión de las Organizaciones y Ciencias Naturales; y dos itinerarios formativos Programación Básica y Educación Sanitaria y Ambiental. Puesta en marcha de un micro emprendimiento escolar.
2005: Inauguración del aula empresarial. Donación del Rotary Club de San Carlos.
Señor Presidente: por los conceptos vertidos precedentemente, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.