Número de Expediente 20/07

Origen Tipo Extracto
20/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MASTANDREA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES AL SIMPOSIO " URBANISMO EN LAS ORILLAS " , A REALIZARASE EN VILLA GESELL , ENTRE EL 3 Y EL 5 DE MARZO .
Listado de Autores
Mastandrea , Alicia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-03-2007 14-03-2007 1/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-03-2007 10-05-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
05-03-2007 10-05-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-06-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
267/07 11-05-2007 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-20/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De Interés Parlamentario al Simposio ¿Urbanismo en las orillas¿, a realizarse los días 3, 4 y 5 de Marzo próximo en la Ciudad de Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires.

Alicia E. Mastandrea.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito IX invita a reflexionar sobre nuestras ciudades.

Debemos reflexionar acerca del paisaje, de la conservación del medio ambiente, pensar más en entornos urbanos que en normativas o en edificios.

Existen orillas textuales, las del mar, las del río, las orillas de las montañas o de los valles. Tenemos también el sentido orillero del suburbio, de la periferia, de las zonas no-centrales.

Cuando vemos revistas de arquitectura , obras de gran escala, la de la mayor y más actual tecnología, la de los arquitectos estrella, no podemos evitar una comprobación sombría: no podemos acceder a ella.

En estas orillas nuestras, estamos faltos de diálogo, de horizontes, de proyecciones. Y esto no es malo. Simplemente, si no los tenemos hay que hacerlos, y de eso se trata.

Tenemos una Ley de Uso del Suelo, tenemos realidades difíciles de solucionar, como la falta de servicios, la semi-urbanización, los asentamientos de pobreza, la despreocupación de emprendedores y comitentes, y fundamentalmente dos falencias: la falta de dinero y la imposibilidad de experimentación.

Esta última es tal vez la única variable que podemos controlar, y es allí donde debemos aplicar la imaginación. Que pensar las orillas se transforme en una fuente de posibilidades.
Dada la trascendencia de este evento y el propósito que lo impulsa, dirigido a la discusión y el debate de ideas para proyectar el desarrollo de nuestro país, solicito a los señores senadores su adhesión mediante la aprobación del presente proyecto de declaración.

Alicia E. Mastandrea.-