Número de Expediente 20/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
20/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | SAADI : PROYECTO DE RESOLUCION DISPONIENDO LA CONFORMACION DEL PORTAL DEL PODER LEGISLATIVO EN INTERNET . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-03-2004 | 18-03-2004 | 2/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-03-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-03-2004 | 28-02-2006 |
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 2 |
02-03-2004 | 28-02-2006 |
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 3 |
02-03-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0020/04)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
1º.- Portal del Poder Legislativo en Internet: Por la presente,
dispónese la conformación del portal del Poder Legislativo en Internet
bajo el nombre www.legisl.ar con vínculos que redireccionen a los
sitios web oficiales de los organismos que integran la Jurisdicción
Poder Legislativo Nacional y los Poderes Legislativos Locales.
2º.- Conformación de una extranet del Poder Legislativo: Dispónese el
desarrollo de un sistema que posibilite la comunicación vía Internet
entre los diversos organismos que integran el Poder Legislativo
Nacional y los Poderes Legislativo Locales, con base en la conformación
de una extranet del Poder Legislativo, a través de la interconexión y
vinculación de las intranets correspondientes a los anteriormente
mencionados organismos.
3.- Finalidad de la extranet del Poder Legislativo: La conformación de
una extranet del Poder Legislativo tiene por finalidad agilizar y
mejorar la comunicación entre los organismos que integran la
Jurisdicción Poder Legislativo Nacional y de éstos con aquellos que
componen las jurisdicciones locales, así como también, incrementar la
eficiencia en la gestión legislativa, a través de la optimización del
uso de los recursos tecnológicos disponibles en cada jurisdicción,
habilitando la posibilidad de ingreso por parte de los usuarios
internos de cada uno de los organismos legislativos, a la información y
a los servicios alojados en Intranet de otro organismo.
4º.- Acciones: A los efectos de dar acabado cumplimiento al presente,
encomiéndase a las respectivas Presidencias, a través de las
Direcciones de Informática y Sistemas de cada una de las Cámaras de
este Honorable Congreso de la Nación, adoptar las acciones que resulten
necesarias para efectivizar la conformación de la Extranet del Poder
Legislativo.
En tal sentido, las Presidencias emitirán una Resolución Conjunta, de
carácter reglamentario al presente.
5º.- Definiciones: En el marco de la presente, entiéndese por:
Organismos que integran la Jurisdicción Poder Legislativo: aquellos que
figuran incluidos en la Jurisdicción 01 de la Ley de presupuesto de
gastos y recursos de la administración nacional y sus equivalentes en
las jurisdicciones locales.
Sitios web oficiales: aquéllas direcciones http en la world wide web
donde esté alojada y publicada la información de carácter institucional
de los organismos, seguida por la denominación de dominio ".gov.ar" o
aquélla que, en un futuro, la reemplace.
Intranet: red propia de cada uno de los organismos del Poder
Legislativo que permite la realización de comunicaciones a nivel
interno, diseñada y desarrollada siguiendo los protocolos propios de
Internet.
Extranet: prolongación protegida de una Intranet, que permite el acceso
de usuarios externos autorizados, a través de la interconexión entre
dos o más organizaciones por medio de sistemas basados en la
tecnología Internet.
6º.- Adhesión de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación:
Invítase a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a adherir al
presente, a los efectos de invitar a adherir, conjuntamente, a las
Legislaturas Locales.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El ingreso de nuestra sociedad a una nueva era en materia de tecnología
-la llamada era "digital"- ha generado la aparición de nuevas
modalidades de gestión, esto es, formas diferentes de hacer las cosas,
de las cuales se han derivados profundos cambios en las modalidades de
relación entre personas, instituciones y empresas.
La digitalización de la información está en el centro de estos cambios,
siendo Internet su expresión, hasta el momento, más compleja. Ello
así, en virtud del enorme potencialidad que evidencia este sistema a
partir de la interconexión de computadoras en todo el mundo, a través
de satélites y redes, ofreciendo la posibilidad de tener acceso a gran
cantidad de información, desde su fuente primaria.
De este modo, internet ha logrado establecer un nuevo paradigma en el
acceso, manejo y comunicación de la información a las personas, de
éstas entre sí y de las instituciones que conforman, en forma
multimedial e interactiva.
Al mismo tiempo, la velocidad con que se actualiza la información, y su
disponibilidad instantánea, han marcado la necesidad de incrementar las
capacidades individuales y colectivas, en orden a administrar e
integrar estos recursos y tecnologías, para el logro de nuestros
objetivos organizacionales.
La incorporación y difusión del uso de este sistema ha ido creciendo
con fuerza en los últimos años. Cada vez es más utilizado tanto por
organizaciones del sector privado como público, las que, a través de la
tecnología de la información y de las comunicaciones, conforman
comunidades "virtuales" dentro de la denominada "sociedad de la
información".
Estas comunidades -basadas en la utilización, con propósitos e
intereses comunes, de recursos de Internet (correo electrónico, listas,
sitios y páginas web, chats, video chats y video conferencias,
boletines y otras publicaciones electrónicas)- se dan al menos en tres
niveles: internet, intranet y extranet.
Las comunidades en internet relacionan a gente de todo el mundo, con el
propósito de establecer contacto para el intercambio de información.
Las de tipo "intranet" procuran incrementar la colaboración y el flujo
de información entre los miembros que conforman una organización.
Las comunidades del tipo "extranet" buscan fortalecer las relaciones
existentes entre una comunidad en intranet e individuos o grupos de
individuos (proveedores, clientes y otros agentes clave para la
organización).
La comunidad virtual cumple el cometido de recopilar la información que
se genera en los encuentros de los miembros de esa comunidad y la pone
a la disposición de los participantes.
Dicho de otro modo, estos pilares del ciberespacio (internet, extranet
e Intranet) organizan los contenidos de la red de usuarios, por lo que
se convierten en intermediarios del conocimiento. Basan su potencial de
creación de valor en su capacidad para almacenar y ofrecer a los
miembros las reflexiones, comentarios y datos, que permiten el avance
en el conocimiento del tema de la comunidad.
Las organizaciones comenzaron a introducir el sistema de intranet en la
gestión de sus recursos de información a comienzos de esta década, a
partir de los resultados obtenidos con la incorporación de internet.
En definitiva, la intranet es un conjunto de sitios que están
instalados en la red interna de una institución y que permiten mostrar
datos, documentos e información a través de cualquiera de las
computadoras que estén conectadas a ella. De esto se desprende que las
intranets están dirigidas principalmente a los miembros de la
organización, donde quiera que estén, en la medida que no se trata de
una mera solución tecnológica sino de una plataforma metodológica para
la comunicación interna y para la gestión de los recursos de
información.
En cuanto a la extranet, ésta es una variante de la intranet que brinda
facilidades de acceso a instancias internas, mediante convenios,
contratos o acuerdos que faciliten este ingreso. Está orientada pues a
aquellos que utilizan servicios de información interna que la
organización pone a disposición del usuario externo. El paso de la
intranet a la extranet tiene como objetivo principal dotar a la
organización de un sistema de comunicaciones que permita a todos sus
usuarios establecer contactos con la red organizacional e interactuar
con el contexto inmediato.
Los portales de internet, extranet e internet conforman, entonces,
círculos de esta actividad organizacional, desarrollada como extensión
y sostén de la comunidad virtual que se conforma en torno a la
información.
En el ámbito legislativo, el nivel de incorporación y difusión de uso
alcanzado en materia de internet justifica y explica la necesidad de
fortalecer y expandir la Intranet, procurando generar espacios
virtuales del tipo extranet para la vinculación intra e
interjurisdiccional. Espacio que resulta en un todo acorde con la
misión constitucional asignada a este Poder del Estado.
Si bien es cierto que en la actualidad, no todos los Poderes
Legislativos Locales disponen de páginas o sitios en Internet, y que es
menor aún el número de organismos que, en tales jurisdicciones,
disponen de espacios con características de Intranet, entendemos que,
paulatinamente se están registrando considerables avances en este
sentido, estimándose conveniente propiciar la generación de este
espacio hoy, el cual se irá incrementando en participación, conforme
los requerimientos, recursos y logros alcanzados por cada Jurisdicción.
Por las razones expuestas, Señor Presidente, impulsamos el presente,
como Proyecto de Resolución Conjunta de Cámaras, para un acabado
cumplimiento de los objetivos que propugna.
Ramón Saadi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0020/04)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
1º.- Portal del Poder Legislativo en Internet: Por la presente,
dispónese la conformación del portal del Poder Legislativo en Internet
bajo el nombre www.legisl.ar con vínculos que redireccionen a los
sitios web oficiales de los organismos que integran la Jurisdicción
Poder Legislativo Nacional y los Poderes Legislativos Locales.
2º.- Conformación de una extranet del Poder Legislativo: Dispónese el
desarrollo de un sistema que posibilite la comunicación vía Internet
entre los diversos organismos que integran el Poder Legislativo
Nacional y los Poderes Legislativo Locales, con base en la conformación
de una extranet del Poder Legislativo, a través de la interconexión y
vinculación de las intranets correspondientes a los anteriormente
mencionados organismos.
3.- Finalidad de la extranet del Poder Legislativo: La conformación de
una extranet del Poder Legislativo tiene por finalidad agilizar y
mejorar la comunicación entre los organismos que integran la
Jurisdicción Poder Legislativo Nacional y de éstos con aquellos que
componen las jurisdicciones locales, así como también, incrementar la
eficiencia en la gestión legislativa, a través de la optimización del
uso de los recursos tecnológicos disponibles en cada jurisdicción,
habilitando la posibilidad de ingreso por parte de los usuarios
internos de cada uno de los organismos legislativos, a la información y
a los servicios alojados en Intranet de otro organismo.
4º.- Acciones: A los efectos de dar acabado cumplimiento al presente,
encomiéndase a las respectivas Presidencias, a través de las
Direcciones de Informática y Sistemas de cada una de las Cámaras de
este Honorable Congreso de la Nación, adoptar las acciones que resulten
necesarias para efectivizar la conformación de la Extranet del Poder
Legislativo.
En tal sentido, las Presidencias emitirán una Resolución Conjunta, de
carácter reglamentario al presente.
5º.- Definiciones: En el marco de la presente, entiéndese por:
Organismos que integran la Jurisdicción Poder Legislativo: aquellos que
figuran incluidos en la Jurisdicción 01 de la Ley de presupuesto de
gastos y recursos de la administración nacional y sus equivalentes en
las jurisdicciones locales.
Sitios web oficiales: aquéllas direcciones http en la world wide web
donde esté alojada y publicada la información de carácter institucional
de los organismos, seguida por la denominación de dominio ".gov.ar" o
aquélla que, en un futuro, la reemplace.
Intranet: red propia de cada uno de los organismos del Poder
Legislativo que permite la realización de comunicaciones a nivel
interno, diseñada y desarrollada siguiendo los protocolos propios de
Internet.
Extranet: prolongación protegida de una Intranet, que permite el acceso
de usuarios externos autorizados, a través de la interconexión entre
dos o más organizaciones por medio de sistemas basados en la
tecnología Internet.
6º.- Adhesión de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación:
Invítase a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a adherir al
presente, a los efectos de invitar a adherir, conjuntamente, a las
Legislaturas Locales.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El ingreso de nuestra sociedad a una nueva era en materia de tecnología
-la llamada era "digital"- ha generado la aparición de nuevas
modalidades de gestión, esto es, formas diferentes de hacer las cosas,
de las cuales se han derivados profundos cambios en las modalidades de
relación entre personas, instituciones y empresas.
La digitalización de la información está en el centro de estos cambios,
siendo Internet su expresión, hasta el momento, más compleja. Ello
así, en virtud del enorme potencialidad que evidencia este sistema a
partir de la interconexión de computadoras en todo el mundo, a través
de satélites y redes, ofreciendo la posibilidad de tener acceso a gran
cantidad de información, desde su fuente primaria.
De este modo, internet ha logrado establecer un nuevo paradigma en el
acceso, manejo y comunicación de la información a las personas, de
éstas entre sí y de las instituciones que conforman, en forma
multimedial e interactiva.
Al mismo tiempo, la velocidad con que se actualiza la información, y su
disponibilidad instantánea, han marcado la necesidad de incrementar las
capacidades individuales y colectivas, en orden a administrar e
integrar estos recursos y tecnologías, para el logro de nuestros
objetivos organizacionales.
La incorporación y difusión del uso de este sistema ha ido creciendo
con fuerza en los últimos años. Cada vez es más utilizado tanto por
organizaciones del sector privado como público, las que, a través de la
tecnología de la información y de las comunicaciones, conforman
comunidades "virtuales" dentro de la denominada "sociedad de la
información".
Estas comunidades -basadas en la utilización, con propósitos e
intereses comunes, de recursos de Internet (correo electrónico, listas,
sitios y páginas web, chats, video chats y video conferencias,
boletines y otras publicaciones electrónicas)- se dan al menos en tres
niveles: internet, intranet y extranet.
Las comunidades en internet relacionan a gente de todo el mundo, con el
propósito de establecer contacto para el intercambio de información.
Las de tipo "intranet" procuran incrementar la colaboración y el flujo
de información entre los miembros que conforman una organización.
Las comunidades del tipo "extranet" buscan fortalecer las relaciones
existentes entre una comunidad en intranet e individuos o grupos de
individuos (proveedores, clientes y otros agentes clave para la
organización).
La comunidad virtual cumple el cometido de recopilar la información que
se genera en los encuentros de los miembros de esa comunidad y la pone
a la disposición de los participantes.
Dicho de otro modo, estos pilares del ciberespacio (internet, extranet
e Intranet) organizan los contenidos de la red de usuarios, por lo que
se convierten en intermediarios del conocimiento. Basan su potencial de
creación de valor en su capacidad para almacenar y ofrecer a los
miembros las reflexiones, comentarios y datos, que permiten el avance
en el conocimiento del tema de la comunidad.
Las organizaciones comenzaron a introducir el sistema de intranet en la
gestión de sus recursos de información a comienzos de esta década, a
partir de los resultados obtenidos con la incorporación de internet.
En definitiva, la intranet es un conjunto de sitios que están
instalados en la red interna de una institución y que permiten mostrar
datos, documentos e información a través de cualquiera de las
computadoras que estén conectadas a ella. De esto se desprende que las
intranets están dirigidas principalmente a los miembros de la
organización, donde quiera que estén, en la medida que no se trata de
una mera solución tecnológica sino de una plataforma metodológica para
la comunicación interna y para la gestión de los recursos de
información.
En cuanto a la extranet, ésta es una variante de la intranet que brinda
facilidades de acceso a instancias internas, mediante convenios,
contratos o acuerdos que faciliten este ingreso. Está orientada pues a
aquellos que utilizan servicios de información interna que la
organización pone a disposición del usuario externo. El paso de la
intranet a la extranet tiene como objetivo principal dotar a la
organización de un sistema de comunicaciones que permita a todos sus
usuarios establecer contactos con la red organizacional e interactuar
con el contexto inmediato.
Los portales de internet, extranet e internet conforman, entonces,
círculos de esta actividad organizacional, desarrollada como extensión
y sostén de la comunidad virtual que se conforma en torno a la
información.
En el ámbito legislativo, el nivel de incorporación y difusión de uso
alcanzado en materia de internet justifica y explica la necesidad de
fortalecer y expandir la Intranet, procurando generar espacios
virtuales del tipo extranet para la vinculación intra e
interjurisdiccional. Espacio que resulta en un todo acorde con la
misión constitucional asignada a este Poder del Estado.
Si bien es cierto que en la actualidad, no todos los Poderes
Legislativos Locales disponen de páginas o sitios en Internet, y que es
menor aún el número de organismos que, en tales jurisdicciones,
disponen de espacios con características de Intranet, entendemos que,
paulatinamente se están registrando considerables avances en este
sentido, estimándose conveniente propiciar la generación de este
espacio hoy, el cual se irá incrementando en participación, conforme
los requerimientos, recursos y logros alcanzados por cada Jurisdicción.
Por las razones expuestas, Señor Presidente, impulsamos el presente,
como Proyecto de Resolución Conjunta de Cámaras, para un acabado
cumplimiento de los objetivos que propugna.
Ramón Saadi.-