Número de Expediente 1999/04

Origen Tipo Extracto
1999/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ESCUDERO : PROYECTO DE COMUNICACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL " DIA MUNDIAL DE LA POBLACION " A CELEBRARSE EL 11 DE JULIO .-
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-07-2004 07-07-2004 127/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-07-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
05-07-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1999/04)

PROYECTO DE COMUNICACION


El Senado de la Nación:

Adhiere a la conmemoración del "DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN", a celebrarse
el 11 de julio, de acuerdo a recomendaciones a la comunidad internacional
que le realizara en junio de 1989, el Consejo de Administración del Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).-

Sonia Escudero.-


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

En junio de 1989, el Consejo de Administración del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) recomendó que la comunidad internacional
celebrara el 11 de julio el "Día Mundial de la Población". Se eligió ese día
con base en el hecho de que la población mundial alcanzó los 5.000 millones
de personas ese mismo día de 1987. -


Con un ritmo de crecimiento del 1,7 % anual, el número de seres humanos en
el planeta alcanzó los 5.600 millones en la segunda mitad de 1993. Se
calcula que para el año 2019 esa cifra podría rebasar los 8.000 millones,
según cálculos y proyecciones de población efectuadas por la Organización de
las Naciones Unidas en 1993.-


Frente a este crecimiento demográfico, la conmemoración de este simbólico
día tiene como objetivo, principal, centrar la atención de los pueblos
respecto de la urgencia y la importancia de los problemas demográficos, en
particular, en especial en el contexto de los planes y programas generales
de desarrollo. La necesidad de encontrar soluciones urgentes a dichos temas
compromete a la humanidad a la reflexión en la propia comunidad, región,
país y planeta, y a tomar decisiones personales que le den forma.-


Si bien los países de todo el mundo ya están realizando medidas en base a lo
acordado por las recomendaciones hechas al respecto por la Asamblea General
de la ONU, principalmente encaminadas a intensificar las acciones relativas
a la salud reproductiva y a disminuir la mortalidad derivada de la
maternidad; necesidades de los adolescentes en materia reproductiva;
reducción de la incidencia del aborto y medidas para abordar las
consecuencias para la salud del aborto realizado en malas condiciones,
prevención del VIF/SIDA, entre otros, sin ninguna duda el gran reto del
siglo XXI es posibilitar que todos los habitantes tenga una vida digna, una
meta que debe lograrse para terminar con una población donde las diferencias
entre ricos y pobres son cada vez más marcadas.-


Sin ninguna duda, la prioridad mundial es atacar la pobreza - directamente -
como cuestión de derechos humanos, a fin de acelerar el desarrollo y reducir
la desigualdad dentro de un mismo país y entre distintos países porque con
frecuencia, el desarrollo ha dejado de lado a las personas más pobres e
incluso ha agravado las desventajas que ellas padecen. Los pobres necesitan
acciones directas que los incorporen en el proceso de desarrollo y creen las
condiciones para que puedan escapar de la pobreza.-


Si bien hay diversas maneras para trabajar en pos de dicho objetivo, dos de
las más importantes, sumadas a las inversiones sociales, son:

- El crecimiento más lento de la población ha favorecido el
crecimiento económico general en países de desarrollo. A partir de 1950, los
países en desarrollo donde las tasas de fecundidad y de crecimiento
demográfico son más bajas han registrado mayor productividad, más alto nivel
de ahorro y mayor cantidad de inversiones productivas. Los ingresos,
medición habitual de la pobreza, han aumentado en todos los sectores
sociales.-
- El nivel de ingreso no refleja cabalmente la situación. Los países
en desarrollo que han obtenido mejores resultados también han hecho
inversiones en servicios para la atención universal de la salud, incluidos
los de salud reproductiva, y en educación, han avanzado en cuanto a reducir
la desigualdad de género y eliminar los obstáculos que se oponen a la
participación de la mujer en la sociedad en general. Esas inversiones
sociales promueven los derechos humanos, mejoran el bienestar de las
personas, contribuyen a acortar las distancias entre los pobres y los que
están en situación más desahogada y reducen las desventajas a que están
sometidos los carenciados. Los propios necesitados miden la calidad de sus
vidas según esos criterios.-


Está realizada la propuesta y señalado algunos lineamientos a seguir por la
comunidad internacional, solo nos resta en este "Día Mundial de la
Población", renovar nuestro compromiso, aceptar nuestras responsabilidades
para con nosotros y con nuestro prójimo, encontrar el equilibrio que
renovará nuestro planeta y que todos sus habitantes consigan sus
aspiraciones.-


En esta oportunidad a mis Pares les solicito no solo la aprobación de este
proyecto sino su adhesión militante a las tareas necesarias y tendientes a
lograr un mundo más justo.-

Sonia Escudero.-