Número de Expediente 1998/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1998/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | URQUIA Y OTROS :PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA NACIONAL DE LA AVICULTURA EL 2 DE JULIO .- |
Listado de Autores |
---|
Urquía
, Roberto Daniel
|
Taffarel
, Ricardo César
|
Giri
, Haide Delia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-07-2004 | 07-07-2004 | 127/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-07-2004 | 12-08-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-07-2004 | 12-08-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 25-08-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 203/04 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1998/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración del Día Nacional de la Avicultura, que se
celebra el 2 de julio del corriente año.
Roberto D. Urquía. - Ricardo C. Taffarel. - Haide Giri.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La adhesión del Honorable Senado de la Nación a la celebración del
Día Nacional de la Avicultura, está dirigido a resaltar el importante nivel
a que ha llegado la acción productiva del sector dentro de la actividad
agropecuaria nacional.
La avicultura comprende diferentes actividades con características y
objetivos propios, como la producción de carne de pollos parrilleros y
huevos para el consumo, preparación de planteles de reproductores, plantas
de incubación artificial, elaboración de alimentos balanceados, desarrollo
tecnológico de instalaciones, implementos y equipos, etc., atendiendo los
factores relacionados con la calidad y el procesamiento de las carnes y
huevos.
La obtención de estos productos se ha transformado en un componente
fundamental de la dieta de la población, contando con un elevado poder
nutritivo.
El sector productivo avícola ocupa más de 135.000 puestos de trabajo
y moviliza la industria metalúrgica, la del plástico, la actividad
veterinaria, bancaria, frigorífica y del transporte, entre otras.
Como referencia al avance de la producción avícola, la Ing. Agr. M. G.
Zeballos comenta que "¿en nuestro país la avicultura industrial data de los
años 60. El ingreso de híbridos para la producción de carnes, huevos y
nuevas fórmulas de alimentos balanceados, es una parte de la tecnología que
habría de crear un sector avícola en la Argentina, hasta el momento
inexistente."
Más adelante agrega "La producción y el consumo no registraban
valores estadísticos significativos, sin embargo, ambos parámetros comienzan
a crecer hasta posicionarse en la actualidad en un consumo de 22 Kg/hab./año
de carne de pollo, y 154 huevos/hab./año". Analizando estos valores notamos,
indudablemente, que el sector creció en forma sostenida.
Así mismo, debemos tener en cuenta la importancia de la avicultura
no tradicional como una alternativa válida de producción, pavos, patos,
codornices y faisanes son algunas de las especies más conocidas.
Desde un tiempo a esta parte, institutos educacionales y de
investigación, conjuntamente con organizaciones avícolas, se encuentran
abocados a la tarea de orientar todos los aspectos relacionados con el
mejoramiento de la calidad de las carnes de pollo y de los huevos de
gallina.
Así mismo, la actividad comercial del sector, tanto hacia el mercado
interno como hacia el externo reconoce un incremento sustancial.
Por lo expuesto solicito a los señores senadores que acompañen el
presente proyecto de declaración.
Roberto D. Urquía. - Ricardo C. Taffarel. - Haide Giri.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1998/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración del Día Nacional de la Avicultura, que se
celebra el 2 de julio del corriente año.
Roberto D. Urquía. - Ricardo C. Taffarel. - Haide Giri.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La adhesión del Honorable Senado de la Nación a la celebración del
Día Nacional de la Avicultura, está dirigido a resaltar el importante nivel
a que ha llegado la acción productiva del sector dentro de la actividad
agropecuaria nacional.
La avicultura comprende diferentes actividades con características y
objetivos propios, como la producción de carne de pollos parrilleros y
huevos para el consumo, preparación de planteles de reproductores, plantas
de incubación artificial, elaboración de alimentos balanceados, desarrollo
tecnológico de instalaciones, implementos y equipos, etc., atendiendo los
factores relacionados con la calidad y el procesamiento de las carnes y
huevos.
La obtención de estos productos se ha transformado en un componente
fundamental de la dieta de la población, contando con un elevado poder
nutritivo.
El sector productivo avícola ocupa más de 135.000 puestos de trabajo
y moviliza la industria metalúrgica, la del plástico, la actividad
veterinaria, bancaria, frigorífica y del transporte, entre otras.
Como referencia al avance de la producción avícola, la Ing. Agr. M. G.
Zeballos comenta que "¿en nuestro país la avicultura industrial data de los
años 60. El ingreso de híbridos para la producción de carnes, huevos y
nuevas fórmulas de alimentos balanceados, es una parte de la tecnología que
habría de crear un sector avícola en la Argentina, hasta el momento
inexistente."
Más adelante agrega "La producción y el consumo no registraban
valores estadísticos significativos, sin embargo, ambos parámetros comienzan
a crecer hasta posicionarse en la actualidad en un consumo de 22 Kg/hab./año
de carne de pollo, y 154 huevos/hab./año". Analizando estos valores notamos,
indudablemente, que el sector creció en forma sostenida.
Así mismo, debemos tener en cuenta la importancia de la avicultura
no tradicional como una alternativa válida de producción, pavos, patos,
codornices y faisanes son algunas de las especies más conocidas.
Desde un tiempo a esta parte, institutos educacionales y de
investigación, conjuntamente con organizaciones avícolas, se encuentran
abocados a la tarea de orientar todos los aspectos relacionados con el
mejoramiento de la calidad de las carnes de pollo y de los huevos de
gallina.
Así mismo, la actividad comercial del sector, tanto hacia el mercado
interno como hacia el externo reconoce un incremento sustancial.
Por lo expuesto solicito a los señores senadores que acompañen el
presente proyecto de declaración.
Roberto D. Urquía. - Ricardo C. Taffarel. - Haide Giri.