Número de Expediente 1998/03

Origen Tipo Extracto
1998/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LAS MEDIDAS PARA CIRCUNSCRIBIR EL BROTE DE AFTOSA DETECTADO EN TARTAGAL , SALTA.
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-09-2003 17-09-2003 120/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-09-2003 07-10-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
10-09-2003 07-10-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-11-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-11-2003
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 137

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
OV RP 125/04 17-05-2004
OV RP 413/04 20-09-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1998/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para que, por intermedio de la
Secretaría de Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentación y el
Ministerio del Interior, informe si tomó las siguientes medidas en
procura de minimizar y circunscribir el brote de fiebre aftosa
detectado en la localidad de Tartagal, Provincia de Salta:
1) Si aplicó el rifle sanitario a todos los animales infectados;
2) Si la delegación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASA) realizó los controles fronterizos necesarios y
suficientes;
3) Si logró determinar las responsabilidades de las autoridades
provinciales y del SENASA, y si aplicó las sanciones que a tal efecto
correspondían;

De no haberse tomado esas medidas, o alguna de ellas, se solicita que
se proceda con la prontitud pertinente en virtud de la gravedad del
hecho ocurrido.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Obtenido recientemente el status de "país libre de aftosa con
vacunación" y luego del penoso episodio del 2001, cuando la Argentina
debió retomar la vacunación contra la fiebre aftosa, el SENASA confirmó
el día viernes 5 próximo pasado la existencia de un foco de fiebre
aftosa en Tartagal, Provincia de Salta, distante a solo 40 km de la
frontera con Bolivia.

El foco estaría circunscripto a aquella lejana zona y se detectó hace
una semana en varios cerdos que manifestaron síntomas aftósicos. Si
bien se informó que esos animales "irían a faena sanitaria" y que el
servicio veterinario adoptó las medidas restrictivas y sanitarias
acordes a la reglamentación, entiendo que resulta evidente que las
prevenciones aplicadas por la autoridad sanitaria, e incluso el celo
mantenido por los gobiernos provinciales al respecto, han estado lejos
de ser los suficientes como para que estos sucesos no ocurran.

El país, como productor ganadero y proveedor mundial de carnes óptimas
por su sanidad, pierde credibilidad en el concierto mundial. La zona
donde reapareció la aftosa está dentro de las denominadas "áreas de
defensa" definidas por el SENASA y, si bien es cierto que allí la
actividad ganadera es marginal y la carne se destina al consumo local,
el territorio es parte del país y el perjuicio, aunque no implique la
suspensión de las exportaciones, igual será enorme ya que, eliminando
el foco, habrá que esperar dieciocho meses para solamente recuperar el
status de "país libre de aftosa con vacunación" que por este hecho
perdemos.

Ello solo, amerita que el Poder Ejecutivo nacional ordene el empleo del
rifle sanitario -si es que no lo hizo-, que determine las
responsabilidades de los funcionarios nacionales y provinciales
involucrados para aplicarles las más severas sanciones y, finalmente,
que aplique los correctivos en los sistemas de control y de prevención
para asegurarse de que un nuevo hecho no volverá a ocurrir en ningún
lugar de la Argentina.

De tal manera se enviará una fuerte señal tranquilizadora a todo el
sector ganadero local y a los mercados que, desde el exterior, observan
estos comportamientos pendulares como producto de cierta
irresponsabilidad en quienes tienen a su cargo el control sanitario.

Todo lo expresado tiene por objeto acompañar y alertar al Poder
Ejecutivo nacional en sus políticas de sanidad pecuaria y justifican
por ello, la necesidad de aprobar el presente proyecto.

Luis A. Falcó.-