Número de Expediente 1997/04

Origen Tipo Extracto
1997/04 Senado De La Nación Proyecto De Ley MARTINEZ PASS DE CRESTO Y OTROS : PROYECTO DE LEY DISPONIENDO LA ACUÑACION DE UNA MONEDA CONMEMORATIVA DEL SESQUICENTENARIO DEL PRIMER CONGRESO LEGISLATIVO FEDERAL DE PARANA , ENTRE RIOS .
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura
Bar , Graciela Yolanda
Daniele , Mario Domingo
Cafiero , Antonio Francisco

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-07-2004 07-07-2004 127/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-07-2004 17-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
20-12-2005 28-02-2006
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
05-07-2004 17-08-2004

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
867/04 18-08-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1997/04)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara Diputados,...

Articulo 1°- El Banco Central de la República Argentina y el Ministerio de
Economía de la Nación, a través de la Casa de la Moneda, dispondrán lo
necesario para la acuñación de una moneda conmemorativa del sesquicentenario
del Primer Congreso Legislativo Federal, acontecido el 22 de octubre de 1854
en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos.

Art. 2°- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Laura Martínez Pass de Cresto. - Graciela Y. Bar. - Mario Daniele. - Antonio
Cafiero.


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente

Como sabemos, luego de las desgastantes y lacerantes luchas civiles, y
llegada la mitad del siglo XIX, nuestro país aún no había podido integrarse
plenamente.

Es así que el 5 de marzo del año 1854 las provincias argentinas se unen bajo
la advocación del General Urquiza, en la Confederación Argentina, quedando
fuera de ésta conformación la provincia de Buenos Aires.

Es el 22 de octubre de 1854 se celebra el Primer Congreso Legislativo
Federal en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos y comienza allí una
larga y dura etapa reunificadora de las provincias argentinas, continuadoras
y herederas del Virreinato del Río de la Plata, en la que la violencia y los
desencuentros volvieron a manchar nuestra tierra con sangre de
compatriotas.

Allí en la sesión de apertura, se encontraban el Vicepresidente de la
Confederación, en ese acto presidente de la Cámara de Senadores, Dr. D.
Salvador María del Carril, y los diputados y senadores: Delegado
Eclesiástico Canónigo, Dr. D. José Leonardo Acevedo, y el Sr. Gral. D. José
Miguel Galán, por la Capital y provincia federalizada (Paraná); por la de
Corrientes, el Dr. Facundo Zuviría y Dr. José Vicente Saravia; por la de
Santa Fe el Sr. Vicente del Castillo y Dr. Manuel Leiva; por la de Córdoba
el Dr. Severo González; por la de Santiago, el Sr. Hilario Carol; por la de
San Luis el presbítero Dr. D. José Manuel Figueroa y el Sr. Estanislao
Rodríguez; por la de Mendoza, el Coronel Gerónimo Espejo, por la de
Catamarca, el Brigadier Gral. Pedro Ferré; por la de Tucumán, el Coronel
Marcos Paz; por la de Jujuy el Dr. Benito Bárcena. Los Diputados que
concurrieron a al sesión fueron: por Salta, el Dr. José Benito Graña, Dr.
Juan de Dios Uzandivaras y Dr. Pedro Uriburu; por la de Jujuy el Dr.
Macedonio Graz; por la de Tucumán, el Dr. Uladislao Frías, por la de
Catamarca, el Dr. Manuel José Navarro; por la de Mendoza el Coronel
Indalecio Chanaut, Baltazar Sánchez y Federico Corvalan; por San Luis Carlos
María Pizarro; por Santiago Juan Francisco Borges, Miguel Rueda y Pedro
Olaechea; por Córdoba, el Dr. Manuel Lucero y Borja Rius; por Santa Fe el
Dr. Juan Francisco Seguí; por Corrientes Pedro Igarzábal, Luciano Torrent y
José María Cabral; y por la Capital y provincia federalizada el Dr. Juan
José Álvarez.

Presidiendo la magna ceremonia el General Justo José de Urquiza pronuncia,
al comienzo de su discurso, las siguientes palabras: "Con el corazón
henchido de nobles emociones y con la confianza que inspira una profunda
convicción, os anuncio que la Confederación Argentina ha entrado, por fin,
en el orden normal del sistema representativo, por el juego franco y libre
de sus propias instituciones".

Es así que queda plasmado en el diario de sesiones de aquel 22 de octubre de
1854 el comienzo de nuestra institucionalidad, tiempo después cuando Buenos
Aires y la Confederación constituyen nuestra querida República Argentina.

Por los argumentos expresados solicito la aprobación del presente proyecto.

Laura Martínez Pass de Cresto. - Graciela Y. Bar. - Mario Daniele. - Antonio
Cafiero.