Número de Expediente 1996/03

Origen Tipo Extracto
1996/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GOMEZ DE BERTONE Y COLOMBO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA DEL MAESTRO Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Gomez de Bertone , Deolide Carmen
Colombo de Acevedo , María Teresita Del Valle

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-09-2003 17-09-2003 120/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-09-2003 24-09-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
10-09-2003 24-09-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 04-11-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-10-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. OTRO PD. CONJ. S. 1986 Y 2001/03

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
829/03 30-09-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1996/03)

Proyecto de Declaración

El Senado de la Nación

DECLARA

1.- Su adhesión a la conmemoración del Día del Maestro, que se
celebra en todo el continente americano el día 11 de septiembre, en
honor a la memoria de Domingo Faustino Sarmiento

2.- Su especial reconocimiento a todos los educadores argentinos y
latinoamericanos, por su entusiasta e infatigable labor docente que
realizan.

Carmen Gómez de Bertone.- Marita Colombo.



Fundamentos

Señor Presidente:

Ninguna fecha es más oportuna para celebrar el Día del Maestro que el
11 de septiembre, día en que pasó a la inmortalidad Dn. Domingo
Faustino Sarmiento.

Así lo instituyó en el año 1943, a 55 años de su fallecimiento, la
Conferencia Interamericana de Educación, reunida en Panamá e integrada
por educadores de toda América.

Hijo de doña Paula Albarracín y de don José Clemente Sarmiento, el
deseo de aprender surge en él a muy temprana edad: aprendió a leer a
los 4 años y empezó la escuela a los 5 en la "Escuela de la Patria" de
su ciudad natal.

Nuestro ilustre prócer llegó a ser una de nuestras figuras más
importantes de la historia latinoamericana: fue maestro, subteniente de
milicias, escritor, periodista, senador, ministro, director general de
escuelas, sociólogo, diplomático, gobernador, hasta convertirse en
presidente de la Argentina.

Conocido en el mundo de las letras por sus escritos, Sarmiento puso las
bases del desarrollo económico argentino al estimular durante su
presidencia el comercio, la agricultura los transportes, pero
fundamentalmente impulsó aquello por lo que había luchado toda su vida:
la educación y la cultura de su pueblo.

Señor Presidente, hoy cuando el mundo pareciera sucumbir ante una
languidez espiritual y ética que abruma; cuando muchos de sus líderes
-no solamente los políticos- se conforman con slogans y frases huecas,
cuando pareciera que ya nada podemos hacer para salvarlo; me place
dedicar estas palabras, en especial a los más jóvenes: raudos
navegadores de Internet en este siglo XXI al comienzo de un tercer
milenio preñado de incertidumbres. Sí la inteligencia, la pureza de
miras; la honradez y el querer hacer el bien y realizarlo pueden en
estos tiempos en que vivimos, recibir la influencia de algún estímulo,
ninguno más fuerte que el de nuestro Gran Maestro Sanjuanino: Domingo
Faustino Sarmiento.

Por lo que acabo de exponer es que le solicito a mis pares la
aprobación del presente Proyecto.

Carmen Gómez de Bertone.- Marita Colombo.