Número de Expediente 1994/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1994/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR Y BUSTI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA INCORPORACION DEL DR. LEONARDO SENKMAN A LA ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Busti
, Jorge Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-09-2003 | 17-09-2003 | 120/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
09-09-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-09-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1994/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por la incorporación del Dr. Leonardo Senkman por su
incorporación como miembro de la Academia Nacional de la Historia,
institución de prestigio que reúne científicos, literarios y artísticos
con trayectoria nacional e internacional.
Graciela Y. Bar.- Jorge P. Busti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Dr. Leonardo Senkman es un entrerriano que reside en Jerusalén y
cuyo prestigio enorgullece al conjunto de la comunidad de Entre Ríos.
No sólo es un reconocido historiador de renombre internacional, sino
también crítico literario, investigador, consultor y director de
proyectos. Además es docente en la Universidad Hebrea de Jerusalén, y
coordinador de seminarios en distintas universidades argentinas,
latinoamericanas y europeas. También ha sido profesor visitante en
distintos centros académicos de prestigio internacional.
En la actualidad se encuentra dirigiendo Tesis Doctórales en temas
vinculados a la historia social, política y cultural latinoamericana.
Es Jurado en las exposiciones de los doctorandos para alcanzar su Ph.D
(titulo de doctor) en presentaciones orientadas a la Historia
política, social y cultural de la región.
En estos últimos años el Dr. Senkman se ha especializado en
problemáticas asociadas a los derechos humanos y a la búsqueda de la
paz, el respeto por la diversidad y la libertad para la convivencia,
en sociedades en presencia de conflictos; poniendo al servicio de
distintas instituciones y gobiernos su saber, su experiencia y vocación
de servicio.
En el campo de la investigación el Dr. Senkman ha centrado su estudio
en temáticas como Antisemitismo, Nacionalismo y Xenofobia, y Derechos
Humanos en países como Argentina, Brasil México y Venezuela y en
estudios comparados con Israel y Egipto, por sólo destacar algunos.
Entre sus publicaciones se destacan " Del Campo al Campo, Colonos de
Argentina en Israel"; Populismo y Etnicidad: Peronismo y Varguismo en
perspectiva comparada"; "Argentina, la Segunda Guerra Mundial y los
Refugiados Indeseables".
Desde diferentes espacios académicos ha llevado adelante proyectos
relacionados con la inmigración, temática de la cual es especialista y
donde se destaca especialmente " Tierra de Promesas: 100 años de
colonización judía en Entre Ríos", miscelánea histórica que como
homenaje a su tierra de origen, recupera la memoria individual y
colectiva de esa gesta épica, y describe la figura de "los gauchos
judíos" que aportaron su impronta a la identidad entrerriana y
nacional.
Por todo lo expuesto y porque considero que debemos rescatar las
figuras que, aún en el exterior, continúan desarrollando estudios
vinculados a la identidad nacional, es que solicito la aprobación del
presente proyecto.
Graciela Y. Bar.- Jorge P. Busti.-
.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1994/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por la incorporación del Dr. Leonardo Senkman por su
incorporación como miembro de la Academia Nacional de la Historia,
institución de prestigio que reúne científicos, literarios y artísticos
con trayectoria nacional e internacional.
Graciela Y. Bar.- Jorge P. Busti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Dr. Leonardo Senkman es un entrerriano que reside en Jerusalén y
cuyo prestigio enorgullece al conjunto de la comunidad de Entre Ríos.
No sólo es un reconocido historiador de renombre internacional, sino
también crítico literario, investigador, consultor y director de
proyectos. Además es docente en la Universidad Hebrea de Jerusalén, y
coordinador de seminarios en distintas universidades argentinas,
latinoamericanas y europeas. También ha sido profesor visitante en
distintos centros académicos de prestigio internacional.
En la actualidad se encuentra dirigiendo Tesis Doctórales en temas
vinculados a la historia social, política y cultural latinoamericana.
Es Jurado en las exposiciones de los doctorandos para alcanzar su Ph.D
(titulo de doctor) en presentaciones orientadas a la Historia
política, social y cultural de la región.
En estos últimos años el Dr. Senkman se ha especializado en
problemáticas asociadas a los derechos humanos y a la búsqueda de la
paz, el respeto por la diversidad y la libertad para la convivencia,
en sociedades en presencia de conflictos; poniendo al servicio de
distintas instituciones y gobiernos su saber, su experiencia y vocación
de servicio.
En el campo de la investigación el Dr. Senkman ha centrado su estudio
en temáticas como Antisemitismo, Nacionalismo y Xenofobia, y Derechos
Humanos en países como Argentina, Brasil México y Venezuela y en
estudios comparados con Israel y Egipto, por sólo destacar algunos.
Entre sus publicaciones se destacan " Del Campo al Campo, Colonos de
Argentina en Israel"; Populismo y Etnicidad: Peronismo y Varguismo en
perspectiva comparada"; "Argentina, la Segunda Guerra Mundial y los
Refugiados Indeseables".
Desde diferentes espacios académicos ha llevado adelante proyectos
relacionados con la inmigración, temática de la cual es especialista y
donde se destaca especialmente " Tierra de Promesas: 100 años de
colonización judía en Entre Ríos", miscelánea histórica que como
homenaje a su tierra de origen, recupera la memoria individual y
colectiva de esa gesta épica, y describe la figura de "los gauchos
judíos" que aportaron su impronta a la identidad entrerriana y
nacional.
Por todo lo expuesto y porque considero que debemos rescatar las
figuras que, aún en el exterior, continúan desarrollando estudios
vinculados a la identidad nacional, es que solicito la aprobación del
presente proyecto.
Graciela Y. Bar.- Jorge P. Busti.-
.