Número de Expediente 1990/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1990/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | URQUIA Y GIRI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA MUNDIAL DE LA COOPERACION .- |
Listado de Autores |
---|
Urquía
, Roberto Daniel
|
Giri
, Haide Delia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-07-2004 | 07-07-2004 | 127/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-07-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-07-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1990/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración del Día Mundial de la Cooperación a
celebrarse el 3 de julio del corriente año.
Roberto D. Urquía.- Haide Giri.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día
Internacional de las Cooperativas el primer sábado de julio de 1995
(resolución 47/90 de 16 de diciembre). En esa fecha se conmemoraba el
centenario de la Alianza Cooperativa Internacional, grupo que reúne
organizaciones cooperativas de más de 100 países.
En 1994 la Asamblea, reconociendo que las cooperativas han pasando a ser un
factor indispensable del desarrollo económico y social, invitó a los
gobiernos, organizaciones internacionales, organismos especializados y
organizaciones cooperativas nacionales e internacionales a observar
anualmente el Día Internacional de las Cooperativas (resolución 49/155 de 23
de diciembre de 1995).
El Día Internacional de las Naciones Unidas para las Cooperativas es una
buena oportunidad para reconocer el impacto y la calidad de las actividades
de las cooperativas en todo el mundo. En muchos países, las mismas han
jugado, y juegan un papel principal en la producción y comercialización de
alimentos, electricidad y bienes de consumo, como también en la economía,
los seguros y los servicios sociales. En algunos países, la actividad de las
cooperativas se ha convertido en la segunda fuente de empleo.
Nuestro país, reconociendo la importancia que tienen las cooperativas en el
desarrollo social y económico sancionó en el año 1994 la ley 24.333
declarando como DIA NACIONAL DEL COOPERATIVISMO el primer sábado de julio.
Los cooperativistas se encuentran unidos por un sentido de responsabilidad
social y preocupados por la comunidad en la que operan. Lo que une al
conjunto de las actividades cooperativas son los valores de autosuficiencia,
autoresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad.
La solidaridad es una condición indispensable para la sociedad humana. Con
el transcurso del tiempo y como resultado de la experiencia social, la
solidaridad pasó a ser un valor universal. Así, la cultura solidaria se
expresa cotidianamente a través de diversas formas pero siempre consiste en
un acto de ida y vuelta. En eso radica la esencia de la cooperación:
organizar la economía a partir de la solidaridad.
Es por ello que consideramos necesario seguir creando nuevos espacios, que
funcionen y avalen la conveniencia de regirse por los principios de la
solidaridad.
En la Argentina, además de haber muchas entidades que abrazan la forma
cooperativa, desde la estructura estatal existe también un organismo
encargado de regular el funcionamiento de la actividad en el sector como es
el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
Es importante recalcar el aporte del INAES, en el fortalecimiento del
subsistema de la economía social. Se están desarrollando diversas acciones,
gran parte de ellas impulsadas conjuntamente con la Secretaría de Políticas
Sociales, y desde el propio Ministerio de Desarrollo Social para fortalecer
aún más a estas instituciones y lograr así un camino alternativo a la crisis
social y económica.
Por estas razones invito a mis pares a acompañar con su voto afirmativo la
aprobación del presente proyecto de declaración.
Roberto D. Urquía.- Haide Giri.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1990/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración del Día Mundial de la Cooperación a
celebrarse el 3 de julio del corriente año.
Roberto D. Urquía.- Haide Giri.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día
Internacional de las Cooperativas el primer sábado de julio de 1995
(resolución 47/90 de 16 de diciembre). En esa fecha se conmemoraba el
centenario de la Alianza Cooperativa Internacional, grupo que reúne
organizaciones cooperativas de más de 100 países.
En 1994 la Asamblea, reconociendo que las cooperativas han pasando a ser un
factor indispensable del desarrollo económico y social, invitó a los
gobiernos, organizaciones internacionales, organismos especializados y
organizaciones cooperativas nacionales e internacionales a observar
anualmente el Día Internacional de las Cooperativas (resolución 49/155 de 23
de diciembre de 1995).
El Día Internacional de las Naciones Unidas para las Cooperativas es una
buena oportunidad para reconocer el impacto y la calidad de las actividades
de las cooperativas en todo el mundo. En muchos países, las mismas han
jugado, y juegan un papel principal en la producción y comercialización de
alimentos, electricidad y bienes de consumo, como también en la economía,
los seguros y los servicios sociales. En algunos países, la actividad de las
cooperativas se ha convertido en la segunda fuente de empleo.
Nuestro país, reconociendo la importancia que tienen las cooperativas en el
desarrollo social y económico sancionó en el año 1994 la ley 24.333
declarando como DIA NACIONAL DEL COOPERATIVISMO el primer sábado de julio.
Los cooperativistas se encuentran unidos por un sentido de responsabilidad
social y preocupados por la comunidad en la que operan. Lo que une al
conjunto de las actividades cooperativas son los valores de autosuficiencia,
autoresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad.
La solidaridad es una condición indispensable para la sociedad humana. Con
el transcurso del tiempo y como resultado de la experiencia social, la
solidaridad pasó a ser un valor universal. Así, la cultura solidaria se
expresa cotidianamente a través de diversas formas pero siempre consiste en
un acto de ida y vuelta. En eso radica la esencia de la cooperación:
organizar la economía a partir de la solidaridad.
Es por ello que consideramos necesario seguir creando nuevos espacios, que
funcionen y avalen la conveniencia de regirse por los principios de la
solidaridad.
En la Argentina, además de haber muchas entidades que abrazan la forma
cooperativa, desde la estructura estatal existe también un organismo
encargado de regular el funcionamiento de la actividad en el sector como es
el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
Es importante recalcar el aporte del INAES, en el fortalecimiento del
subsistema de la economía social. Se están desarrollando diversas acciones,
gran parte de ellas impulsadas conjuntamente con la Secretaría de Políticas
Sociales, y desde el propio Ministerio de Desarrollo Social para fortalecer
aún más a estas instituciones y lograr así un camino alternativo a la crisis
social y económica.
Por estas razones invito a mis pares a acompañar con su voto afirmativo la
aprobación del presente proyecto de declaración.
Roberto D. Urquía.- Haide Giri.-