Número de Expediente 1987/04

Origen Tipo Extracto
1987/04 Senado De La Nación Proyecto De Ley ~URQUIA Y GIRI :PROYECTO DE LEY DECLARANDO A MINA CLAVERO CAPITAL NACIONAL DEL RALLY .-
Listado de Autores
Urquía , Roberto Daniel
Giri , Haide Delia

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-07-2004 07-07-2004 127/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-07-2004 07-04-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
05-07-2004 07-04-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-07-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-05-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:TRATADO CONJ.CON CD 6/05- SE AP. EL CD- LEY
SANCION DE LEY
FECHA DE SANCION: 04-05-2005

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
136/05 08-04-2005 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1987/04)

PROYECTO DE LEY

El Senado y la Cámara de Diputados,...

Artículo 1°- Declarar a la localidad de Mina Clavero, en la provincia de
Córdoba, Capital Nacional del rally.

Artículo 2°- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Roberto D. Urquía.- Haide Giri.-


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Mina Clavero, ubicada en el oeste de la provincia de Córdoba, es el
principal centro turístico del Valle de Traslasierra. Cuenta con un clima
privilegiado, con más de 320 días soleados al año, bajos porcentajes de
humedad y garantías en cuanto a tranquilidad y seguridad.

Es por todos conocido que cada año en Córdoba, se realiza una fecha del
"Rally Mundial", dado que caminos trabados, pruebas en altura, muchos vados
de agua hacen de esta provincia la ubicación más adecuada para este tipo de
competencia. Tanto es así que casi instintivamente, solo preguntamos
conforme se acerca la fecha, cuándo se realizará, cómo será su fixture,
cuáles serán los tramos de velocidad, etc. Pero siempre se descartan los
lugares, íntimamente sabemos que será por Traslasierra, y se completa por
los valles de Punilla y/o Calamuchita.

El público del Rally Argentina está constituido en un 65% por gente de la
Provincia mediterránea, teniendo además una buena participación del resto de
la Argentina, 30%. El 5% restante corresponde al exterior, cifra que supera
la media que se registra por ejemplo en la temporada veraniega de la
provincia.

Cabe destacar que todo hecho deportivo y/o cultural de relevancia, tiene su
historia en la gestación del mismo hasta que finalmente se institucionaliza.
En Córdoba, el Rally ve su nacimiento como tal en la década del '60, donde
se empieza a insinuar la actividad, creándose dos instituciones que
regulaban la misma, "La Asociación Cordobesa de Regularidad y Rally"(ACRYR)
y la "Asociación Cordobesa de Volantes"(A.C.V.). Estas instituciones se
hicieron tan fuertes y emblemáticas que perduran como las más importantes en
Córdoba. Pero, debemos resaltar que las instituciones las hacen los hombres
y como siempre en sus nacimientos, se diferencian un grupo de pioneros, de
gestores, de "padres", y en este caso de deportistas, que con su sacrificio,
tesón, lucha, audacia, aventura, corazón, dieron origen a esta disciplina,
dándole un órgano institucional a efectos de potenciarla. Entre esos
deportistas, se encuentran pilotos de la talla de Jorge Raúl Recalde, "El
Cóndor de Traslasierra", Gabriel Raies, Jorge Bescham, Mario Ernesto Soto.
Quiere decir que ya en sus comienzos se empezaban a vislumbrar figuras que
con el correr de los años se convertirían en referentes, destacándose a
nivel internacional, como es de público conocimiento, el gran piloto Jorge
Raúl Recalde, "El Cóndor de Traslasierra".

No podemos desconocer que pruebas emblemáticas, como el recordado "Desafío
de los valientes", y otras tantas, relacionan siempre al gran hito de los
cordobeses y del turismo nacional e internacional como lo era y es "El
cruce de las Sierras Grandes", por el viejo camino de la "Pampa de Achala" o
el comúnmente llamado "de los puentes colgantes", hoy reemplazado por el
"Camino de Las Altas Cumbres" y la obligada parada o escala en el gran hotel
"El Cóndor". Y decimos hito porque así lo convierten ese puñado de audaces,
que en precarias máquinas, "desafían" el peligro corriendo carreras por
caminos que no son más que senderos bien marcados. Nadie puede negar que un
gran número de personas, turistas, jóvenes "fierreros", etc. imitando a
estos "valientes pilotos", comienzan cada vez más a cruzar "Las Sierra",
como le decíamos, o cruzar las Altas Cumbres después, para saborear un poco
de esa aventura.

Ahora bien Señor Presidente, ¿qué era cruzar las Altas Cumbres? Era llegar
a Mina Clavero, llegar a la cuna del convertido ahora en "ídolo máximo del
Rally", era llegar al terruño del "Cóndor de Traslasierra", era llegar a la
casa de Jorge Raúl Recalde. Por eso que, hablar de Rally en la Argentina, es
hablar de Recalde y de Mina Clavero.

Señor Presidente, somos plenamente concientes de que hay mucha gente que
hizo mucho por esta disciplina, que hay muchas poblaciones que han trabajado
arduamente por el Rally y como decíamos al principio cuando hacíamos
referencia a la fecha del Rally Mundial, hay muchos organismos nacionales,
provinciales, municipales, organizaciones no gubernamentales, instituciones
relacionadas al turismo y aficionados en general que han defendido
tenazmente la fecha del Rally Mundial. Pero no es menos cierto que la fecha
existe principalmente porque Córdoba contaba con un representante de lujo
que era Jorge Raúl Recalde. Obviamente que con ello se involucra a la
localidad de Mina Clavero. Recalde y Mina Clavero, Mina Clavero y Recalde,
da lo mismo, ambos significan Rally.

Señor Presidente, el marco natural imponente de nuestras sierras de Córdoba,
en donde se incluye claro está, Mina Clavero, es el escenario perfecto para
el Rally, a ello se le agrega nuestra gente organizadora y por último los
pilotos y el público en general. Tenemos todo para la realización de una
obra perfecta, solo a ello le queremos agregar un lugar, que oficialmente
sea "el Símbolo" o "el referente" del Rally, "Mina Clavero: Capital
Nacional del Rally".

Por todo ello es que le solicitamos a nuestros pares que voten positivamente
el presente proyecto.

Roberto D. Urquía.- Haide Giri.-





Texto Original197583