Número de Expediente 1986/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1986/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | NEGRE DE ALONSO :PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE Y BRINDANDO RECONOCIMIENTO A SU LABOR A TODOS LOS MAESTROS AL CELEBRARSE SU DIA .- |
Listado de Autores |
---|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-09-2003 | 17-09-2003 | 119/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
08-09-2003 | 24-09-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
08-09-2003 | 24-09-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-11-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 15-10-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. OTRO PD. CONJ. S. 1996 Y 2001/03 |
OBSERVACIONES |
---|
Conjuntamente con S. 1996 y 2001/03 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
829/03 | 30-09-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1986/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su homenaje y reconocimiento a todos los
maestros, al celebrarse el 11 de septiembre de 2003 " EL DÍA DEL
MAESTRO", por su importante labor a favor del fortalecimiento de la
educación y del progreso de nuestro país.
Liliana T. Negre de Alonso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La labor del maestro es fundamental
para el robustecimiento de la educación de los seres humanos,
sirviendo de guía y orientación.
Rendir homenaje a las personas que
contribuyen con su capacidad y con sus vidas a enriquecer a la
educación y a la cultura, sirviendo de ejemplo a las presentes y
futuras generaciones, es una obligación que tenemos como habitantes de
la República Argentina.
Es fundamental el fomento de la
actividad docente para construir una sociedad más equitativa, que
asegure los derechos y logre una convivencia pacífica; que nos muestre
cuáles son los valores que nos permitirán realizarnos como personas,
tanto individuamente, como formando parte de una comunidad.
Gracias a esta noble tarea,
tenemos la posibilidad de vivir plenamente al poder discernir
fundadamente, por el conocimiento brindado, en los principios de
hermandad entre los seres humanos.
Durante el pasado siglo XX, se ha avanzado
mucho en los más diversos campos: científico, técnico, cultural, etc.
La ciencia evoluciona a pasos agigantados, y ese progreso debe ser
acompañado por una adecuada educación, si queremos estar preparados
para responder satisfactoriamente a nuestro presente, cada día más
exigente, y para que todos los logros alcanzados por el esfuerzo humano
no se vuelvan contra el hombre mismo.
Además, esta transmisión de
conocimientos debe ir acompañada conjuntamente de la debida contención
afectiva, no olvidando nunca que se está frente una persona ansiosa por
explotar sus potencialidades, que quizás aún no sepa que las tiene y,
cuyo destino, depende en gran parte de su formación.
El docente consciente es el que
brinda este servicio tan importante, para que una sociedad no quede
aislada por la falta de conocimientos y de información de sus
habitantes, que es lo que se genera cuando existe un abismo entre el
nivel cultural de los distintos pueblos.
Esto no implica el surgimiento de
pretensiones competitivas entre las sociedades, sino un intento de
nivelar siempre hacia lo superior, hacia el progreso y la evolución
humana y, si es posible, en un esfuerzo conjunto, en un trabajo en
equipo.
Por todo ello, la función del
docente es central en nuestra realidad contemporánea. Su actividad, no
sólo es importante por la ayuda que brinda al ser humano en su
formación en la vida adulta, sino que también su trabajo sirve para
asistir a los padres en la educación de los menores.
No podemos dejar de mencionar al
maestro que inspiró y sigue inspirando a todos los que comprenden la
importancia de la enseñanza: Domingo Faustino Sarmiento. Es así que el
11 de septiembre se conmemora un nuevo aniversario de su fallecimiento.
Las virtudes del gran maestro fueron reconocidas por la Conferencia
Interamericana de Educación en 1943, año en el cual ésta declaró, el
día de su paso a la inmortalidad, como el día del maestro en toda
América, orgullo inmenso para nuestro país.
Recordar hoy a Domingo Faustino
Sarmiento y a todos aquellos maestros, que a pesar de las crisis y el
estancamiento, siguen apostando a la educación; nos da energía para
seguir trabajando y valorando el enorme potencial humano con el que
contamos.
Es por todos estos motivos que
solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente Proyecto de
Declaración.
Liliana T. Negre de Alonso.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1986/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su homenaje y reconocimiento a todos los
maestros, al celebrarse el 11 de septiembre de 2003 " EL DÍA DEL
MAESTRO", por su importante labor a favor del fortalecimiento de la
educación y del progreso de nuestro país.
Liliana T. Negre de Alonso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La labor del maestro es fundamental
para el robustecimiento de la educación de los seres humanos,
sirviendo de guía y orientación.
Rendir homenaje a las personas que
contribuyen con su capacidad y con sus vidas a enriquecer a la
educación y a la cultura, sirviendo de ejemplo a las presentes y
futuras generaciones, es una obligación que tenemos como habitantes de
la República Argentina.
Es fundamental el fomento de la
actividad docente para construir una sociedad más equitativa, que
asegure los derechos y logre una convivencia pacífica; que nos muestre
cuáles son los valores que nos permitirán realizarnos como personas,
tanto individuamente, como formando parte de una comunidad.
Gracias a esta noble tarea,
tenemos la posibilidad de vivir plenamente al poder discernir
fundadamente, por el conocimiento brindado, en los principios de
hermandad entre los seres humanos.
Durante el pasado siglo XX, se ha avanzado
mucho en los más diversos campos: científico, técnico, cultural, etc.
La ciencia evoluciona a pasos agigantados, y ese progreso debe ser
acompañado por una adecuada educación, si queremos estar preparados
para responder satisfactoriamente a nuestro presente, cada día más
exigente, y para que todos los logros alcanzados por el esfuerzo humano
no se vuelvan contra el hombre mismo.
Además, esta transmisión de
conocimientos debe ir acompañada conjuntamente de la debida contención
afectiva, no olvidando nunca que se está frente una persona ansiosa por
explotar sus potencialidades, que quizás aún no sepa que las tiene y,
cuyo destino, depende en gran parte de su formación.
El docente consciente es el que
brinda este servicio tan importante, para que una sociedad no quede
aislada por la falta de conocimientos y de información de sus
habitantes, que es lo que se genera cuando existe un abismo entre el
nivel cultural de los distintos pueblos.
Esto no implica el surgimiento de
pretensiones competitivas entre las sociedades, sino un intento de
nivelar siempre hacia lo superior, hacia el progreso y la evolución
humana y, si es posible, en un esfuerzo conjunto, en un trabajo en
equipo.
Por todo ello, la función del
docente es central en nuestra realidad contemporánea. Su actividad, no
sólo es importante por la ayuda que brinda al ser humano en su
formación en la vida adulta, sino que también su trabajo sirve para
asistir a los padres en la educación de los menores.
No podemos dejar de mencionar al
maestro que inspiró y sigue inspirando a todos los que comprenden la
importancia de la enseñanza: Domingo Faustino Sarmiento. Es así que el
11 de septiembre se conmemora un nuevo aniversario de su fallecimiento.
Las virtudes del gran maestro fueron reconocidas por la Conferencia
Interamericana de Educación en 1943, año en el cual ésta declaró, el
día de su paso a la inmortalidad, como el día del maestro en toda
América, orgullo inmenso para nuestro país.
Recordar hoy a Domingo Faustino
Sarmiento y a todos aquellos maestros, que a pesar de las crisis y el
estancamiento, siguen apostando a la educación; nos da energía para
seguir trabajando y valorando el enorme potencial humano con el que
contamos.
Es por todos estos motivos que
solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente Proyecto de
Declaración.
Liliana T. Negre de Alonso.-