Número de Expediente 1984/04

Origen Tipo Extracto
1984/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA 38° EDICION DE LA FIESTA PROVINCIAL DEL SORGO , A DESARROLLARSE EN SUARDI , SANTA FE .-
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-07-2004 07-07-2004 126/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-07-2004 12-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
05-07-2004 12-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 25-08-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 207/04
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1984/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de este H. Cuerpo a la 38ª edición de la Fiesta Provincial
del Sorgo - Muestra Agrícola, Industrial y Comercial, que se
desarrollará entre los días 28 de julio y 1 de agosto del corriente en
la localidad de Suardi, departamento de San Cristóbal, provincia de
Santa Fe.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los días 28 de julio al 1 de agosto del corriente se celebrará, en
Suardi, provincia de Santa Fe, la 38ª edición de la Fiesta Provincial
del Sorgo - Muestra Agrícola, Industrial y Comercial.

Dicha muestra convierte a San Cristóbal en el más importante exponente
de su producción, industrialización y comercialización. Por medio de
ella se sintetiza el pensamiento de los trabajadores de una región que
se destaca por el esfuerzo en el trabajo cotidiano y, fundamentalmente,
por todo un accionar en derredor del cultivo del sorgo.

Como forraje, el sorgo reemplaza al maíz en muchas ocasiones y se
adapta mejor que este producto a las condiciones climáticas de la zona.
Su producción se destina al consumo interno.

En la actualidad, este cultivo se está desplazando hacia las provincias
de Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero y Entre Ríos.

Si se analiza el área de su recolección en nuestro país, en los últimos
años, se observa que hubo un pico de hectáreas sembradas en la campaña
1997/98, tras lo cual fue cayendo en los últimos cinco años en un 30 %.

Mientras se produjo este decrecimiento del área nacional, ocurrieron
aumentos en provincias como Santa Fe, donde la superficie sembrada se
triplicó.

La siembra de sorgo se está desplazando hacia zonas del norte del país,
alejadas de la zona núcleo maicera. La provincia de Santa Fe pasó de un
11% de participación en la siembra de sorgo en la campaña 1992/93 al
29% en la última.

Dicho cultivo también es importante en la provincia de Córdoba (23%);
Santiago del Estero (13%) y Entre Ríos (12%). Esto indica que hubo un
corrimiento del área de siembra hacia zonas más marginales para la
agricultura.

La producción mundial de los últimos cinco años osciló entre 59,9 y
50,8 millones de toneladas de la campaña 2002/03. Esta oscilación es
muy importante, sobre todo si se la compara con el volumen del comercio
mundial (5,8 millones de toneladas). Por esa razón, el mercado es muy
sensible a alzas y bajas de la producción; además de estar relacionado
con la producción y comercio mundial del maíz.

Los principales oferentes de sorgo son Estados Unidos de América (65%
del total de las exportaciones mundiales) seguido por Argentina y
Australia y los compradores más importantes son México (55 % del total
de las importaciones) y Japón. El resto de los países productores
consumen lo que producen, como por ejemplo Nigeria, India, Sudán y
China.

Nuestro país es exportador de cuatrocientas mil toneladas, siendo
nuestros compradores más importantes Japón, México, Chile y Noruega y
existe un horizonte de exportación mayor que el actual, pero también
debe acompañarse el desarrollo del mercado interno que consume el 85%
de la producción.

Por lo anteriormente mencionado, la Fiesta Provincial del Sorgo -
Muestra Agrícola, Industrial y Comercial constituye un elemento clave
para ofrecer, a cada uno de los expositores, alternativas para la
promoción y comercialización del producto en el ámbito regional con
proyección hacia el MERCOSUR.

Esta tradicional fiesta incluye una exposición agroindustrial y
comercial y conferencias y actos sociales que alcanzan su mayor
atracción en la noche de la elección de la reina y está confirmada la
realización del concurso de muestras de sorgo donde participan
productores de distintas áreas de la provincia.

Ubicada sobre ruta provincial Nro. 23, Suardi está muy próxima al
límite con Córdoba, en una línea donde se asientan importantes
localidades de la vecina provincia, tales como Brinkmann, Porteña y
Morteros, en plena cuenca lechera del oeste santafesino y del este
cordobés.

La fiesta, declarada de interés provincial por la Cámara de Senadores,
abrirá sus puertas a diversas disertaciones sobre temas relacionados
con la agroindustria. Además, tendrá un carácter comercial y artesanal
de manera de dar participación a la mayor cantidad posible de
expositores.

Y cabe destacar, como objetivos, la difusión de las posibilidades de
inversión que ofrece la región y la oportunidad de atracción a los
empresarios del medio - del país y de países limítrofes, sean
expositores o no - para vincularlos, en forma directa, con los sectores
de la producción zonal y promover el comercio interior y,
eventualmente, hacer de puente de transacciones internacionales
beneficiando a todos los sectores productivos intervinientes.

Este acontecimiento, que se renueva anualmente en el oeste de la
provincia de Santa Fe, significa, para los participantes, un homenaje a
quienes colaboran en el proceso de siembra, cultivo, cosecha,
procesamiento y venta del sorgo. Por ello, es meritorio que la fiesta
mantenga su jerarquía y vigencia.

Señor Presidente: Por lo precedentemente expuesto de mis pares
solicito la aprobación del presente Proyecto.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-