Número de Expediente 1981/04

Origen Tipo Extracto
1981/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación PUERTA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE PROMUEVAN LAS ACTIVIDADES DE LA COOPERACION AGRICOLA PICADA LIBERTAD , DE LEANDRO N. ALEM , MISIONES .-
Listado de Autores
Puerta , Federico Ramón

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-07-2004 07-07-2004 126/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-07-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
05-07-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1981/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de los organismos
correspondientes, disponga la promoción de las actividades de la
Cooperativa Agrícola Picada Libertad, de Leandro N. Alem, provincia de
Misiones, a través de las siguientes medidas:

a) Financiamiento para efectuar plantaciones de árboles de tung, a
través de la incorporación a los beneficios de la ley 25.080, de
inversiones en bosques cultivados, reducción de los plazos
establecidos en el inciso a del artículo 18º de la misma y
descentralización de la tramitación de los proyectos de inversiones.

b) Acceso a crédito preferencial, mediante el Fondo Fiduciario de
Capital Social creado por decreto 675/97, para la construcción de una
fábrica de barnices ecológicos, que permita agregar valor al aceite de
tung, producto que sólo es fabricado en nuestro país por dicha
Cooperativa.

Federico R. Puerta.-

F U N D A M E N T O S

Sr. Presidente:

La Coooperativa Agrícola Picada Libertad, de la localidad de Leandro N.
Alem, Misiones es la mayor institución de su tipo en la provincia. En
la actualidad, cuenta con 4.681 socios y un total de 431 empleados.
Tiene además, otra particularidad que mencionamos en este proyecto: es
la única fábrica de aceite de tung del país.

Dicho producto proviene de la nuez de tung, un árbol originario de
China que se ha adaptado muy bien a las características climáticas y
del suelo de la tierra colorada misionera, y de la vecina Paraguay.

Es por ello que China, Paraguay y Argentina son los tres únicos
productores de ese aceite tan preciado para uso exclusivamente
industrial, pues se lo utiliza como insumo para la fabricación de
barnices, pinturas, tintas, aislantes y semiconductores para
computadoras.

Cabe señalar que China, que es el principal productor y exportador, va
disminuyendo aceleradamente sus saldos exportables, pues su sostenido
crecimiento provoca una voraz demanda interna, generando, de ese modo,
el incremento de los precios internacionales.

El año pasado se cosecharon en Misiones una 10.000 toneladas de tung,
que permitieron a la Cooperativa elaborar 1.500 toneladas de aceite,
que exportó a Estados Unidos y Europa por un valor de 1.500.000
dólares. Ello significó un gran alivio para los minifundistas
misioneros, que subsisten con pequeñas plantaciones de té, yerba mate o
tabaco. Para el corriente año se espera una caída de la producción,
pues, por problemas climáticos, se cosecharán unas 6.000 toneladas.

Las autoridades de la Cooperativa han expresado su firme voluntad de
ampliar la fabricación de un producto de demanda segura y precio
ascendente en los mercados internacionales, pues, de los 470 dólares a
que cotizaba la tonelada de aceite en el año 2001, ha crecido hasta
poco más de 1.000 dólares la tonelada en la actualidad. Este incremento
es más significativo aún si tenemos en cuenta que, en dicho lapso, se
produjo una devaluación cercana al doscientos por ciento.

La vieja fábrica, inaugurada en 1955, se encuentra trabajando al 10 por
ciento de su capacidad. Para ampliar la producción necesita que se
planten más árboles, que recién comienzan a dar las nueces para el
aceite después de tres años. Por ello, se requiere financiamiento en
condiciones promocionales.

La ley 25.080, de inversiones para bosques cultivados, es un
instrumento apto para tal fin, pues otorga aportes no reintegrables a
los plantadores. Sin embargo, los plazos de 12 a 18 meses establecidos
en el artículo 18º, y las demoras propias de las tramitaciones en
Buenos Aires podrían dificultar la escasa capacidad financiera de estos
pequeños productores.

Asimismo, la Cooperativa propone dotar de mayor valor agregado a su
producción, mediante la instalación de un fábrica de barnices
ecológicos (aptitud que requiere como insumo el aceite de tung), que
demandaría una inversión aproximada de $ 1.500.000.-Creemos que este
monto podría ser aportado por el Fondo de Capital Social (FONCAP), que
ya ha efectuado otros préstamos (ya amortizados) a la entidad misionera
para las cosechas de té y tung, pues los fines sociales de dicho aporte
se encuentran fuera de toda duda.

Por lo expuesto, se solicita la aprobación de este proyecto.

Federico R. Puerta.-