Número de Expediente 1980/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1980/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GUINLE : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RELACIONADOS CON EL POSIBLE ACUERDO COMERCIAL A CELEBRARSE CON LA EMPRESA PETROLEOS DE VENEZUELA PDV . |
Listado de Autores |
---|
Guinle
, Marcelo Alejandro Horacio
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-09-2003 | 17-09-2003 | 119/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
08-09-2003 | 27-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
08-09-2003 | 27-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-01-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-12-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1329/03 | 28-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1980/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos
pertinentes, informe a este Cuerpo, en relación con el anunciado
acuerdo comercial a celebrarse con la empresa Petróleos de Venezuela
PDV, lo siguiente:
1.- Cuál es el alcance general del acuerdo de referencia y qué sectores
económicos son los que integran el mismo?.
2.- En lo que a combustibles y productos energéticos respecta, cuáles
son los términos del intercambio, en caso que los hubiera y a qué se
compromete la Nación Argentina en consecuencia. En su caso informe si
existen cálculos o proyecciones del impacto directo de captación de
mano de obra local.
3.- Cuál es el monto de inversión en los rubros especificados en el
punto 2, y el plazo para la concreción del mismo?.
4.- Si existe estimación del beneficio económico que importará para la
economía nacional la inserción proyectada en el sector productivo
venezolano, en su caso se requiere se acompañe los estudios y
antecedentes del caso.
5.- En función de las inversiones previstas en el acuerdo, informe si
existen estudios sobre el eventual beneficio que recibirán las
diferentes regiones económicas de nuestro país, y si se proyecta la
participación de las jurisdicciones provinciales al momento de
selección del óptimo objetivo de inversión.
Marcelo A. H. Guinle.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Es de público conocimiento, que a partir del
inicio de la actual gestión de gobierno, se ha hecho efectivo un mayor
acercamiento diplomático y comercial con la República de Venezuela, el
que habría quedado plasmado con la reciente visita oficial de su
Presidente a nuestro país, durante la cual se confirmaron anuncios de
intercambio comercial y económico entre ambas naciones.
Desde tiempos históricos nuestros pueblos han
pretendido de diversas maneras efectivizar un mayor acercamiento desde
lo político, cultural y social partiendo del principio que forjaran San
Martín y Bolívar de integración latinoamericana, el cual fue llama
inspiradora de la gloriosa gesta libertadora, que culminó con la
independencia de los pueblos de nuestro continente.
Tanto Argentina como Venezuela son naciones
favorecidas por poseer recursos naturales abundantes y amplias
geografías que muestran una amplia diversidad de los mismos. Estos
recursos naturales cuentan hoy con un excelente panorama de mercado que
permite recepcionar inversiones tendientes al desarrollo económico
regional.
El concepto de integración en este tiempo es
sinónimo de intercambio de actividad comercial y crecimiento económico
recíproco, el cual es posible lograrlo aunando instrumentos que
efectivicen dicha concepción. Crecimiento económico requiere
continuidad y previsibilidad, tanto de las reglas de juego a través de
marcos legales estables, como de estructuras tributarias eficientes y
no distorsivas, que hagan posibles asumir el riesgo de mediano y largo
plazo que dichos desembolsos implican.
Como consecuencia de estos procesos el objetivo
siempre será el de un beneficio concreto y tangible para cada uno de
los pueblos involucrados en este intercambio, y como consecuencia de
ellos serán los ciudadanos de los países involucrados los que verán
reflejado en un mejor estándar de vida el real sentido de estos
acuerdos binacionales.
En el marco de especial interés que reviste
este proceso de integración en el que forzosamente será necesaria
integrar la voluntad legislativa, es que solicito a mis pares, me
acompañen con el presente proyecto.
Marcelo A. H. Guinle.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1980/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos
pertinentes, informe a este Cuerpo, en relación con el anunciado
acuerdo comercial a celebrarse con la empresa Petróleos de Venezuela
PDV, lo siguiente:
1.- Cuál es el alcance general del acuerdo de referencia y qué sectores
económicos son los que integran el mismo?.
2.- En lo que a combustibles y productos energéticos respecta, cuáles
son los términos del intercambio, en caso que los hubiera y a qué se
compromete la Nación Argentina en consecuencia. En su caso informe si
existen cálculos o proyecciones del impacto directo de captación de
mano de obra local.
3.- Cuál es el monto de inversión en los rubros especificados en el
punto 2, y el plazo para la concreción del mismo?.
4.- Si existe estimación del beneficio económico que importará para la
economía nacional la inserción proyectada en el sector productivo
venezolano, en su caso se requiere se acompañe los estudios y
antecedentes del caso.
5.- En función de las inversiones previstas en el acuerdo, informe si
existen estudios sobre el eventual beneficio que recibirán las
diferentes regiones económicas de nuestro país, y si se proyecta la
participación de las jurisdicciones provinciales al momento de
selección del óptimo objetivo de inversión.
Marcelo A. H. Guinle.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Es de público conocimiento, que a partir del
inicio de la actual gestión de gobierno, se ha hecho efectivo un mayor
acercamiento diplomático y comercial con la República de Venezuela, el
que habría quedado plasmado con la reciente visita oficial de su
Presidente a nuestro país, durante la cual se confirmaron anuncios de
intercambio comercial y económico entre ambas naciones.
Desde tiempos históricos nuestros pueblos han
pretendido de diversas maneras efectivizar un mayor acercamiento desde
lo político, cultural y social partiendo del principio que forjaran San
Martín y Bolívar de integración latinoamericana, el cual fue llama
inspiradora de la gloriosa gesta libertadora, que culminó con la
independencia de los pueblos de nuestro continente.
Tanto Argentina como Venezuela son naciones
favorecidas por poseer recursos naturales abundantes y amplias
geografías que muestran una amplia diversidad de los mismos. Estos
recursos naturales cuentan hoy con un excelente panorama de mercado que
permite recepcionar inversiones tendientes al desarrollo económico
regional.
El concepto de integración en este tiempo es
sinónimo de intercambio de actividad comercial y crecimiento económico
recíproco, el cual es posible lograrlo aunando instrumentos que
efectivicen dicha concepción. Crecimiento económico requiere
continuidad y previsibilidad, tanto de las reglas de juego a través de
marcos legales estables, como de estructuras tributarias eficientes y
no distorsivas, que hagan posibles asumir el riesgo de mediano y largo
plazo que dichos desembolsos implican.
Como consecuencia de estos procesos el objetivo
siempre será el de un beneficio concreto y tangible para cada uno de
los pueblos involucrados en este intercambio, y como consecuencia de
ellos serán los ciudadanos de los países involucrados los que verán
reflejado en un mejor estándar de vida el real sentido de estos
acuerdos binacionales.
En el marco de especial interés que reviste
este proceso de integración en el que forzosamente será necesaria
integrar la voluntad legislativa, es que solicito a mis pares, me
acompañen con el presente proyecto.
Marcelo A. H. Guinle.-