Número de Expediente 1979/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1979/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | GIUSTINIANI Y OTROS : PROYECTO DE RESOLUCION REPUDIANDO LA MUERTE DEL MILITANTE DE LA FEDERACION DE TIERRA Y VIVIENDA , MARTIN CISNEROS . |
Listado de Autores |
---|
Giustiniani
, Rubén Héctor
|
Conti
, Diana Beatriz
|
Ibarra
, Vilma Lidia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-07-2004 | 07-07-2004 | 126/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-07-2004 | 24-05-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-07-2004 | 24-05-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-07-2005 |
SANCION: ARCHIVO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
458/05 | 26-05-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1979/04)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE
Manifestar el más enérgico repudio ante el brutal asesinato del
militante de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) Martín Cisneros
ocurrido el viernes 25 de junio pasado en el Barrio de La Boca.
Rubén Giustiniani.- Diana B. Conti.- Vilma L. Ibarra.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Martín "Oso" Cisneros, militante del comedor "Los Pibes", organización
comunitaria del Barrio de La Boca que integra la Federación de Tierra y
Vivienda (FTV), fue brutalmente asesinado el viernes 26 de junio pasado
en las inmediaciones de su domicilio particular.
Cisneros tenía una vasta trayectoria de militancia social y barrial.
Actualmente era el responsable de un emprendimiento comunitario en el
Barrio de La Boca en el que funcionan un Centro de Educación Popular,
una Cooperativa de Producción y un Centro dedicado a la capacitación de
los jóvenes del barrio.
Se trata indudablemente de un hecho de extrema gravedad, ya que
dirigentes de la FTV habían denunciado hace 40 días al presunto autor
por amenazas, y que la comisaría 24° ya tenía tres causas abiertas, y
que el ahora relevado comisario Cayetano Greco era investigado por la
División de Asuntos Internos de la Policía Federal.
En una Argentina devastada por más de una década de aplicación de
políticas neoliberales, y la vigencia de un modelo económico que ha
pulverizado las protecciones sociales y sumido a más de la mitad de la
población en la pobreza, debemos desarticular la idea de que la
solución pasa por entronizar las demandas de "orden", y apuntar hacia
una mejor distribución de la riqueza que nos permita atacar las
desigualdades.
En este sentido, vemos con preocupación como desde distintos sectores
se pretende generar una situación de descontrol y caos social a partir
de las legítimas protestas sociales, buscando "demonizar" a los grupos
piqueteros y otras organizaciones populares haciéndolos responsables de
una violencia que en realidad los tiene como una de sus principales
víctimas. Por ello, creemos que la violencia que hay que combatir es la
violencia del hambre, la desocupación, la marginalidad, y la exclusión
que golpea hoy a millones de argentinos
De esta forma, reafirmamos nuestra postura de no criminalizar ni
reprimir a quienes adoptaron la protesta y la lucha social frente al
marcado deterioro de la situación socioeconómica y a la retracción de
los derechos económicos y sociales.
Reiteramos asimismo el llamado al diálogo y a una necesaria
concertación social de la que surjan propuestas que nos permitan
afrontar la crisis social y política, en el marco de una convivencia
pacífica entre los argentinos.
Entendemos entonces que resulta indispensable una investigación a fondo
que procure no sólo la identificación y castigo de quienes fueron los
autores materiales del brutal asesinato, sino de aquellos que están
detrás de los vínculos policiales y políticos interesados en reinstalar
en nuestro país un escenario de violencia y represión como respuesta a
las legítimas demandas sociales que canalizan las organizaciones
populares.
Por los motivos expuestos, solicitamos la aprobación del presente
proyecto de resolución.
Rubén Giustiniani.- Diana B. Conti.- Vilma L. Ibarra.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1979/04)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE
Manifestar el más enérgico repudio ante el brutal asesinato del
militante de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) Martín Cisneros
ocurrido el viernes 25 de junio pasado en el Barrio de La Boca.
Rubén Giustiniani.- Diana B. Conti.- Vilma L. Ibarra.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Martín "Oso" Cisneros, militante del comedor "Los Pibes", organización
comunitaria del Barrio de La Boca que integra la Federación de Tierra y
Vivienda (FTV), fue brutalmente asesinado el viernes 26 de junio pasado
en las inmediaciones de su domicilio particular.
Cisneros tenía una vasta trayectoria de militancia social y barrial.
Actualmente era el responsable de un emprendimiento comunitario en el
Barrio de La Boca en el que funcionan un Centro de Educación Popular,
una Cooperativa de Producción y un Centro dedicado a la capacitación de
los jóvenes del barrio.
Se trata indudablemente de un hecho de extrema gravedad, ya que
dirigentes de la FTV habían denunciado hace 40 días al presunto autor
por amenazas, y que la comisaría 24° ya tenía tres causas abiertas, y
que el ahora relevado comisario Cayetano Greco era investigado por la
División de Asuntos Internos de la Policía Federal.
En una Argentina devastada por más de una década de aplicación de
políticas neoliberales, y la vigencia de un modelo económico que ha
pulverizado las protecciones sociales y sumido a más de la mitad de la
población en la pobreza, debemos desarticular la idea de que la
solución pasa por entronizar las demandas de "orden", y apuntar hacia
una mejor distribución de la riqueza que nos permita atacar las
desigualdades.
En este sentido, vemos con preocupación como desde distintos sectores
se pretende generar una situación de descontrol y caos social a partir
de las legítimas protestas sociales, buscando "demonizar" a los grupos
piqueteros y otras organizaciones populares haciéndolos responsables de
una violencia que en realidad los tiene como una de sus principales
víctimas. Por ello, creemos que la violencia que hay que combatir es la
violencia del hambre, la desocupación, la marginalidad, y la exclusión
que golpea hoy a millones de argentinos
De esta forma, reafirmamos nuestra postura de no criminalizar ni
reprimir a quienes adoptaron la protesta y la lucha social frente al
marcado deterioro de la situación socioeconómica y a la retracción de
los derechos económicos y sociales.
Reiteramos asimismo el llamado al diálogo y a una necesaria
concertación social de la que surjan propuestas que nos permitan
afrontar la crisis social y política, en el marco de una convivencia
pacífica entre los argentinos.
Entendemos entonces que resulta indispensable una investigación a fondo
que procure no sólo la identificación y castigo de quienes fueron los
autores materiales del brutal asesinato, sino de aquellos que están
detrás de los vínculos policiales y políticos interesados en reinstalar
en nuestro país un escenario de violencia y represión como respuesta a
las legítimas demandas sociales que canalizan las organizaciones
populares.
Por los motivos expuestos, solicitamos la aprobación del presente
proyecto de resolución.
Rubén Giustiniani.- Diana B. Conti.- Vilma L. Ibarra.-