Número de Expediente 1975/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1975/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SALVATORI Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL " PRIMER CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE FINANZAS DE EMPRESAS " . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Capitanich
, Jorge Milton
|
Gómez Diez
, Ricardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-07-2004 | 07-07-2004 | 126/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-07-2004 | 17-08-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-07-2004 | 17-08-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 25-08-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 213 C/S. 2299/04 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1975/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA
De interés legislativo y nacional el "Primer Congreso Nacional e
Internacional de Finanzas de Empresas" que se llevará a cabo entre los
días 1 y 3 de septiembre de 2004 en el Consejo de Ciencias Económicas
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Pedro Salvatori.- Jorge M. Capitanich.- Ricardo Gómez Diez.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente,
El "Primer Congreso Nacional e Internacional de Finanzas de Empresas"
que tendrá lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene por
finalidad generar la discusión sobre estrategias de financiamiento
destinadas a la creación de valor en la organización, tópico de
sustancial importancia en el actual contexto de normalización del
sistema económico y de las instituciones financieras.
El evento abordará tres tópicos:
1. Instrumentos o herramientas de financiamiento, tanto en el mercado
de dinero como en el de capitales.
2 Impacto de las decisiones de financiamiento a las decisiones de
inversión en las empresas.
3. Efectos de las decisiones de financiamiento en la valuación de las
empresas.
Dentro de estos, se ha considerado especialmente el actual contexto de
las empresas de la Argentina, principalmente en lo que respecta a
mecanismos de financiación disponibles en un Sistema Financiero con
restricciones a su funcionamiento normal - como el que imperó en la
Argentina en diciembre de 2001 - y en proceso de normalización
definitiva - como gradualmente ocurre tras la recomposición de los
pasivos monetarios y el incipiente ciclo virtuoso de crédito que se
observa -.
Las alternativas de financiación posibles a través de la capitalización
en los mercados del país, la viabilidad de proyectos de inversión en
contextos de incertidumbre, la formulación de escenarios de
financiamiento alternativo distintos a las formas tradicionales
constituyen áreas de importancia para la sustentabilidad de las
empresas argentinas que también se expondrán en este evento.
Por otra parte, en un sentido amplio y pluralista, este Congreso
propone a todos los ciudadanos interesados en participar activamente en
las temáticas centrales para la economía argentina, ya sea con su
concurrencia o con la presentación de ensayos.
Señor Presidente, teniendo en cuenta que tras la normalización de las
instituciones canalizadoras del ahorro hacia inversiones, que el ciclo
de crédito se encuentra en una fase ascendente, y que este Primer
Congreso de Finanzas constituye un acontecimiento relevante para las
formas de financiación de la empresas, les pedimos a los Señores
Senadores nos acompañen con su voto afirmativo en este proyecto.
Pedro Salvatori.- Jorge M. Capitanich.- Ricardo Gómez Diez.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1975/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA
De interés legislativo y nacional el "Primer Congreso Nacional e
Internacional de Finanzas de Empresas" que se llevará a cabo entre los
días 1 y 3 de septiembre de 2004 en el Consejo de Ciencias Económicas
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Pedro Salvatori.- Jorge M. Capitanich.- Ricardo Gómez Diez.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente,
El "Primer Congreso Nacional e Internacional de Finanzas de Empresas"
que tendrá lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene por
finalidad generar la discusión sobre estrategias de financiamiento
destinadas a la creación de valor en la organización, tópico de
sustancial importancia en el actual contexto de normalización del
sistema económico y de las instituciones financieras.
El evento abordará tres tópicos:
1. Instrumentos o herramientas de financiamiento, tanto en el mercado
de dinero como en el de capitales.
2 Impacto de las decisiones de financiamiento a las decisiones de
inversión en las empresas.
3. Efectos de las decisiones de financiamiento en la valuación de las
empresas.
Dentro de estos, se ha considerado especialmente el actual contexto de
las empresas de la Argentina, principalmente en lo que respecta a
mecanismos de financiación disponibles en un Sistema Financiero con
restricciones a su funcionamiento normal - como el que imperó en la
Argentina en diciembre de 2001 - y en proceso de normalización
definitiva - como gradualmente ocurre tras la recomposición de los
pasivos monetarios y el incipiente ciclo virtuoso de crédito que se
observa -.
Las alternativas de financiación posibles a través de la capitalización
en los mercados del país, la viabilidad de proyectos de inversión en
contextos de incertidumbre, la formulación de escenarios de
financiamiento alternativo distintos a las formas tradicionales
constituyen áreas de importancia para la sustentabilidad de las
empresas argentinas que también se expondrán en este evento.
Por otra parte, en un sentido amplio y pluralista, este Congreso
propone a todos los ciudadanos interesados en participar activamente en
las temáticas centrales para la economía argentina, ya sea con su
concurrencia o con la presentación de ensayos.
Señor Presidente, teniendo en cuenta que tras la normalización de las
instituciones canalizadoras del ahorro hacia inversiones, que el ciclo
de crédito se encuentra en una fase ascendente, y que este Primer
Congreso de Finanzas constituye un acontecimiento relevante para las
formas de financiación de la empresas, les pedimos a los Señores
Senadores nos acompañen con su voto afirmativo en este proyecto.
Pedro Salvatori.- Jorge M. Capitanich.- Ricardo Gómez Diez.-