Número de Expediente 1974/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1974/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | ARANCIO DE BELLER : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA LA ATENCION DE NIÑOS , ADOLESCENTES Y SUS FAMILIAS EN JUJUY . |
Listado de Autores |
---|
Arancio de Beller
, Lylia Mónica
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-07-2004 | 07-07-2004 | 126/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-07-2004 | 21-12-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-07-2004 | 21-12-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-05-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 16-03-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1921/04 | 21-12-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 641/05 | 29-11-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1974/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Consejo
Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, informara acerca de
Programas y Servicios para la atención de niños, adolescentes y sus
familias en la Provincia de Jujuy, particularmente informara:
1. Que programas dependientes de este organismo se ejecutan en la
provincia.
2. Cómo se han implementado.
3. Cuáles son las partidas que se envían a la provincia para su
ejecución.
4. Cuáles son los servicios del Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia
y Familia a los que pueden acceder los beneficiarios de la provincia de
Jujuy.
5. Cómo se articulan los programas y servicios con los organismos
provinciales.
Lylia M. Arancio de Beller.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia tiene por objeto
la promoción de políticas en beneficio de chicos, adolescentes y
adultos mayores con necesidades especiales o en situación de riesgo y
vulnerabilidad.
Es el responsable de garantizar el cumplimiento de los Derechos
consagrados en la Convención Internacional de los Derechos del Niño y
tiene la obligación de asegurar el pleno desarrollo humano y social de
las familias y sus integrantes, en especial de aquellos que se
encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, para consolidar su
participación en los distintos ámbitos de la sociedad.
En este contexto el Consejo debe otorgar al tema niñez y adolescencia
capitulo especial.
Vemos a diario como se ha ensanchado la franja de la exclusión social,
y como la crisis económica acusciante ha permitido que niños y
adolescentes vivan en la indigencia, y en situación de desprotección
social.
Esta realidad conmueve e invita a la reflexión de alternativas de
inclusión para esta franja y para sus familias.
Hoy resulta imperioso la implementación de iniciativas de servicio, de
promoción, de integración, de orientación familiar, de orientación en
la niñez y de atención a emergencias como la nutrición.
La exclusión social nos dice en la Argentina, que siete de cada diez
chicos crece, se desarrolla, bajo la línea de pobreza, y cuatro de
ellos en la indigencia. Las demandas son amplias, son variadas, pero no
debe haber comunidad ni por pobre que sea, ni aislada que se encuentre,
que posponga a un segundo plano la prioridad culturalmente incorporada
que son sus chicos.
La situación de Jujuy, la provincia a la que represento no escapa a
esta realidad. Una cantidad creciente de niños, adolescentes y sus
familias se encuentran bajo la línea de pobreza, desconociendo sus
derechos y sin posibilidades de progreso o inclusión.
Jujuy, aunque este lejos y ajeno, muchas veces a la idiosincrasia de la
gran ciudad, requiere imperiosamente iniciativas, emprendimientos,
programas, que tengan como principal objetivo la atención de los chicos
y sus familias.
Cada uno de los miembros mas vulnerables de las distintas comunidades
de la provincia necesita que se le respeten sus derechos. Y cuando
hacemos referencia a derechos, en realidad, estamos hablando de la
posibilidad de que ningún chico quede privado de aquello que tiene
legalmente habilitado para su desarrollo y cuya negación constituye por
un lado un dato jurídicamente crítico de ese ejercicio y por otro lado
un obstáculo para su pleno desarrollo.
El Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia tiene el deber de
atender esta última situación, así como promover e implementar
iniciativas que aseguren el desarrollo humano y social de las familias.
Alentando a que cumpla cabalmente sus funciones en todas las regiones
del país, el presente proyecto procura recabar informes acerca del
modo en que lo esta haciendo en una de las provincias mas afectadas
económicamente y relegada.
Esperando que mis pares comprendan esta necesidad los insto a aprobar
esta iniciativa
Lylia M. Arancio de Beller.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1974/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Consejo
Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, informara acerca de
Programas y Servicios para la atención de niños, adolescentes y sus
familias en la Provincia de Jujuy, particularmente informara:
1. Que programas dependientes de este organismo se ejecutan en la
provincia.
2. Cómo se han implementado.
3. Cuáles son las partidas que se envían a la provincia para su
ejecución.
4. Cuáles son los servicios del Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia
y Familia a los que pueden acceder los beneficiarios de la provincia de
Jujuy.
5. Cómo se articulan los programas y servicios con los organismos
provinciales.
Lylia M. Arancio de Beller.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia tiene por objeto
la promoción de políticas en beneficio de chicos, adolescentes y
adultos mayores con necesidades especiales o en situación de riesgo y
vulnerabilidad.
Es el responsable de garantizar el cumplimiento de los Derechos
consagrados en la Convención Internacional de los Derechos del Niño y
tiene la obligación de asegurar el pleno desarrollo humano y social de
las familias y sus integrantes, en especial de aquellos que se
encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, para consolidar su
participación en los distintos ámbitos de la sociedad.
En este contexto el Consejo debe otorgar al tema niñez y adolescencia
capitulo especial.
Vemos a diario como se ha ensanchado la franja de la exclusión social,
y como la crisis económica acusciante ha permitido que niños y
adolescentes vivan en la indigencia, y en situación de desprotección
social.
Esta realidad conmueve e invita a la reflexión de alternativas de
inclusión para esta franja y para sus familias.
Hoy resulta imperioso la implementación de iniciativas de servicio, de
promoción, de integración, de orientación familiar, de orientación en
la niñez y de atención a emergencias como la nutrición.
La exclusión social nos dice en la Argentina, que siete de cada diez
chicos crece, se desarrolla, bajo la línea de pobreza, y cuatro de
ellos en la indigencia. Las demandas son amplias, son variadas, pero no
debe haber comunidad ni por pobre que sea, ni aislada que se encuentre,
que posponga a un segundo plano la prioridad culturalmente incorporada
que son sus chicos.
La situación de Jujuy, la provincia a la que represento no escapa a
esta realidad. Una cantidad creciente de niños, adolescentes y sus
familias se encuentran bajo la línea de pobreza, desconociendo sus
derechos y sin posibilidades de progreso o inclusión.
Jujuy, aunque este lejos y ajeno, muchas veces a la idiosincrasia de la
gran ciudad, requiere imperiosamente iniciativas, emprendimientos,
programas, que tengan como principal objetivo la atención de los chicos
y sus familias.
Cada uno de los miembros mas vulnerables de las distintas comunidades
de la provincia necesita que se le respeten sus derechos. Y cuando
hacemos referencia a derechos, en realidad, estamos hablando de la
posibilidad de que ningún chico quede privado de aquello que tiene
legalmente habilitado para su desarrollo y cuya negación constituye por
un lado un dato jurídicamente crítico de ese ejercicio y por otro lado
un obstáculo para su pleno desarrollo.
El Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia tiene el deber de
atender esta última situación, así como promover e implementar
iniciativas que aseguren el desarrollo humano y social de las familias.
Alentando a que cumpla cabalmente sus funciones en todas las regiones
del país, el presente proyecto procura recabar informes acerca del
modo en que lo esta haciendo en una de las provincias mas afectadas
económicamente y relegada.
Esperando que mis pares comprendan esta necesidad los insto a aprobar
esta iniciativa
Lylia M. Arancio de Beller.-