Número de Expediente 1973/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1973/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | LESCANO Y CURLETTI : PROYECTO DE LEY DECLARANDO DE INTERES PUBLICO LA LUCHA CONTRA LA CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE PRODUCIDA POR PILAS Y BATERIAS .- |
Listado de Autores |
---|
Lescano
, Marcela Fabiana
|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-09-2003 | 17-09-2003 | 118/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-09-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-09-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-04-2005
OBSERVACIONES |
---|
REPRODUCIDO POR EL S-1259/05. |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1973/03)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
ARTICULO 1°. - Declarase de interés público la lucha contra la
contaminación del medio ambiente producida por el desecho de los
diversos componentes de las pilas y baterías,
ARTICULO 2° A los efectos de la presente ley se entenderá como pila
y batería a toda fuente de energía eléctrica portátil, obtenida por
transformación directa de energía química
ARTICULO 3° La autoridad de aplicación promoverá y alentará la
fabricación de productos que tengan las virtudes de las pilas y
baterías y a la vez sean inocuos para el medio ambiente.-
ARTICULO 4°. - La autoridad de aplicación reglamentará y ejecutará un
programa de recolección de pilas y baterías usadas.
El programa deberá contemplar en una de sus etapas la entrega por parte
de los consumidores finales de pilas y baterías en los establecimientos
comerciales donde adquieran otras nuevas.
En una posterior etapa, las pilas y baterías serán retiradas de los
establecimientos comerciales por los distribuidores de dichos productos
o remitidas periódicamente por el establecimiento comercial por
franqueo sin cargo, con el objeto de que sean retornadas a los propios
fabricantes o importadores.
Posteriormente, los fabricantes o importadores serán responsables de
retener las pilas y baterías en forma adecuada y segura en depósitos
especialmente diseñados a tal efecto hasta que el producto sea
reciclado o se disponga su destino final.
ARTICULO 5°. - La autoridad de aplicación a través del Consejo Federal
de Medio Ambiente (COFEMA) promoverá la integración y articulación
interjuridiccional del programa de recolección de pilas y baterías
enunciado en él articulo 4°
ARTICULO 6°.- La autoridad de aplicación deberá determinar los
lugares en que se instalen los depósitos indicados en el artículo 4° y
las condiciones técnicas necesarias, en cumplimiento de las normas
vigentes, para evitar todo riesgo de contaminación del medio ambiente.
ARTICULO 7°.- Será autoridad de aplicación la Secretaria de Ambiente
y Desarrollo Sustentable de la Nación.-
ARTICULO 8°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Marcela F. Lescano.- Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las pilas son generadores que convierten la energía química en
eléctrica. Podemos establecer tres grandes grupos para su
clasificación:
LAS PILAS DE OXIDO DE MERCURIO: Son las utilizadas en los audífonos o
artefactos de electromedicina. Su formato es generalmente el de
pastilla o botón y contienen mas de un 30% de mercurio. Son las más
nocivas para el medio ambiente.-
LAS PILAS DE NIQUEL-CADMIO: Son las utilizadas en relojería,
fotografía, filmadoras, teléfonos inalámbricos y celulares, etc. Por su
contenido ejercen una gran presión sobre el medio ambiente, sobre todo
si son incineradas, ya que el cadmio es cancerígeno por inhalación.-
TODAS LAS DEMAS DE USO DOMESTICO: Son las de carbón, zinc y cloruro de
zinc que usualmente encontramos en los kioscos, son las comunes y las
alcalinas.
En nuestro hogar tenemos muchos aparatos eléctricos o electrónicos que
funcionan con pilas o baterías. No hace falta mencionar las ventajas de
las pilas, como útiles y manejables fuentes de energía portátil. El
problema es qué hacemos con las pilas en desuso. Sabemos que las pilas
en la tierra es un agente de alta contaminación.
Casi todas contienen mercurio, un metal peligroso que se filtra en la
tierra, pudiendo llegar a las aguas subterráneas, y a los alimentos que
se desarrollan nutriéndose del suelo. El ser humano y los animales que
consumen estos alimentos contaminados, se envenenan con el mercurio que
se ha disuelto en ellos.
Una sola pila común es capaz de contaminar la cantidad de agua que
necesita una familia durante toda su vida. Según estudios realizados,
una micropila de mercurio puede llegar a contaminar 600.000 litros de
agua; una de zinc-aire, 12.000; una de oxido de plata, 14.000; y una
pila común, 3000 litros.
Los estudios demuestran que el 95% de las pilas comunes, el 93% de las
alcalinas (larga duración) y el 70% de las micropilas (pilas botón) que
se consumen, terminan en las bolsas de basura que más tarde van a parar
al relleno sanitario. Es decir, a la tierra.
Al descomponerse la capa protectora que las recubre, se liberan los
metales que contienen, fundamentalmente el mercurio, un metal peligroso
que se filtra en la tierra, llegan al agua de las capas subterráneas y
la contaminan en distinta medida.
Entre las consecuencias que puede ocasionar este elemento figuran daños
en el sistema nervioso, fallas renales, trastornos gastrointestinales,
pérdida de la vista y oído y, de acuerdo con la dimensión de la
ingestión, hasta la muerte.
Las grandes dosis de sales de plata, otro de los elementos presentes en
las pilas, también reconocen una larga lista de afecciones a la salud.
En el caso del manganeso (óxido de manganeso) puede afectar el sistema
nervioso central tanto como el hígado.-
Los restantes compañeros del envase de las pilas: zinc, litio, níquel y
cadmio, no son tampoco bondadosos con la salud de las personas que por
algún motivo los incorporen a sus organismos.-
En países europeos, como España, Alemania, Bélgica, Suecia o Francia se
han tomado algunas medidas para paliar esta situación, que pasan todas
ellas por la puesta en marcha de programas de recolección selectiva de
pilas, para su posterior tratamiento
Para las pilas alcalinas, no existe una tecnología de reciclaje
desarrollada, por lo que no habría otra alternativa que la del
almacenamiento indefinido. En cuanto a las micropilas de mercurio, que
si es posible reciclar, el problema es económico.
A largo plazo no existe otro método que la sustitución de los metales
tóxicos por otros que no presenten peligro.-
El articulo 41° de la Constitución Nacional establece que "Todos los
habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para
el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan
las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones
futuras; y tienen el deber de preservarlo...".-
Marcela F. Lescano.- Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1973/03)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
ARTICULO 1°. - Declarase de interés público la lucha contra la
contaminación del medio ambiente producida por el desecho de los
diversos componentes de las pilas y baterías,
ARTICULO 2° A los efectos de la presente ley se entenderá como pila
y batería a toda fuente de energía eléctrica portátil, obtenida por
transformación directa de energía química
ARTICULO 3° La autoridad de aplicación promoverá y alentará la
fabricación de productos que tengan las virtudes de las pilas y
baterías y a la vez sean inocuos para el medio ambiente.-
ARTICULO 4°. - La autoridad de aplicación reglamentará y ejecutará un
programa de recolección de pilas y baterías usadas.
El programa deberá contemplar en una de sus etapas la entrega por parte
de los consumidores finales de pilas y baterías en los establecimientos
comerciales donde adquieran otras nuevas.
En una posterior etapa, las pilas y baterías serán retiradas de los
establecimientos comerciales por los distribuidores de dichos productos
o remitidas periódicamente por el establecimiento comercial por
franqueo sin cargo, con el objeto de que sean retornadas a los propios
fabricantes o importadores.
Posteriormente, los fabricantes o importadores serán responsables de
retener las pilas y baterías en forma adecuada y segura en depósitos
especialmente diseñados a tal efecto hasta que el producto sea
reciclado o se disponga su destino final.
ARTICULO 5°. - La autoridad de aplicación a través del Consejo Federal
de Medio Ambiente (COFEMA) promoverá la integración y articulación
interjuridiccional del programa de recolección de pilas y baterías
enunciado en él articulo 4°
ARTICULO 6°.- La autoridad de aplicación deberá determinar los
lugares en que se instalen los depósitos indicados en el artículo 4° y
las condiciones técnicas necesarias, en cumplimiento de las normas
vigentes, para evitar todo riesgo de contaminación del medio ambiente.
ARTICULO 7°.- Será autoridad de aplicación la Secretaria de Ambiente
y Desarrollo Sustentable de la Nación.-
ARTICULO 8°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Marcela F. Lescano.- Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las pilas son generadores que convierten la energía química en
eléctrica. Podemos establecer tres grandes grupos para su
clasificación:
LAS PILAS DE OXIDO DE MERCURIO: Son las utilizadas en los audífonos o
artefactos de electromedicina. Su formato es generalmente el de
pastilla o botón y contienen mas de un 30% de mercurio. Son las más
nocivas para el medio ambiente.-
LAS PILAS DE NIQUEL-CADMIO: Son las utilizadas en relojería,
fotografía, filmadoras, teléfonos inalámbricos y celulares, etc. Por su
contenido ejercen una gran presión sobre el medio ambiente, sobre todo
si son incineradas, ya que el cadmio es cancerígeno por inhalación.-
TODAS LAS DEMAS DE USO DOMESTICO: Son las de carbón, zinc y cloruro de
zinc que usualmente encontramos en los kioscos, son las comunes y las
alcalinas.
En nuestro hogar tenemos muchos aparatos eléctricos o electrónicos que
funcionan con pilas o baterías. No hace falta mencionar las ventajas de
las pilas, como útiles y manejables fuentes de energía portátil. El
problema es qué hacemos con las pilas en desuso. Sabemos que las pilas
en la tierra es un agente de alta contaminación.
Casi todas contienen mercurio, un metal peligroso que se filtra en la
tierra, pudiendo llegar a las aguas subterráneas, y a los alimentos que
se desarrollan nutriéndose del suelo. El ser humano y los animales que
consumen estos alimentos contaminados, se envenenan con el mercurio que
se ha disuelto en ellos.
Una sola pila común es capaz de contaminar la cantidad de agua que
necesita una familia durante toda su vida. Según estudios realizados,
una micropila de mercurio puede llegar a contaminar 600.000 litros de
agua; una de zinc-aire, 12.000; una de oxido de plata, 14.000; y una
pila común, 3000 litros.
Los estudios demuestran que el 95% de las pilas comunes, el 93% de las
alcalinas (larga duración) y el 70% de las micropilas (pilas botón) que
se consumen, terminan en las bolsas de basura que más tarde van a parar
al relleno sanitario. Es decir, a la tierra.
Al descomponerse la capa protectora que las recubre, se liberan los
metales que contienen, fundamentalmente el mercurio, un metal peligroso
que se filtra en la tierra, llegan al agua de las capas subterráneas y
la contaminan en distinta medida.
Entre las consecuencias que puede ocasionar este elemento figuran daños
en el sistema nervioso, fallas renales, trastornos gastrointestinales,
pérdida de la vista y oído y, de acuerdo con la dimensión de la
ingestión, hasta la muerte.
Las grandes dosis de sales de plata, otro de los elementos presentes en
las pilas, también reconocen una larga lista de afecciones a la salud.
En el caso del manganeso (óxido de manganeso) puede afectar el sistema
nervioso central tanto como el hígado.-
Los restantes compañeros del envase de las pilas: zinc, litio, níquel y
cadmio, no son tampoco bondadosos con la salud de las personas que por
algún motivo los incorporen a sus organismos.-
En países europeos, como España, Alemania, Bélgica, Suecia o Francia se
han tomado algunas medidas para paliar esta situación, que pasan todas
ellas por la puesta en marcha de programas de recolección selectiva de
pilas, para su posterior tratamiento
Para las pilas alcalinas, no existe una tecnología de reciclaje
desarrollada, por lo que no habría otra alternativa que la del
almacenamiento indefinido. En cuanto a las micropilas de mercurio, que
si es posible reciclar, el problema es económico.
A largo plazo no existe otro método que la sustitución de los metales
tóxicos por otros que no presenten peligro.-
El articulo 41° de la Constitución Nacional establece que "Todos los
habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para
el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan
las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones
futuras; y tienen el deber de preservarlo...".-
Marcela F. Lescano.- Mirian Curletti.-