Número de Expediente 1971/03

Origen Tipo Extracto
1971/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL CORTE DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA CAPITAL FEDERAL Y EL CONURBANO BONAERENSE .-
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-09-2003 17-09-2003 118/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-09-2003 14-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1
05-09-2003 14-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 22-12-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-11-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:CONJ.CON S. 2261/03
OBSERVACIONES
CONJ. CON S. 2261/03

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1203/03 25-11-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 382/04 09-08-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1971/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para solicitarle que, por medio
del Ente Tripartito de Obras y Servicios Públicos (ETOSS), lleve a cabo
una investigación exhaustiva tendiente a determinar las razones del
extenso corte del servicio de agua potable que alcanzó a todos los
barrios de la Capital Federal y diversos distritos del Conurbano
Bonaerense durante la noche del día 3 de septiembre de 2003.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

En la noche del miércoles 3 de septiembre gran parte de la Ciudad de
Buenos Aires y decenas de localidades del Conurbano Bonaerense,
quedaron sin servicio de agua corriente. La interrupción del suministro
se extendió por más de 15 horas, sin que aún hayan quedado claramente
determinadas sus causas.

Voceros de la empresa Aguas Argentinas afirmaron que se decidió cortar
el suministro para sacar de funcionamiento "en forma preventiva" la
planta potabilizadora San Martín, ubicada en el barrio de Palermo, al
detectarse "agua cruda contaminada en el Río de la Plata",
aparentemente por "sustancias orgánicas" aún no identificadas.

El comunicado oficial de la empresa concesionaria del servicio informó
que "al registrarse parámetros fuera de lo habitual, la empresa ha
tomado esta medida preventiva, mientras monitorea en forma continua el
agua del río a la altura de la toma".

El estado de zozobra comenzó a registrarse a partir de las 20:30 horas
y la provisión quedó regularizada casi totalmente al mediodía
siguiente; esto desató serios inconvenientes en las áreas afectadas,
generando gran inquietud en la ciudadanía.

Los principales inconvenientes se verificaron en los hospitales
públicos, centros barriales de atención médica y escuelas. Hospitales
como el Garrahan, el Ricardo Gutiérrez, el Vélez Sarsfield y la Casa
Cuna tuvieron que ser abastecidos por camiones cisterna y todas las
intervenciones quirúrgicas programadas tuvieron que ser suspendidas.

Las explicaciones brindadas por la empresa prestadora del servicio
fueron insuficientes y llama poderosamente la atención que el hecho,
formalmente reconocido como causante, haya sucedido por primera vez en
la historia de la concesión justo cuando sus principales accionistas
reclaman, cada vez con mayor énfasis, el otorgamiento de un aumento
tarifario.

El ETOSS tiene la facultad de llevar adelante una investigación de las
características que solicitamos para esclarecer el caso, cuyos
resultados esperamos sean puestos en conocimiento de esta Cámara.
Si se demostrare que se trató de un acto de sabotaje o que las causas
de la suspensión transitoria del suministro no obedecieron a las
razones esgrimidas, debería sancionarse a la empresa con el máximo
rigor permitido por la legislación vigente.

Por estas razones, solicito a los señores senadores la aprobación de
esta presente iniciativa.

Luis A. Falcó.-