Número de Expediente 1970/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1970/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL OTORGAMIENTO DE PENSIONES .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-09-2003 | 17-09-2003 | 118/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-09-2003 | 30-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-09-2003 | 30-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-06-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-05-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
324/04 | 06-05-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1970/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para que, por medio de la
Dirección Nacional de Pensiones no Contributivas, tenga a bien
confeccionar y remitir un informe en el que se consigne la cantidad de
pensiones otorgadas y vigentes en función de lo dispuesto por la Ley
23746 (pensiones no contributivas a madres con 7 o más hijos).
Interesa, muy especialmente, que se detalle la cantidad correspondiente
a cada provincia.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Ley 23746 establece la adjudicación de una pensión vitalicia de
carácter no contributiva a todas las madres de 7 o más hijos, sean
estos propios o adoptados. Es esta una manera de asistir económicamente
a aquellas madres que, por no tener ingresos ni recursos de cualquier
tipo que permitan su subsistencia, se encuentran en situación de
extrema vulnerabilidad social, con peligro para la integridad de los
menores a su cargo.
Las estadísticas disponibles sobre el particular datan de 2001; por tal
razón solicitamos la información requerida a los efectos de tener un
panorama actualizado que nos permita dimensionar correctamente el
alcance operativo de la ley, provincia por provincia.
Intuyo, señor presidente, que no todas las mujeres que cumplen, de
hecho, con los requisitos establecidos por la norma, han solicitado la
pensión y efectivizado su derecho. Y esto, a mi criterio, se debe a la
falta de campañas de difusión de alcance masivo que, de manera
permanente, el Estado nacional debería impulsar para comunicarle a la
sociedad -y muy especialmente a las madres con hijos numerosos- que
existe una legislación que las beneficia y protege.
Por estas sencillas razones, solicito a los señores senadores que
acompañen con su voto por la afirmativa la presentación de este
proyecto de comunicación.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1970/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para que, por medio de la
Dirección Nacional de Pensiones no Contributivas, tenga a bien
confeccionar y remitir un informe en el que se consigne la cantidad de
pensiones otorgadas y vigentes en función de lo dispuesto por la Ley
23746 (pensiones no contributivas a madres con 7 o más hijos).
Interesa, muy especialmente, que se detalle la cantidad correspondiente
a cada provincia.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Ley 23746 establece la adjudicación de una pensión vitalicia de
carácter no contributiva a todas las madres de 7 o más hijos, sean
estos propios o adoptados. Es esta una manera de asistir económicamente
a aquellas madres que, por no tener ingresos ni recursos de cualquier
tipo que permitan su subsistencia, se encuentran en situación de
extrema vulnerabilidad social, con peligro para la integridad de los
menores a su cargo.
Las estadísticas disponibles sobre el particular datan de 2001; por tal
razón solicitamos la información requerida a los efectos de tener un
panorama actualizado que nos permita dimensionar correctamente el
alcance operativo de la ley, provincia por provincia.
Intuyo, señor presidente, que no todas las mujeres que cumplen, de
hecho, con los requisitos establecidos por la norma, han solicitado la
pensión y efectivizado su derecho. Y esto, a mi criterio, se debe a la
falta de campañas de difusión de alcance masivo que, de manera
permanente, el Estado nacional debería impulsar para comunicarle a la
sociedad -y muy especialmente a las madres con hijos numerosos- que
existe una legislación que las beneficia y protege.
Por estas sencillas razones, solicito a los señores senadores que
acompañen con su voto por la afirmativa la presentación de este
proyecto de comunicación.
Luis A. Falcó.-