Número de Expediente 1964/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1964/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | ESCUDERO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE INCLUYA EN EL PRESUPUESTO 2005 LA PARTIDA PARA ADQUIRIR LA " CASA DE LEGUIZAMON " . |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-06-2004 | 07-07-2004 | 125/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-07-2004 | 03-08-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-07-2004 | 03-08-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 18-08-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
763/04 | 09-08-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 924/04 | 07-02-2005 | |
PE | RP | 1012/04 | 10-02-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1964/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN.
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional disponga las medidas
necesarias para que el Ministerio de Economía, Secretaria de
Presupuesto y Hacienda, incorpore al realizar las previsiones
presupuestarias para el año 2005, las partidas de fondos que
correspondan, para acondicionar y adquirir la "Casa de Leguizamón" o
"de Arias Velázquez", declarada Monumento Histórico Nacional (M.H.N)
por decreto 1739/79, y sujeta a expropiación por ley 24616/96, por un
valor estimado en 1.595.500$ (un millón quinientos noventa y cinco mil
quinientos pesos).
Sonia M. Escudero.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente
Han transcurrido 25 años desde que el inmueble conocido como "Casa de
Leguizamón" ó "Casa de Arias Velásquez", ubicado en la intersección de
las calle Caseros y peatonal La Florida en la Ciudad de Salta, fuera
declarado Monumento Histórico Nacional, con datos catastrales de
Sección E - Manzana 2 - Parcela 1 del departamento Capital, Matrícula
2923. Y han pasado ocho años desde que entró en vigencia la ley
24616/96 por la cual se declara sujeto a expropiación.
No obstante lamentamos decir, que durante esos tiempos, en nada se
avanzó para lograr los fondos que permitieran la expropiación
mencionada, así como tampoco se lograron avances significativos para
conseguir las partidas de dinero que habilitaran el inicio de los
trabajos para evitar su deterioro, siguiendo siempre los procedimientos
institucionales convencionales, que significaron incluso un proyecto de
Restauración y Refuncionalización del edificio, preparado en el
Programa de Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano de
Salta dependiente de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la
Provincia y de la Secretaría de Cultura.
Hacemos referencia especial al mal estado edilicio en que se encuentra
la casa, ya que su estabilidad estructural se encuentra gravemente
comprometida, lo que, agregado a un juicio por expropiación inversa
recientemente iniciado, hace más urgente aún la necesidad de que se
incorporen las partidas de fondos al presupuesto del año 2005.
La "Casa de Arias Velázquez" o "Casa de Leguizamón", es exponente de la
antigua arquitectura, característica de la época de la dominación
hispánica y de los primeros tiempos de nuestra vida independiente. Este
edificio está ubicado a una cuadra de la Plaza de la Fundación, sobre
la antigua calle de "El Comercio" e integra un conjunto monumental de
gran valor urbano arquitectónico, en la cuadra de mayor valor
patrimonial en cuanto se refiere a testimonios de Arquitectura
Doméstica en Salta de los siglos XVIII, XIX y XX.
Es un edificio singular en cuanto a su representatividad del período de
transición, de la casona colonial y post - colonial con tipología de la
casa con comercio de doble puerta con columna de madera abajo, y balcón
esquinero arriba para vivienda. Con su mobiliario y objetos originales,
se convierte en un conjunto patrimonial de valor insustituible como
testimonio de la arquitectura y su contexto histórico costumbrista
original.
Como antecedentes complementarios, es necesario mencionar las
iniciativas reiteradas de los legisladores provinciales al respecto,
plasmadas en las declaraciones N° 123/03 y 28/04 de la Legislatura, y
en las que se expresa la preocupación generalizada por avanzar en un
rescate patrimonial muy importante para la provincia. Sustentada sin
ninguna duda, por la activa política del Gobierno de la Provincia,
referida a la jerarquización y al apuntalamiento del turismo como base
del crecimiento y el desarrollo social y económico.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación de este
proyecto que hoy pongo a su consideración.
Sonia M. Escudero.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1964/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN.
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional disponga las medidas
necesarias para que el Ministerio de Economía, Secretaria de
Presupuesto y Hacienda, incorpore al realizar las previsiones
presupuestarias para el año 2005, las partidas de fondos que
correspondan, para acondicionar y adquirir la "Casa de Leguizamón" o
"de Arias Velázquez", declarada Monumento Histórico Nacional (M.H.N)
por decreto 1739/79, y sujeta a expropiación por ley 24616/96, por un
valor estimado en 1.595.500$ (un millón quinientos noventa y cinco mil
quinientos pesos).
Sonia M. Escudero.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente
Han transcurrido 25 años desde que el inmueble conocido como "Casa de
Leguizamón" ó "Casa de Arias Velásquez", ubicado en la intersección de
las calle Caseros y peatonal La Florida en la Ciudad de Salta, fuera
declarado Monumento Histórico Nacional, con datos catastrales de
Sección E - Manzana 2 - Parcela 1 del departamento Capital, Matrícula
2923. Y han pasado ocho años desde que entró en vigencia la ley
24616/96 por la cual se declara sujeto a expropiación.
No obstante lamentamos decir, que durante esos tiempos, en nada se
avanzó para lograr los fondos que permitieran la expropiación
mencionada, así como tampoco se lograron avances significativos para
conseguir las partidas de dinero que habilitaran el inicio de los
trabajos para evitar su deterioro, siguiendo siempre los procedimientos
institucionales convencionales, que significaron incluso un proyecto de
Restauración y Refuncionalización del edificio, preparado en el
Programa de Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano de
Salta dependiente de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la
Provincia y de la Secretaría de Cultura.
Hacemos referencia especial al mal estado edilicio en que se encuentra
la casa, ya que su estabilidad estructural se encuentra gravemente
comprometida, lo que, agregado a un juicio por expropiación inversa
recientemente iniciado, hace más urgente aún la necesidad de que se
incorporen las partidas de fondos al presupuesto del año 2005.
La "Casa de Arias Velázquez" o "Casa de Leguizamón", es exponente de la
antigua arquitectura, característica de la época de la dominación
hispánica y de los primeros tiempos de nuestra vida independiente. Este
edificio está ubicado a una cuadra de la Plaza de la Fundación, sobre
la antigua calle de "El Comercio" e integra un conjunto monumental de
gran valor urbano arquitectónico, en la cuadra de mayor valor
patrimonial en cuanto se refiere a testimonios de Arquitectura
Doméstica en Salta de los siglos XVIII, XIX y XX.
Es un edificio singular en cuanto a su representatividad del período de
transición, de la casona colonial y post - colonial con tipología de la
casa con comercio de doble puerta con columna de madera abajo, y balcón
esquinero arriba para vivienda. Con su mobiliario y objetos originales,
se convierte en un conjunto patrimonial de valor insustituible como
testimonio de la arquitectura y su contexto histórico costumbrista
original.
Como antecedentes complementarios, es necesario mencionar las
iniciativas reiteradas de los legisladores provinciales al respecto,
plasmadas en las declaraciones N° 123/03 y 28/04 de la Legislatura, y
en las que se expresa la preocupación generalizada por avanzar en un
rescate patrimonial muy importante para la provincia. Sustentada sin
ninguna duda, por la activa política del Gobierno de la Provincia,
referida a la jerarquización y al apuntalamiento del turismo como base
del crecimiento y el desarrollo social y económico.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación de este
proyecto que hoy pongo a su consideración.
Sonia M. Escudero.-