Número de Expediente 1964/03

Origen Tipo Extracto
1964/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración JENEFES :PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA 52° FIESTA NACIONAL DE LOS ESTUDIANTES Y OTRO EVENTO CONEXO A REALIZARSE EN JUJUY .-
Listado de Autores
Jenefes , Guillermo Raúl

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-09-2003 17-09-2003 118/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-09-2003 24-09-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
05-09-2003 24-09-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 04-11-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-10-2003
SANCION: ARCHIVO
COMENTARIO:
NOTA:EVENTO VENCIDO

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
830/03 30-09-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1964/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés Legislativo la 52° Fiesta Nacional de los Estudiantes y el
18° Congreso Nacional de la Juventud que se realizará desde el 13 al 21
de Septiembre del corriente año, en la Provincia de Jujuy.

Guillermo R. Jenefes.-




FUNDAMENTOS

Señor Presidente

La Fiesta Nacional de los Estudiantes tiene en la historia Jujeña un
lugar de privilegio sus antecedentes varios y arraigados forman parte
de la identidad de un pueblo que pese a los tiempos siempre apostó a
festejar la vida.

El 25 de septiembre de 1949 en la escalinata de la Casa de Gobierno se
realizó la Primera Elección de una Reina, había en ese entonces muy
pocos colegios por lo cual la competencia se redujo a la Reina del
Deporte, la Reina del Tabaco y la Reina de los Estudiantes, siendo esta
última la que fue coronada Reina entre las Reinas con una corona de
arvejillas naturales, subiendo a continuación a un carruaje construido
por los alumnos y dirigidos por los profesores del histórico Colegio
Nacional Teodoro Sánchez de Bustamante.
Recién en 1952 el alumnado organizó la Primera Elección de la Reina de
los Estudiantes.

La reina fue siempre un símbolo, es la máxima expresión de la dulzura,
que a partir del año 1972 y con el apoyo del gobierno, encabezado por
el Ing. Manuel Pérez (Gobernador de la Provincia de Jujuy), adquirirá
el nombre de FIESTA NACIONAL DE LOS ESTUDIANTES. Jujuy tomó para sí la
más linda de todas las fiestas, convocando en estas tierras a toda la
juventud del país. A partir de allí se triplicaron los nombres de las
reinas ya que se eligieron la Reina Provincial que representará a Jujuy
y también la Reina Nacional de los Estudiantes con las candidatas que
provienen de las distintas provincias argentinas.

Sin interrupción la fiesta se realizó año tras año y fueron muchas las
jovencitas representantes de los estudiantes argentinos, entre ellas
Daniela Cardone (Provincia de Rió Negro) en 1979 y María Carolina
Ardohain (Provincia de la Pampa) en 1994.

También a partir de setiembre de 1949, se instala la "Semana de la
Juventud" jornadas dedicadas a construcción de las carrozas que
pasearan por la avenida principal a todas las reinas colegiales
adornadas con gigantescas flores hechas de tela primero, luego Alguno
puso luces de colores, otro agregó flores de papel, un profesor se
animó a ayudar a los chicos y los padres que se veían reciclados en sus
hijos se acercaban a colaborar. Surgieron así muchas "instituciones" de
esta fiesta: los canchones, las candidatas, los profesores asesores,
los carroceros, los electricistas, y diseñadores, etc.

Alguien lo bautizó "Corso de Flores" a aquel tímido desfile de
carrozas. Desde entonces no se interrumpió jamás la Fiesta.

Es necesario aclarar que las Carrozas siempre fueron construidas por
los alumnos que concurren a cada Establecimiento. Y el trabajo es
realizado con mucha dedicación ya que cada parte que compone la carroza
tiene fundamental importancia. Las figuras son hechas con hierro y
forradas con tela o cartón, las flores están hechas de papel y algunas
llevan algún tipo de material especial, en cuanto a la parte eléctrica
los juegos de luces son manejados actualmente con computadoras y
tableros.

En el año 1985, se crea con el congreso latinoamericano de la juventud,
un espacio adecuado para el análisis e intercambio de inquietudes y
propuestas validas, inherentes a la problemática juvenil, estudiantil y
social en general, elevadas por jóvenes estudiantes del nivel medio y
superior de gran parte de América latina.

Por lo que representa la Fiesta Nacional de los Estudiantes y en
homenaje a todos sus colaboradores, solicito el voto afirmativo de mis
pares al presente proyecto.

Guillermo R. Jenefes.-