Número de Expediente 1957/04

Origen Tipo Extracto
1957/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FERNANDEZ : PROYECTO DE DECLARACION BRINDANDO RECONOCIMIENTO A LOS EQUIPOS DE RESCATE QUE OPERARON EN RIO TURBIO
Listado de Autores
Fernández , Nicolás Alejandro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-06-2004 07-07-2004 125/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-07-2004 14-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
02-07-2004 14-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-11-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1302/04 15-10-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 25/05 01-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1957/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Brindar su reconocimiento a la labor realizada por los equipos de
rescate que participaron en las tareas de búsqueda y socorro de los
mineros atrapados en la mina 5, en la localidad de Río Turbio,
provincia de Santa Cruz.

Nicolás A. Fernández.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Alrededor de las 22 horas del lunes 14 de Junio de 2004 se produjo un
incendio a unos siete kilómetros de la salida principal de la Mina 5 de
Yacimientos Carboníferos de Río Turbio. De los operarios que se
encontraban en ese momento trabajando en la mina, 37 pudieron escapar y
13 quedaron atrapados. Entonces el Intendente de la localidad de Río
Turbio, Matías Mazú, decretó el estado de emergencia en la ciudad y
creó el comité de crisis para coordinar el operativo de rescate. El
mismo estuvo integrado por mineros, Bomberos, personal de Defensa
Civil, de la Policía y de Gendarmería. Un contingente de médicos de Río
Gallegos viajó al lugar y un equipo de psicólogos brindó asistencia
especial y contención a los familiares de los mineros desaparecidos.

Horas después se sumó a las brigadas de rescate una dotación de
bomberos y policías especializados de la Policía Federal. Como parte
del operativo el Ejército envió equipos de oxígeno y visión nocturna.
La Organización de Naciones Unidas envió doce expertos pertenecientes
al Grupo Técnico de Operaciones de Rescate de Michigan, quienes también
aportaron maquinaria especial.

El vecino País de Chile también colaboró poniendo a disposición el
aeropuerto de Puerto Natales y a través del envío de profesionales de
distintas áreas.

También empresas de todo el país colaboraron con tareas inherentes al
salvamento aportando insumos, equipos y profesionales.

Es de destacar el esfuerzo de los rescatistas que realizaron los
trabajos en condiciones realmente insalubres y de una extrema
peligrosidad. El riesgo de nuevos derrumbes hacía las tareas aún más
difíciles y la alta contaminación del ambiente por el grisú, que es la
mezcla gaseosa de metano y aire muy inflamable y explosiva que se
desprende de las paredes de los yacimientos de carbón. La oscuridad era
total ya que el incendio acabó con las instalaciones eléctricas además
del sistema de comunicaciones y de agua. Las altas temperaturas en la
mina y la presencia de monóxido de carbono en un alto porcentaje
dificultaban los trabajos de las brigadas.

Aún contra todas las adversidades existentes, los equipos de rescate
trabajaron casi sin descanso. Es por ello que quiero destacar su labor
en el intento de rescatar a las víctimas del lamentable episodio
ocurrido en la Mina 5. La peor tragedia en 60 años dejó ver que hay
personas con la sensibilidad, el compromiso y la dedicación como para
poner en riesgo su propia vida, trabajando en las peores condiciones
para salvar la de otros. Por lo expuesto solicito a los señores
senadores que aprueben el presente Proyecto de Declaración.

Nicolás A. Fernández.-