Número de Expediente 1955/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1955/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL 30 ANIVERSARIO DEL CENTRO UNIVERSITARIO CONCEPCION , TUCUMAN . |
Listado de Autores |
---|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-06-2004 | 07-07-2004 | 125/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
30-06-2004 | 08-04-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
30-06-2004 | 08-04-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 14-07-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-05-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
146/05 | 11-04-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1955/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA
Que expresa su beneplácito por el 30° aniversario del centro
universitario concepción, de la universidad del Norte Santo Tomás de
Aquino - unsta-, con sede en la ciudad de concepción, provincia de
Tucumán.
Delia N. Pinchetti.- Ricardo A Bussi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Centro Universitario Concepción de la Universidad del Norte Santo
Tomás de Aquino (UNSTA), sito en la Ciudad de Concepción, Provincia de
Tucumán, cumple sus primeros 30 años de vida institucional.
Este Centro de Altos Estudios ve la luz el 14 de marzo de 1974, por
medio de la Resolución Rectoral N° 5 / 74, como consecuencia de las
inquietudes de los representantes de las Fuerzas Vivas de Concepción,
avaladas por un Decreto del Obispo de la Diócesis, el que autoriza a la
UNSTA a crear este centro.
Con estos documentos se inicia formalmente la primera etapa de la
organización institucional del Centro Universitario Concepción,
respondiendo a las inquietudes de la comunidad.
En 1978 se designa un Coordinador Local, quien concentra la
responsabilidad de la gestión de la organización del Centro, el cual
con el tiempo va fortaleciéndose, creciendo, y afianzando su vida
institucional.
Desde ese año y hasta 1989, se registran importantes logros en materia
edilicia, con infraestructura propia; y una oferta académica que crece
al ritmo de las demandas de la realidad. Es de esta manera que el
Centro se consolida como Entidad de Formación Superior en el sur de la
provincia, generando un polo educacional fundamental para la región, y
representando la posibilidad real para los jóvenes de la comunidad de
acceder a una carrera universitaria.
En 1996, la UNSTA reafirma la actitud fundacional de 1974, y en orden a
las nuevas exigencias legales generadas por la Ley de Educación
Superior del año 1993, incluye al Centro Universitario Concepción en
las nuevas instancias de evaluación y planificación.
Con el objetivo de afirmar la integración del Centro a la oferta
universitaria nacional, y reforzando la conducción local, el Rectorado
designa un nuevo Delegado Rectoral, enviado desde la Sede Central de la
Universidad.
A partir de 1997 la Universidad se pone como objetivo el desarrollo y
crecimiento definitivo del Centro Universitario Concepción a través de
la atención a las necesidades y posibilidades de la región, la
vinculación con la iglesia local y la integración operativa con la
Universidad.
Las perspectivas para el futuro del Centro son altamente positivas: el
presente ciclo lectivo 2004 registra el mayor número de nuevos
inscriptos de toda su historia.
Los 400 nuevos estudiantes ingresados significan un crecimiento del
121% sobre la cantidad de ingresos del año 2002, y 75,8% más que el
promedio anual de los últimos 12 años.
En el presente año, se registra la mayor cantidad de población
estudiantil total, con un aumento del 41,5% sobre el valor del año
2002.
El crecimiento de la cantidad de títulos otorgados en el año 2003 sobre
el año 2002 ha sido del 56,5%, y en relación a los últimos 12 años, el
crecimiento es de 212,5%. Esto se traduce en un importante número de
profesionales en el mercado laboral local que se han formado en este
Centro.
En la actualidad, el Centro dicta la mayor cantidad de carreras de
pre-grado y grado de toda su historia, que se ofrecen a la comunidad
regional.
Se ofrecen 10 carreras universitarias, una de ellas con la modalidad de
cursado especial.
Estas son las carreras que constituyen la oferta académica del Centro
Universitario Concepción:
- Contador Público
- Licenciatura en Administración de Empresas
- Tecnicatura en Comercialización
- Licenciatura en Comercialización
- Tecnicatura en Gestión Agropecuaria
- Abogacía
- Procuración
- Notariado
- Tecnicatura en Higiene y Seguridad Laboral
- Licenciatura en Nutrición
- Licenciatura en Administración Educativa
En el año 2001, como consecuencia del cumplimiento más que
satisfactorio de las expectativas de la Universidad a través de la
implementación de los objetivos planteados, se convierte al Centro
Universitario Concepción en una Unidad Académica con rango de Facultad,
y se designa a un Decano Organizador para iniciar el proceso de
transformación del Centro.
Esta resolución genera cambios organizacionales que permitirán ampliar
el Centro, la autonomía de acción sobre lo académico y la mayor
participación local sobre las propias decisiones; significa también la
conformación de una única estructura operativa para la atención del
dictado de las carreras.
Los treinta años de presencia del Centro Universitario Concepción
representan una historia muy rica para el interior de Tucumán; el
Centro implica la posibilidad de formación profesional para muchos
jóvenes de la zona; enriquece la región con la corriente intelectual
que genera en su relación con las demás instituciones y contribuye al
desarrollo local, capacitando a la comunidad y aportando profesionales
formados.
Por los motivos expuestos, solicito a este Honorable Cuerpo la
aprobación del presente proyecto.
Delia N. Pinchetti.- Ricardo A Bussi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1955/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA
Que expresa su beneplácito por el 30° aniversario del centro
universitario concepción, de la universidad del Norte Santo Tomás de
Aquino - unsta-, con sede en la ciudad de concepción, provincia de
Tucumán.
Delia N. Pinchetti.- Ricardo A Bussi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Centro Universitario Concepción de la Universidad del Norte Santo
Tomás de Aquino (UNSTA), sito en la Ciudad de Concepción, Provincia de
Tucumán, cumple sus primeros 30 años de vida institucional.
Este Centro de Altos Estudios ve la luz el 14 de marzo de 1974, por
medio de la Resolución Rectoral N° 5 / 74, como consecuencia de las
inquietudes de los representantes de las Fuerzas Vivas de Concepción,
avaladas por un Decreto del Obispo de la Diócesis, el que autoriza a la
UNSTA a crear este centro.
Con estos documentos se inicia formalmente la primera etapa de la
organización institucional del Centro Universitario Concepción,
respondiendo a las inquietudes de la comunidad.
En 1978 se designa un Coordinador Local, quien concentra la
responsabilidad de la gestión de la organización del Centro, el cual
con el tiempo va fortaleciéndose, creciendo, y afianzando su vida
institucional.
Desde ese año y hasta 1989, se registran importantes logros en materia
edilicia, con infraestructura propia; y una oferta académica que crece
al ritmo de las demandas de la realidad. Es de esta manera que el
Centro se consolida como Entidad de Formación Superior en el sur de la
provincia, generando un polo educacional fundamental para la región, y
representando la posibilidad real para los jóvenes de la comunidad de
acceder a una carrera universitaria.
En 1996, la UNSTA reafirma la actitud fundacional de 1974, y en orden a
las nuevas exigencias legales generadas por la Ley de Educación
Superior del año 1993, incluye al Centro Universitario Concepción en
las nuevas instancias de evaluación y planificación.
Con el objetivo de afirmar la integración del Centro a la oferta
universitaria nacional, y reforzando la conducción local, el Rectorado
designa un nuevo Delegado Rectoral, enviado desde la Sede Central de la
Universidad.
A partir de 1997 la Universidad se pone como objetivo el desarrollo y
crecimiento definitivo del Centro Universitario Concepción a través de
la atención a las necesidades y posibilidades de la región, la
vinculación con la iglesia local y la integración operativa con la
Universidad.
Las perspectivas para el futuro del Centro son altamente positivas: el
presente ciclo lectivo 2004 registra el mayor número de nuevos
inscriptos de toda su historia.
Los 400 nuevos estudiantes ingresados significan un crecimiento del
121% sobre la cantidad de ingresos del año 2002, y 75,8% más que el
promedio anual de los últimos 12 años.
En el presente año, se registra la mayor cantidad de población
estudiantil total, con un aumento del 41,5% sobre el valor del año
2002.
El crecimiento de la cantidad de títulos otorgados en el año 2003 sobre
el año 2002 ha sido del 56,5%, y en relación a los últimos 12 años, el
crecimiento es de 212,5%. Esto se traduce en un importante número de
profesionales en el mercado laboral local que se han formado en este
Centro.
En la actualidad, el Centro dicta la mayor cantidad de carreras de
pre-grado y grado de toda su historia, que se ofrecen a la comunidad
regional.
Se ofrecen 10 carreras universitarias, una de ellas con la modalidad de
cursado especial.
Estas son las carreras que constituyen la oferta académica del Centro
Universitario Concepción:
- Contador Público
- Licenciatura en Administración de Empresas
- Tecnicatura en Comercialización
- Licenciatura en Comercialización
- Tecnicatura en Gestión Agropecuaria
- Abogacía
- Procuración
- Notariado
- Tecnicatura en Higiene y Seguridad Laboral
- Licenciatura en Nutrición
- Licenciatura en Administración Educativa
En el año 2001, como consecuencia del cumplimiento más que
satisfactorio de las expectativas de la Universidad a través de la
implementación de los objetivos planteados, se convierte al Centro
Universitario Concepción en una Unidad Académica con rango de Facultad,
y se designa a un Decano Organizador para iniciar el proceso de
transformación del Centro.
Esta resolución genera cambios organizacionales que permitirán ampliar
el Centro, la autonomía de acción sobre lo académico y la mayor
participación local sobre las propias decisiones; significa también la
conformación de una única estructura operativa para la atención del
dictado de las carreras.
Los treinta años de presencia del Centro Universitario Concepción
representan una historia muy rica para el interior de Tucumán; el
Centro implica la posibilidad de formación profesional para muchos
jóvenes de la zona; enriquece la región con la corriente intelectual
que genera en su relación con las demás instituciones y contribuye al
desarrollo local, capacitando a la comunidad y aportando profesionales
formados.
Por los motivos expuestos, solicito a este Honorable Cuerpo la
aprobación del presente proyecto.
Delia N. Pinchetti.- Ricardo A Bussi.-