Número de Expediente 1954/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1954/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MAZA : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO DESAGRADO POR LA PROPUESTA DEL CONSEJO GENERAL DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DE COMERCIO ( OMC )ACERCA DE ARANCELES .- |
Listado de Autores |
---|
Maza
, Ada Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-09-2003 | 17-09-2003 | 118/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-09-2003 | 27-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-09-2003 | 27-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-12-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1345/03 | 28-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1954/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Su profundo desagrado por la nueva propuesta del Consejo General de
la Organización Mundial del Comercio (OMC) para la liberación comercial
efectuada durante la reunión de esta organización, realizada en
Ginebra, Suiza.
Ada M. Maza.-
FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:
Nuevamente durante la última reunión realizada en Ginebra,
suiza, nuestro país rechazó definitivamente la propuesta del presidente
del Consejo de la organización efectuada como respuesta a las
diferentes propuestas de negociación surgidas en el transcurso de las
conversaciones preliminares.
La disparidad con que se pretenden implementar las desgravaciones
tarifarias, priorizando la baja de aranceles para los bienes
industriales, marginalizando del sistema los bienes agrícolas,
agudizará los graves desequilibrios que perjudican, en el comercio
internacional, los bienes exportados por los países en vías de
desarrollo.
Esta posición es la que sostendría la OMC durante el próximo encuentro
a realizarse en Cancún entre el 10 y el 14 de setiembre próximo y fue
rechazada definitivamente por el bloque formado por Argentina, Brasil,
India, Australia, Nueva Zelanda, China, Sudáfrica, Chile y el resto de
los países latinoamericanos.
La delegación argentina ratificó que el objetivo de esta ronda de
negociaciones comerciales multilaterales era intentar revertir el sesgo
en contra de los países en desarrollo del actual sistema internacional
de comercio, buscando revertir y reequilibrar los beneficios del
sistema para que puedan favorecerse países como el nuestro.
Es indudable que el llamado proceso de globalización ensanchó aun más
la brecha que existía entre los países desarrollados o "del primer
mundo" con los países en vías de desarrollo, fuertemente endeudados por
la imposibilidad de crecer económicamente, en gran parte por este
desequilibrio existente en su comercio exterior.
Y, como bien sabemos este deterioro económico ha traído el grave
deterioro social que ha convertido a Latinoamérica en la región con más
desigualdad en el mundo.
Es por ello que condenamos esta actitud de oídos sordos del Consejo
General de la organización Mundial de Comercio que, lejos de procurar
revertir, aunque sea en forma gradual, esta injusta situación sólo
pretende prolongar en su supremacía en el comercio internacional a
costa de aquellos países que menos tienen.
Por todo lo expuesto solicito de mis pares la aprobación del
presente proyecto.
Ada M. Maza.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1954/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Su profundo desagrado por la nueva propuesta del Consejo General de
la Organización Mundial del Comercio (OMC) para la liberación comercial
efectuada durante la reunión de esta organización, realizada en
Ginebra, Suiza.
Ada M. Maza.-
FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:
Nuevamente durante la última reunión realizada en Ginebra,
suiza, nuestro país rechazó definitivamente la propuesta del presidente
del Consejo de la organización efectuada como respuesta a las
diferentes propuestas de negociación surgidas en el transcurso de las
conversaciones preliminares.
La disparidad con que se pretenden implementar las desgravaciones
tarifarias, priorizando la baja de aranceles para los bienes
industriales, marginalizando del sistema los bienes agrícolas,
agudizará los graves desequilibrios que perjudican, en el comercio
internacional, los bienes exportados por los países en vías de
desarrollo.
Esta posición es la que sostendría la OMC durante el próximo encuentro
a realizarse en Cancún entre el 10 y el 14 de setiembre próximo y fue
rechazada definitivamente por el bloque formado por Argentina, Brasil,
India, Australia, Nueva Zelanda, China, Sudáfrica, Chile y el resto de
los países latinoamericanos.
La delegación argentina ratificó que el objetivo de esta ronda de
negociaciones comerciales multilaterales era intentar revertir el sesgo
en contra de los países en desarrollo del actual sistema internacional
de comercio, buscando revertir y reequilibrar los beneficios del
sistema para que puedan favorecerse países como el nuestro.
Es indudable que el llamado proceso de globalización ensanchó aun más
la brecha que existía entre los países desarrollados o "del primer
mundo" con los países en vías de desarrollo, fuertemente endeudados por
la imposibilidad de crecer económicamente, en gran parte por este
desequilibrio existente en su comercio exterior.
Y, como bien sabemos este deterioro económico ha traído el grave
deterioro social que ha convertido a Latinoamérica en la región con más
desigualdad en el mundo.
Es por ello que condenamos esta actitud de oídos sordos del Consejo
General de la organización Mundial de Comercio que, lejos de procurar
revertir, aunque sea en forma gradual, esta injusta situación sólo
pretende prolongar en su supremacía en el comercio internacional a
costa de aquellos países que menos tienen.
Por todo lo expuesto solicito de mis pares la aprobación del
presente proyecto.
Ada M. Maza.-