Número de Expediente 1953/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1953/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | JENEFES : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA COMISION CASCOS BLANCOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA ( CCBRA ).- |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-09-2003 | 17-09-2003 | 118/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-09-2003 | 27-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-09-2003 | 27-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-12-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1323/03 | 28-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 475/06 | 03-01-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1953/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto,
informe:
1- Si la Comisión Cascos Blancos de la República Argentina (CCBRA)
cuenta con estructura. ¿Cómo se integra? ¿de que cantidad de personal
dispone y en qué condiciones?
2- Si la CCBRA tiene presupuesto asignado, en su caso, ¿cómo se
distribuye?
3- Cual es la relación con la CCBRA con la OEA y con las Naciones
Unidas.
4- Si la CCBRA recibe aportes económicos de Organismos Internacionales,
en su caso, cómo se utilizan.
5- Qué misiones integra la CCBRA actualmente en el extranjero.
6- Cuál es el costo de las misiones de la CCBRA en el extranjero y cual
es la procedencia de los fondos para sostener las mismas.
7- Cómo se integran las misiones de la CCBRA que actúan en el
extranjero.
8- Que condiciones contractuales tiene la CCBRA con el cuerpo de
voluntarios.
9- Qué medidas de seguridad se aplican para proteger la integridad
física de los ciudadanos argentinos que integran misiones de la CCBRA
en el extranjero.
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Comisión Cascos Blancos es una organización
gubernamental nacional, cuyo objetivo es incentivar la participación de
todos los países en el esfuerzo solidario global, vinculando la
asistencia en emergencias con actividades de rehabilitación y
desarrollo.
La iniciativa argentina de Cascos Blancos, fue adoptada
por las Naciones Unidas en 1993 y luego por la OEA en 1995, impulsada
por la Cumbre de las Américas como un esfuerzo regional en apoyo de las
actividades de asistencia humanitaria.
La propuesta fundamental de Cascos Blancos es que todo
país, acorde con sus posibilidades, reclute y organice equipos de
voluntarios civiles con alto nivel profesional para acudir en ayuda de
aquellos que demandan asistencia. El concepto de Cascos Blancos
complementa y potencia las acciones humanitarias para la emergencia,
la rehabilitación, la reconstrucción y el desarrollo.
En el ámbito de la OEA, los cuerpos de voluntarios
especializados, organizados por los distintos países, agrupados dentro
de la figura "Cascos Blancos" para prestar ayuda humanitaria a los
pueblos que sufren emergencias extremas, son coordinados por la
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI), la que también
tiene la responsabilidad de la ejecución y operación de las
actividades.
La SEDI y el BID firmaron un convenio de cooperación
técnica no reembolsable para el establecimiento del "Programa sobre
Voluntariado para la Asistencia Humanitaria en América Latina". Cabe
destacar que la ejecución de este programa lo realiza la SEDI
conjuntamente con la Comisión Cascos Blancos de la República Argentina
(CCBRA), lo que marca el reconocimiento de la comunidad internacional a
la iniciativa de nuestro país y a la capacidad demostrada en la
materia.
Siendo esta actividad tan importante, no sólo como
medio de construcción de poder y prestigio internacional, sino también
como instrumento de política exterior, es importante la participación
del Parlamento en el seguimiento y control de las actividades que se
desarrollan, como así también del impacto que puede producir dentro de
los presupuestos asignados para cada actividad.
Por lo expuesto, y dada la importancia de la temática
tratada, solicito a mis pares que acompañen este proyecto.
Guillermo R. Jenefes.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1953/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto,
informe:
1- Si la Comisión Cascos Blancos de la República Argentina (CCBRA)
cuenta con estructura. ¿Cómo se integra? ¿de que cantidad de personal
dispone y en qué condiciones?
2- Si la CCBRA tiene presupuesto asignado, en su caso, ¿cómo se
distribuye?
3- Cual es la relación con la CCBRA con la OEA y con las Naciones
Unidas.
4- Si la CCBRA recibe aportes económicos de Organismos Internacionales,
en su caso, cómo se utilizan.
5- Qué misiones integra la CCBRA actualmente en el extranjero.
6- Cuál es el costo de las misiones de la CCBRA en el extranjero y cual
es la procedencia de los fondos para sostener las mismas.
7- Cómo se integran las misiones de la CCBRA que actúan en el
extranjero.
8- Que condiciones contractuales tiene la CCBRA con el cuerpo de
voluntarios.
9- Qué medidas de seguridad se aplican para proteger la integridad
física de los ciudadanos argentinos que integran misiones de la CCBRA
en el extranjero.
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Comisión Cascos Blancos es una organización
gubernamental nacional, cuyo objetivo es incentivar la participación de
todos los países en el esfuerzo solidario global, vinculando la
asistencia en emergencias con actividades de rehabilitación y
desarrollo.
La iniciativa argentina de Cascos Blancos, fue adoptada
por las Naciones Unidas en 1993 y luego por la OEA en 1995, impulsada
por la Cumbre de las Américas como un esfuerzo regional en apoyo de las
actividades de asistencia humanitaria.
La propuesta fundamental de Cascos Blancos es que todo
país, acorde con sus posibilidades, reclute y organice equipos de
voluntarios civiles con alto nivel profesional para acudir en ayuda de
aquellos que demandan asistencia. El concepto de Cascos Blancos
complementa y potencia las acciones humanitarias para la emergencia,
la rehabilitación, la reconstrucción y el desarrollo.
En el ámbito de la OEA, los cuerpos de voluntarios
especializados, organizados por los distintos países, agrupados dentro
de la figura "Cascos Blancos" para prestar ayuda humanitaria a los
pueblos que sufren emergencias extremas, son coordinados por la
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI), la que también
tiene la responsabilidad de la ejecución y operación de las
actividades.
La SEDI y el BID firmaron un convenio de cooperación
técnica no reembolsable para el establecimiento del "Programa sobre
Voluntariado para la Asistencia Humanitaria en América Latina". Cabe
destacar que la ejecución de este programa lo realiza la SEDI
conjuntamente con la Comisión Cascos Blancos de la República Argentina
(CCBRA), lo que marca el reconocimiento de la comunidad internacional a
la iniciativa de nuestro país y a la capacidad demostrada en la
materia.
Siendo esta actividad tan importante, no sólo como
medio de construcción de poder y prestigio internacional, sino también
como instrumento de política exterior, es importante la participación
del Parlamento en el seguimiento y control de las actividades que se
desarrollan, como así también del impacto que puede producir dentro de
los presupuestos asignados para cada actividad.
Por lo expuesto, y dada la importancia de la temática
tratada, solicito a mis pares que acompañen este proyecto.
Guillermo R. Jenefes.-