Número de Expediente 1951/03

Origen Tipo Extracto
1951/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación LOSADA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE PROGRAMAS DE INVESTIGACION GENETICA SOBRE ESPECIES FORESTALES EN MISIONES .-
Listado de Autores
Losada , Mario Aníbal

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-09-2003 17-09-2003 118/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-09-2003 04-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
04-09-2003 04-10-2004
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 2
04-09-2003 04-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-11-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-10-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 338/04
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1951/03)

PROYECTO DE COMUNICACION


El Senado de la Nación

Solicita la Poder Ejecutivo Nacional que a través de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y del Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria,

INFORME

Los programas de investigación genética, propagación, mejoramiento y/o
preservación de especies forestales que llevan a cabo y/o apoyan en la
Provincia de Misiones.

Los programas, ensayos, estudios, etc. de carácter científico y
tecnológico, vinculados a los propósitos señalados y radicados en
tierras privadas en los que intervengan o hayan intervenido los
organismos del Estado y cuya disponibilidad o acceso a la información
y/o al material genético, como bien público deba ser resguardado.

Los instrumentos legales e institucionales de que disponen los
organismos del Estado para garantizar la utilidad y disponibilidad
pública de los programas antes mencionados, en los que tengan
intervención.

Mario A. Losada.-



















FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Los cambios en la propiedad de grandes extensiones agroforestales que
se han producido en el país, han determinado un alto grado de
concentración. En algunos casos las tierras estaban sujetas a algún
programa de preservación y/o mejoramiento genético de especies
forestales, nativas o implantadas, que se realizaba con la intervención
de organismos- y por ende recursos públicos.

En la Provincia de Misiones, por ejemplo, la Facultad de Ciencias
Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, ha trabajado durante
años en la marcación de semilleros portagranos y cosecha de semillas de
araucaria de Cruce Caballero, con la finalidad de establecer áreas de
reserva ex situ de araucaria.

Actualmente hay una réplica en Alto Paraná (Puerto Esperanza) y otra en
Pérez Companc.

Estas áreas tienen la finalidad, además de la conservación, de generar
semillas para el mejor origen de las especies.

La Facultad también trabaja con las empresas en el tema de semilleros y
gigantes con fines de producción y conservación.
El INTA estableció desde 1992 una red de ensayos de orígenes- progenies
de Eucalyptus grandis y Eucalyptus dunnii en toda la mesopotamia.

En predios de Pérez Companc se plantaron dos ensayos, uno de Eucalyptus
grandis ubicado en Puerto Bosetti.

Los estudios que en forma conjunta con las empresas se han realizado en
la Provincia de Misiones permitieron avances sustantivos en el
conocimiento, manipulación, propagación y conservación de especies.

Esto tiene significativas consecuencias para el desarrollo competitivo
de la industria forestal.

Es necesario garantizar el libre acceso a la información genética
orientada al mejoramiento y producción de especies de creciente calidad
genética en la Región. En particular aquellas investigaciones, ensayos,
programas en los que han intervenido los organismos y recursos del
Estado.

Con este propósito es necesario que los organismos del Estado: INTA,
SAGPYA, UNIVERSIDADES, GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE MISIONES, adopten
los resguardos necesarios para asegurar el cumplimiento de los fines
públicos de estos trabajos, en virtud de los cambios que se han operado
en la tenencia de tierras depositarias de estas áreas de investigación-
propagación de especies, etc.

Mario A. Losada.-