Número de Expediente 1950/04

Origen Tipo Extracto
1950/04 Senado De La Nación Proyecto De Resolución LOSADA Y OTROS :PROYECTO DE RESOLUCION INTERPELANDO AL MINISTERIO DE JUSTICIA SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS ACERCA DE TEMAS DE SEGURIDAD INTERIOR .-
Listado de Autores
Losada , Mario Aníbal
Isidori , Amanda Mercedes
Curletti , Mirian Belén
Agundez , Jorge Alfredo
Capos , Liliana
Mastandrea , Alicia Ester
Marino , Juan Carlos
Sanz , Ernesto Ricardo
Morales , Gerardo Rubén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-06-2004 07-07-2004 125/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-06-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1
30-06-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

OBSERVACIONES
30-6-04 SE INCORPORA MORALES
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1950/04)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Citar al Sr. Ministro de Justicia, D. Gustavo Béliz a efectos de que,
conforme lo dispone el artículo 71 de la Constitución Nacional, concurra al
pleno de esta Cámara con el fin de informar sobre las siguientes cuestiones:

1) Por que el Gobierno no aplica las disposiciones penales vigentes en el
caso de cortes de rutas o entorpecimiento en el normal funcionamiento de los
transportes o servicios públicos.
2) Que actitud asumirá este gobierno frente a los actos vandálicos
realizados por los miembros del movimiento piquetero liderado por Luis D'
Elia, cuyo lanzamiento ha sido apoyado públicamente por medio de la
presencia de dos ministros de la nación y de un secretario de estado, en el
acto de Parque Norte, realizado durante el presente mes de junio.
3) Que explique qué entiende el gobierno por autoridad y qué por
autoritarismo.
4) Que entiende el gobierno por "un hecho grave", y si no lo son la
violación de la libertad individual y el avasallamiento de la propiedad
privada llevados a cabo por los diversos grupos piqueteros en forma
creciente, a pesar de las dudosas encuestas oficiales
5) Si como se ha sostenido, sin que haya sido desmentido, el presidente
Kirchner opina que con "la policía de gatillo fácil" no puede hacer cumplir
la ley, ¿qué va a hacer el gobierno para contar con una policía confiable?
6) Qué medidas concretas se han adoptado para evitar en el futuro la toma de
comisarías, fiscalías, edificios públicos y lugares privados por parte de
grupos vandálicos.
7) Qué órdenes concretas se han impartido a las "fuerzas del orden" para que
en el futuro cumplan su función de defensa de la seguridad de los ciudadanos
que cumplen pacíficamente con la ley.
8) Qué medidas está implementando el gobierno a los efectos de evitar la
confrontación entre los que tienen trabajo y los que están desempleados.
9) Cuales son las medidas adoptadas para revertir la realidad de un estado
ausente frente al crecimiento de la violencia
10) Cuales son las medidas concretas implementadas para reglamentar el
derecho a expresarse y protestar, sin que esto genere un conflicto con
derechos amparados para todos los miembros de la sociedad, como el de
transitar libremente, estudiar o trabajar.

Liliana D. Capos.- Mirian Curletti.- Mario A. Losada.- Juan C. Marino.-
Alicia E. Mastandrea.-Amanda Isidori.- Ernesto Sanz.- Jorge A. Agúndez.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Luego de una semana de violencia in crescendo y frente a la pasividad de las
autoridades nacionales encargadas de la seguridad, ha llegado el momento de
recurrir a la interpelación del ministro responsable del área
correspondiente del gobierno del presidente Kirchner, conforme lo establece
la Constitución nacional.

La ciudadanía reclama frente a esta ola de atentados vandálicos que los
responsables informen públicamente que han hecho y que piensan hacer para
prevenir en el futuro este tipo de hechos que, sin duda alguna, son de suma
gravedad, a pesar de que el Jefe de Gabinete y muchos de los funcionarios
del gobierno digan que no ha pasado nada grave.

La estrategia del presidente Kirchner fue primero la pasividad: "se van a
desgastar". Y después el apoyo a los grupos piqueteros que denominó "buenos
o blandos", cuando mandó a dos ministros del Gabinete y al Secretario
General de la Presidencia a un acto de lanzamiento de dicho movimiento
político. Ahora la estrategia que se perfila en el discurso oficial es que
"la ciudadanía los va a desgastar", con lo cual el gobierno parece fomentar
una respuesta activa de la sociedad, lo que sin duda sería de una gravedad
inusitada para el futuro de la paz social.

En el fondo de estas actitudes irresponsables está la confusión entre
autoridad y autoritarismo. El presidente Kirchner compitió en una elección
para tener autoridad, las circunstancias lo llevaron a ocupar la máxima
magistratura de la Nación, tiene el poder y tiene las facultades: debe
entonces ejercerlas, garantizando la seguridad de los ciudadanos y la paz
social. Si no lo hace, estará incumpliendo sus obligaciones y deberes. No se
puede seguir esperando, lleva más de un año al frente del gobierno y debe
gobernar.

El Gobierno debe dejar de hacerse el distraído y de mirar al costado como si
fuera un problema que debe asumir otro poder público. El control y la
iniciativa deben estar en manos del Poder Ejecutivo.

No existe duda de la legitimidad de los reclamos sociales, pero ello no
justifica su metodología para expresarlo, y muchas veces los mismos caen en
la violación a los derechos personales y las más elementales garantías
ciudadanas, con un preocupante grado de impunidad que coincide con la
pasividad del gobierno frente a este tema.

Nadie le ha pedido a las autoridades nacionales que reprima a los grupos
piqueteros como si fuera una única acción posible. La sociedad reclama que
los poderes públicos ejerzan su autoridad y que, en el marco de la legalidad
y la justicia, dentro de los cauces democráticos, se pongan límites claros a
la violencia de todo signo.

Es nuestra intención llamar a la responsabilidad del Gobierno para detener
la violencia y todas las formas de retorno al odio. La calle no puede quedar
en manos de los violentos, ni el Gobierno puede embanderarse con algún grupo
piquetero. No hay piqueteros buenos y malos según cuán distantes estén del
Gobierno nacional.

Por ello es que solicitamos se ponga en funcionamiento el mecanismo previsto
en la Constitución nacional, la que en su artículo 71 establece que "cada
una de las cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder
Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime
convenientes." En este marco, es que el ministro Béliz debe concurrir a ésta
Cámara y brindar las explicaciones que corresponden.

Este es el objeto de esta iniciativa, por lo que solicitamos su aprobación
inmediata.

Liliana D. Capos.- Mirian Curletti.- Mario A. Losada.- Juan C. Marino.-
Alicia E. Mastandrea.-Amanda Isidori.- Ernesto Sanz.- Jorge A. Agúndez.-