Número de Expediente 195/03

Origen Tipo Extracto
195/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración LOSADA : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA OBTENCION DEL PREMIO L´OREAL - UNESCO , POR PARTE DE LA DRA. WEISSMANN .-
Listado de Autores
Losada , Mario Aníbal

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-03-2003 26-03-2003 14/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-03-2003 06-06-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
02-04-2003 06-06-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-07-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-07-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:CONJ. CON S-3601/02 y 31-89-234-279/03

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
107/03 17-06-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0195/03)

PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito por la obtención de la Doctora Mariana Weissmann del
Premio L'Oreal - UNESCO Para las Mujeres en la Ciencia, el cual le fue
entregado Paris, Francia por los Premios Nobel Dr. Pierre Gilles de
Gennes (Premio Nobel de Física 1991) y el Dr. Christiande Duve ( Premio
Nobel de Medicina 1974).

Mario A. Losada.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Ha llegado la noticia de que la Doctora Mariana Weissmann ha
resultado galardonada con el Premio L'Oreal - UNESCO Para las Mujeres
en la Ciencia.

El presidente del jurado de esta quinta edición, integrado por
trece eminentes científicos de todo el mundo (entre ellos la física
argentina Dra. Marta Rosen), afirmó que "... una distinción como esta
exigía que las elegidas fueran del máximo nivel". Este es el caso de la
Dra Weissmann que fue seleccionada entre las ciento veinticinco mujeres
de ciencia postuladas.

La científica argentina premiada desarrolló la mayor parte de
su carrera en nuestro país, luego de su graduación en la Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, sufriendo el exilio entre 1966
y 1972, en los que trabajó en el California Institute of Technology
-USA -, en Chile y en Venezuela, incorporándose a su regreso en la
carrera de Investigadora del CONICET.

Desde hace tres décadas desarrolla su labor en el Centro
Constituyentes de la Comisión Nacional de Energía Atómica, donde se
produce gran parte de las investigaciones sobre materiales del país.

Asimismo, ha sido la primer mujer incorporada a la Academia
Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina. Desde
sus comienzos la Dra Weissmann se distinguió por tener una noción
precisa de cuáles eran los temas dominantes de su especialidad. Su
trabajo fue convirtiéndose en un intento permanente destinado a
comprender las propiedades macroscópicas de los materiales (eléctricas,
magnéticas y de transporte) a partir del análisis matemático de la
jungla subatómica que los compone.

Sus intereses dieron como resultado respuestas que encontraron
aplicaciones prácticas, como sus trabajos sobre formación de hielo, que
abrieron la posibilidad de sembrar nubes para provocar lluvia, y un
sinfín de estudios y trabajos que la han llevado a distinguirse en el
universo científico nacional.

Estimo que es estricta justicia el premio otorgado por la
UNESCO a la Dra. Mariana Weissmann en virtud de todas las razones
enumeradas, invitando a mis colegas a acompañarme en la aprobación del
presente proyecto

Mario A. Losada.-