Número de Expediente 1949/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1949/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MARTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LOS MEMORANDOS DE ENTENDIMIENTO SUSCRIPTOS CON ITALIA SOBRE LINEAS DE CREDITO PARA EL SECTOR SALUD Y PYMES . |
Listado de Autores |
---|
Marti
, Ruben Américo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-09-2003 | 17-09-2003 | 118/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-09-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-09-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1949/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los
organismos correspondientes informe sobre los Memorandos de
Entendimiento firmados en mayo de 2002 entre el Gobierno Nacional y el
Gobierno de Italia que dan marco a líneas de crédito de ayuda por un
monto de 100 millones de euros, orientadas a solucionar la crisis del
Sector Sanitario Público y a la generación de empleo con base en el
apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa, a saber:
- Cuáles han sido las instituciones del sector Sanitario Público que se
han beneficiado con la partida de 25 millones de euros destinados a
este sector del total de 100 millones que la línea de crédito otorga.
- Cuáles han sido los insumos y equipamientos que las Instituciones han
adquirido con las partidas asignadas.
- Si ya se ha llevado a cabo la evaluación de los proyectos presentados
del primer tramo de líneas de crédito para Pymes, cuyo último plazo de
presentación fue el 31 de octubre de 2002.
- Cuál es el plazo que se estima para notificar a las empresas acerca
del otorgamiento o denegación de la petición.
- Cuándo se estima que se hará efectivo el cobro de la adjudicación.
- Cuántas han sido las empresas beneficiadas con los mismos.
Rubén A. Martí.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El 9 de mayo de 2002, el entonces Canciller Carlos Ruckauf y el
Subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, Mario
Baccini, firmaron dos memorandos de Entendimiento con el fin de
cooperar en el desarrollo argentino al otorgar una línea de créditos y
como demostración del compromiso del Gobierno italiano con la situación
socio económica de nuestros país.
El convenio se ha firmado por un monto de 100 millones de
Euros, de los cuales 75 serían destinados a promover el empleo en el
sector de las Pymes y 25 a apoyar el sistema de la Salud Pública en
Argentina mediante la adquisición de insumos y equipamiento.
Es sabido el grado de deterioro en que se encuentra el sector
encargado de la asistencia sanitaria a nivel público. Por ello es
importante conocer cuáles son las entidades beneficiadas y cuáles han
sido las inversiones realizadas con el fin de optimizar la calidad del
servicio, tal los requerimientos previstos para el otorgamiento del
crédito en cuestión.
Por su parte, los montos de los préstamos para las Pymes,
tendrían un piso de 25.000 euros y un techo de 2,5 millones, con un
plazo de devolución de hasta 10 años, con 3 de gracia, y una tasa
máxima estimada en el 5,2% anual.
De acuerdo a la información suministrada por la Cancillería
Argentina, se daría prioridad a aquellos proyectos que tuviesen como
objetivos favorecer la creación de puestos de trabajo; a los que se
desarrollen en zonas con alto índice de desocupación; a los que
utilicen materias primas locales; que ocupen jóvenes y mujeres e
incorporen tecnologías compatibles con el medio ambiente.
Los proyectos, que tenían como última fecha de presentación el
31 de octubre de 2002, serían evaluados por el Comité Técnico del
Crédito Italiano para el Sostenimiento de PyME -integrado por
representantes de los Ministerios de Economía, Producción, Trabajo y
Relaciones Exteriores- pero aún el Comité no se ha expedido acerca del
otorgamiento o denegación del préstamo.
Considerando que el sector Pyme constituye una herramienta
clave para impulsar el despegue de la economía argentina, y a diez
meses del vencimiento para la presentación de las solicitudes para el
acceso al crédito italiano, estimo que el plazo ha sido el suficiente
para una evaluación, tomando en cuenta que en los momentos de crisis
que vive Argentina, es probable que muchas de las empresas solicitantes
ya no posean las mismas condiciones de operatividad que hace diez meses
atrás.
Por todo lo expresado, solicito señor Presidente, la aprobación
del presente proyecto.
Rubén A. Martí.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1949/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los
organismos correspondientes informe sobre los Memorandos de
Entendimiento firmados en mayo de 2002 entre el Gobierno Nacional y el
Gobierno de Italia que dan marco a líneas de crédito de ayuda por un
monto de 100 millones de euros, orientadas a solucionar la crisis del
Sector Sanitario Público y a la generación de empleo con base en el
apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa, a saber:
- Cuáles han sido las instituciones del sector Sanitario Público que se
han beneficiado con la partida de 25 millones de euros destinados a
este sector del total de 100 millones que la línea de crédito otorga.
- Cuáles han sido los insumos y equipamientos que las Instituciones han
adquirido con las partidas asignadas.
- Si ya se ha llevado a cabo la evaluación de los proyectos presentados
del primer tramo de líneas de crédito para Pymes, cuyo último plazo de
presentación fue el 31 de octubre de 2002.
- Cuál es el plazo que se estima para notificar a las empresas acerca
del otorgamiento o denegación de la petición.
- Cuándo se estima que se hará efectivo el cobro de la adjudicación.
- Cuántas han sido las empresas beneficiadas con los mismos.
Rubén A. Martí.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El 9 de mayo de 2002, el entonces Canciller Carlos Ruckauf y el
Subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, Mario
Baccini, firmaron dos memorandos de Entendimiento con el fin de
cooperar en el desarrollo argentino al otorgar una línea de créditos y
como demostración del compromiso del Gobierno italiano con la situación
socio económica de nuestros país.
El convenio se ha firmado por un monto de 100 millones de
Euros, de los cuales 75 serían destinados a promover el empleo en el
sector de las Pymes y 25 a apoyar el sistema de la Salud Pública en
Argentina mediante la adquisición de insumos y equipamiento.
Es sabido el grado de deterioro en que se encuentra el sector
encargado de la asistencia sanitaria a nivel público. Por ello es
importante conocer cuáles son las entidades beneficiadas y cuáles han
sido las inversiones realizadas con el fin de optimizar la calidad del
servicio, tal los requerimientos previstos para el otorgamiento del
crédito en cuestión.
Por su parte, los montos de los préstamos para las Pymes,
tendrían un piso de 25.000 euros y un techo de 2,5 millones, con un
plazo de devolución de hasta 10 años, con 3 de gracia, y una tasa
máxima estimada en el 5,2% anual.
De acuerdo a la información suministrada por la Cancillería
Argentina, se daría prioridad a aquellos proyectos que tuviesen como
objetivos favorecer la creación de puestos de trabajo; a los que se
desarrollen en zonas con alto índice de desocupación; a los que
utilicen materias primas locales; que ocupen jóvenes y mujeres e
incorporen tecnologías compatibles con el medio ambiente.
Los proyectos, que tenían como última fecha de presentación el
31 de octubre de 2002, serían evaluados por el Comité Técnico del
Crédito Italiano para el Sostenimiento de PyME -integrado por
representantes de los Ministerios de Economía, Producción, Trabajo y
Relaciones Exteriores- pero aún el Comité no se ha expedido acerca del
otorgamiento o denegación del préstamo.
Considerando que el sector Pyme constituye una herramienta
clave para impulsar el despegue de la economía argentina, y a diez
meses del vencimiento para la presentación de las solicitudes para el
acceso al crédito italiano, estimo que el plazo ha sido el suficiente
para una evaluación, tomando en cuenta que en los momentos de crisis
que vive Argentina, es probable que muchas de las empresas solicitantes
ya no posean las mismas condiciones de operatividad que hace diez meses
atrás.
Por todo lo expresado, solicito señor Presidente, la aprobación
del presente proyecto.
Rubén A. Martí.-